• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

27 octubre, 2025

Jürgens Portillo: La forma del vacío. Pin It

Jürgens Portillo: La forma del vacío

 

En la obra de Jürgens Portillo, el tiempo no se mide: se acumula, se dobla, se oxida. A través de materiales humildes y estructuras precarias, el artista transforma el desgaste en lenguaje y el vacío en una forma de permanencia.

 

 

 

Con esta pieza, presentada en el Salón Jóvenes con FIA 2025 bajo el concepto de “Línea de tiempo”, donde obtuvo el tercer premio, Jürgens Portillo reitera una investigación sobre la materia como memoria y sobre la fragilidad como forma de permanencia.

 

“Línea de tiempo” proponía un recorrido por las múltiples maneras de transcurrir el tiempo.  En esa temporalidad que erosiona y transforma, la obra de Portillo encuentra su tono, al mostrarnos el tiempo no como sucesión, sino como huella.

 

En esta obra, los objetos abandonan su utilidad para devenir en memoria material. Una torre frágil de cubos metálicos apilados, atravesada por una caja plástica roja, parece indagar en la anatomía de lo que se sostiene por inercia, de aquello que persiste, aunque haya perdido su propósito original.

 

No hay en ella gesto heroico ni afirmación grandilocuente, lo que se impone es la conciencia del desgaste. Cada segmento del tubo, cada herida en el metal, cada sombra sobre la superficie blanca, evocan un tiempo que se dobla, que se encorva bajo su propio peso. En lugar de erguirse, el asta se inclina, como si respondiera al llamado invisible de lo que ya no está.

 

La caja roja —contenedor sin contenido— introduce una tensión entre orden y abandono, entre el impulso de guardar y la imposibilidad de retener. Su geometría industrial contrasta con la organicidad irregular del tubo, creando una imagen que oscila entre escultura y pintura, entre objeto y signo.

 

Portillo trabaja desde la poética de lo residual. No trata de denunciar ni de ilustrar, sino de escuchar la voz muda de las cosas, de aquellas que el tiempo despoja de función, pero no de significado. En ese silencio de los materiales, el artista encuentra una forma de verdad en la belleza de lo que se inclina, lo que resiste, lo que todavía sostiene algo, aunque no sepamos exactamente qué.

 

 

Jürgens Portillo: The Shape of Emptiness

 

In Jürgens Portillo’s work, time is not measured—it accumulates, bends, and rusts. Through humble materials and fragile structures, the artist transforms decay into language and emptiness into a form of permanence.

 

With this piece, presented at the Salón Jóvenes con FIA 2025 under the concept “Línea de tiempo” (“Timeline”), where he received the third prize, Jürgens Portillo continues his inquiry into matter as memory and fragility as a form of endurance.

 

“Línea de tiempo” proposed a journey through multiple ways of inhabiting time. Within that temporal space that both erodes and preserves, Portillo’s work finds its tone, by showing time not as succession, but as trace.

 

In this piece, objects abandon their utility to become material memory. A fragile tower of stacked metallic buckets, pierced by a red plastic container, seems to explore the anatomy of what endures by inertia, and of that which persists even after losing its original purpose.

 

There is no heroic gesture, no grand statement here; what prevails is an awareness of wear. Each segment of the tube, each wound in the metal, each shadow cast upon the white surface evokes a time that folds under its own weight. Rather than standing upright, the pole bends, as if responding to the invisible call of what is no longer there.

 

The red box—an empty container—introduces a tension between order and abandonment, between the impulse to keep and the impossibility of retaining. Its industrial geometry contrasts with the irregular organicity of the tube, forming an image that oscillates between sculpture and painting, between object and sign.

 

Portillo works from the poetics of the residual. His aim is neither to denounce nor to illustrate, but to listen to the mute voice of things, those that time strips of function but not of meaning. In that silence of materials, the artist finds a form of truth: the beauty of what bends, what resists, what still holds something, even if we no longer know exactly what.

 

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com

@coleccionsasson

Ciudad de Panamá –  Panamá

Octubre 2025

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteActual#ArteContemporáneo#ArteEmergente#ArteLatinoamericano#ArteVenezolano#ArteYTiempo#ArtistaVenezolano#CesarSasson#ColecciónSasson#Curaduría#EsculturaContemporánea#InstalaciónContemporánea#JóvenesconFIA2025#JürgensPortillo#LaFormaDelVacío#LíneaDeTiempo#MateriaYMemoria#PoéticaDeLoResidual#SalónJóvenesconFIA
Share

You may also like

View Post

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

View Post

Libro “El caso de la Odalisca y otras memorias”  de Rita Salvestrini  se presenta en la Librería El Buscón.

View Post

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

View Post

La visión de Susan Applewhite sobre José Gregorio Hernández se expone en la Hacienda.

View Post

“Ávila Vertical”: Jorge Luis Santos convierte la montaña caraqueña en un retrato íntimo y monumental

View Post

«100 jardines encendidos » Pinturas que transforman la devastación en jardines llenos de color.

View Post

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

View Post

Inauguración «Valerie Brathwaite. Un propio andar fluyente» — Jueves 6 de noviembre, 19:00

Previous Post

‘El silencio de los…

In Cine

‘El silencio de los palafitos’ ganó Mejor Largometraje Internacional de Cine de Autor en el Festival de Cine de Canarias.

View Post

Next Post

Vuelve Dread Mar I a…

In Eventos

Vuelve Dread Mar I a Venezuela.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El emblemático Ballet Ciudad de São Paulo de Brasil tendrá una única presentación en el Teatro Colón.

20 noviembre, 2025

View

José Alirio Peña fue reconocido como uno de los mejores Reporteros Honorarios por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea

19 noviembre, 2025

View

Imperdible exposición de Arte Moderno y Contemporáneo Colombiano y Latinoamericano.

19 noviembre, 2025

View

Luis Enrique gana el Latin GRAMMY® a Mejor Canción de Raíces con “Aguacero” y celebra un nuevo triunfo en su legendaria carrera

18 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...