• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

CEVAZ y Etnoe3 celebraron su aniversario con el concierto “Sonidos de Colores y Relatos”.

16 noviembre, 2024

CEVAZ y Etnoe3 celebraron su aniversario con el concierto “Sonidos de Colores y Relatos”. Pin It

 

CEVAZ continúa celebrando su 51 Aniversario con actividades gratuitas para toda la comunidad. El viernes 15 de noviembre se realizó el Concierto Acústico Electrónico Étnico Venezolano «Sonidos de Colores y Relatos», con una presentación de fragmentos del libro «El Camino del Colibrí» interpretada por el talentoso Trío Musical Etnoe3.

 

Trío Musical Etnoe3

El auditorio de esta institución educativa bilingüe se dispuso para ofrecer un homenaje a la rica tradición de las etnias de Venezuela y del continente americano. Fue una experiencia única que permitió conectar a los presentes con nuestras raíces y celebrar la herencia cultural.

 

En este viaje ancestral se fusionaron de manera mágica los sonidos de instrumentos indígenas con la música electrónica, a través de la interpretación magistral de la agrupación Etnoe3, festejando también su décimo aniversario.

 

 

Enrique Rincón, Migel Noya y Carlos Conde.

 

En escena estuvieron Miguel Noya, Carlos Conde (Washe) y Enrique Rincón Canaán (eCanaan), presentando un original repertorio caracterizado por temas acústicos y electrónicos, en los que incorporaron sonidos únicos de instrumentos indígenas. Este concierto fue ambientado con imágenes de fragmentos del libro “El Camino del Colibrí”, editado por George Quintero y el Comité de Cultura de CEVAZ.

 

Washe, Miguel Noya y eCanaan.

 

Etnoe3 es un agrupación que interpreta sonidos originarios, utilizando instrumentos reales como flautas, tambores indígenas y afrovenezolanos con sintetizadores y esta fue una excelente oportunidad para compartir con el público el talento de tres músicos con más de 30 años de experiencia, como un regalo para el público zuliano.

Liliana Mendoza
CNP 6.584

MARACAIBO, VENEZUELA

Noviembre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El desamor sobre las…

In Danza & Teatro

El desamor sobre las tablas: Livia Méndez en "No tan duro que me duele el corazón"..

View Post

Next Post

Últimos días en el MALBA:…

In Arte & Cultura

Últimos días en el MALBA: imperdibles exposiciones y actividades.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

DES-CONFIGURACIÓN LLEGA A LA SALA TAC

7 julio, 2025

View

Botero in Guangzhou: Fernando Botero Art Exhibition.

7 julio, 2025

View

“Voces Humboldt” anuncia su primera edición.

7 julio, 2025

View

Xuxo revela con quién estaba en el viejo motel en donde lo encontraron

7 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...