• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Harmonie Botella: Voz de la Resiliencia y la Palabra Solidaria.

16 octubre, 2025

Harmonie Botella: Voz de la Resiliencia y la Palabra Solidaria. Pin It

Harmonie Botella: Voz de la Resiliencia y la Palabra Solidaria

 

En las páginas de la literatura contemporánea, pocas figuras encarnan con tanta fuerza la intersección entre el dolor personal, la creación poética y el activismo incansable como Harmonie Botella, esta escritora, poeta y exprofesora de francés  que reside hoy en El Campello, Alicante, España, desde donde teje una red de denuncia y esperanza. Su Instagram @harmoniebotella  y la asociación nacional  Fibro Protesta Ya son faros para miles de enfermos, visibilizando dolencias invisibles como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la encefalomielitis miálgica. Formada como profesora agregada de francés, ejerció en la Escuela Oficial de Idiomas, cuando una cirugía refractiva ocular fallida le obligó a renunciar, marcando el inicio de su lucha contra enfermedades e injusticias. Esta experiencia no la doblegó; al contrario, la impulsó hacia la escritura como catarsis y arma social.

 

Tertuliana en programas como Las mañanas de Esmeralda en InformaciónTV, redactora en cabeceras como El Correo Familiar, La Illeta y Vega Media Express, y directora de la revista literaria Xaloc en la Comunidad Valenciana, Harmonie Botella ha organizado recitales poéticos internacionales, conferencias sobre creatividad y eventos como el Encuentro Nacional de Escritores y Poetas en El Campello.

 

Su activismo brilla en la presidencia de la ONG Fibro Protesta Ya, con más de 75.000 seguidores.

 

Voluntaria en centros para mujeres marginadas y ONGs denuncia las injusticias del sistema sanitario español ante enfermedades invisibles.

 

 

Como directora de IFLAC España (Foro Internacional por la Literatura y Cultura de la Paz) y presidenta de ANUESCA desde hace, participó en festivales de poesía por la paz en París (2007-2008).

 

La obra de Harmonie  Botella, impregnada de amor, desamor, condición femenina, paz y justicia social, se despliega en libros individuales como Ojos que no ven (Editorial Jamais, 2002), un relato autobiográfico post-cirugía; Otros caminos (Club Universitario, 2004), con cuentos, poemas y reflexiones prologados por Enrique Cerdán Tato; Algunas mujeres (Ed. Celya, 2005), retratos femeninos; Cuentos para Rubén y Malena (El Taller del Poeta, 2006), infantiles a beneficio de ONGs; El susurro de las dunas (Punto Rojo, 2013), sobre el pueblo saharaui; y Visibles (Aliar Ediciones, reciente), testimonios de enfermedades neuroinmunes…

 

Otras creaciones incluyen Cuento absurdo a la luz de la luna, Palabras a la deriva, Un poeta en cada esquina y Voces de Periferia. Sus colaboraciones salpican más de 20 antologías en España, Francia, Rumania, Latinoamérica y EE.UU, como Mucho Cuento, Relatos urbanos o Versos sin límites, y revistas como Le Français dans le monde, Baquiana ….

 

Reconocida como Maestra de Honor Internacional por la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito (Valencia, 2022) por su defensa de víctimas de fibromialgia, ha sido mencionada en La Verdad, El Mundo, El País e Informe Semanal.

 

Harmonie Botella no solo escribe; testimonia. Sus enfermedades crónicas forjan una literatura de solidaridad, donde el susurro de las dunas se une al grito por la visibilidad, recordándonos que la palabra es puente entre el sufrimiento y la redención. En un mundo de silencios, su voz resuena como un llamado a la empatía y la justicia.

 

 

AMOR y COLORES

 

El amor surge como un carmín profundo en el horizonte del alma,

cuando el escarlata de la pasión tiñe los bordes del deseo.

En el cobalto de los ojos, se refleja un índigo de promesas eternas,

mientras el zafiro del cielo envuelve los susurros compartidos.

El verdor esmeralda de los campos evoca la frescura de un abrazo,

y el oliva de las hojas susurra secretos de lealtad inquebrantable.

Áureo como el oro del atardecer, el cariño ilumina los momentos fugaces,

con un ámbar que calienta el corazón en las noches de invierno.

El amor fluye en tonos de azafrán, brillantes y efímeros como sueños,

mezclándose con el limón de la alegría que despierta los sentidos.

En el púrpura real de las venas, late un violeta de emociones intensas,

donde el lila de la ternura suaviza las aristas del tiempo.

El granate oscuro del sacrificio pinta los caminos compartidos,

y el bermellón de la entrega arde en silencio eterno.

Turquesa como el mar de los recuerdos, el afecto navega sin rumbo fijo,

con un celeste que aclara las dudas en el vasto océano del ser.

El amor se tiñe de ocre en las raíces de la memoria compartida,

y el siena de la tierra nutre las semillas de la unión.

En el magenta de los labios, se dibuja un fucsia de besos robados,

mientras el rosado del alba anuncia nuevos comienzos.

Plateado como la luna de las confidencias, el lazo brilla en la oscuridad,

con un argénteo que refleja la pureza de los votos no pronunciados.

El amor abraza el ébano de las sombras, profundo y misterioso,

y el azabache de la noche envuelve los misterios del alma gemela.

Dorada la luz de la complicidad, como un topacio que resplandece,

en el amarillo cítrico  de la risa que disipa las nubes del hastío.

El amor se expande en una veridiana de esperanzas renovadas,

con un jade que simboliza la eternidad de los lazos invisibles.

En el cinabrio de la sangre compartida, late el pulso de la vida,

y el amor, en su esencia, trasciende los matices del espectro visible.

Harmonie Botella

 

Alicante, España

Octubre, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteConSentido#CulturaYJusticia#EscrituraFeminina#FibroProtestaYa#HarmonieBotella#IFLAC#LiteraturaSolidaria#MujeresQueInspiran#PoesíaPorLaPaz#PoesíaViva#Resiliencia#Visibles
Share

You may also like

View Post

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

Previous Post

Ascenso: El Eco de…

In Arte & Cultura

Ascenso: El Eco de la Memoria

View Post

Next Post

El mundo de los sueños…

In Danza & Teatro

El mundo de los sueños infantiles es explorado por obra teatral Suiza.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

View

Presentación del libro Fundido a negro, de Lourdes Márquez Barrios.

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...