• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture.

14 noviembre, 2025

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture. Pin It

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture

 

 

La venezolana presentó por segunda vez su trabajo en uno de los congresos de neuro-arquitectura más importantes del mundo. A raíz de esta experiencia, decidió compartir su conocimiento a través del proyecto “Descubre la Neuroarquitectura” que tendrá su primer workshop abierto el próximo 13 de noviembre de forma online.

 

 Yohany Albornoz

 

La arquitecto venezolana Yohany Albornoz presentó un poster con su metodología de sobre Estrategias de Diseño para promover la memoria y la conexión neuroarquitectura y espacios comerciales en la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, durante la conferencia 2025 de la Academia de Neurociencia para la Arquitectura (ANFA) que se llevó a cabo durante el mes de septiembre. Ahí pudo compartir con los asistentes su propósito, que rodea la idea de diseñar para la mente y ayudar a otros arquitectos a encontrar herramientas, confianza, y claridad y comunidad para poder aplicar la neuroarquitectura en sus proyectos, con el fin de que puedan diferenciarse, crecer como profesionales, y multiplicar el impacto que tiene el ambiente construido en el desarrollo humano.

 

 

A partir de la premisa de que el diseño no solo es estética, sino emoción y bienestar, la arquitecto ha descubierto que se puede implementar un métododesarrollado durante los últimos 5 años su propia metodología con base en la arquitectura y la neurociencia, para crear proyectos de diseño comercial que invitan a reflexionar sobre la sensibilidad creativa de los arquitectos, y la posibilidad que tienen estos profesionales para promover el bienestar de las personas y el crecimiento de los negocios a través del espacio.

 

Yohany Albornoz

 

La arquitecta afirma: . “Creo profundamente que en el poder del espacio para transformar la vida de las personas, que el diseño del entorno construido puede ser un motor de bienestar y, salud,  crecimiento, y que los diseñadores no necesitan elegir entre sensibilidad y evidencia: ambos se potencian”.

 

.Albornoz emplea se interesa en un sistema enfoque que une no solo aborda la conexión arquitectura-neurociencia y la cienciadesde el punto de vista del diseño de espacios comerciales, sino incluso también desde la salud,, pues además de su práctica profesional, sus trabajos recientesrecientemente han sido brindado apoyo al equipoinvestigaciones para del Alzheimer’s Disease Resource Center for Minority Aging Research de la Universidad del Valle de Río Grande, en Texas,University of Texas Rio Grande Valley, dirigido por la reconocida neurocientífica venezolana doctora Gladys Maestre, una de las principales referentes en investigación sobre Alzheimer en Estados Unidos.

 

Yohany, junto al equipo liderado por la doctora Maestre, han reflexionado sobre  relacionadas con el rol del arquitecto en espacios que puedan mejorar las condiciones cognitivas de los pacientes conen la creación de entornos que contribuyan a reducir el riesgo de Alzheimer. Su trabajo también fue parte del evento Memory & Heart Connections, realizado en enero de 2025 en Brownsville, Texas, organizado por la mencionada doctora, donde, junto a un panel de expertos internacionales, brindaron información a la comunidad hispanoamericana sobre los factores de riesgo de esta enfermedad desde el punto de vista de la genética, los hábitos y también el entorno construido.

 

La neuroarquitectura es un área que está en pleno desarrollo y aún busca respuestas, pero ya el campo cuenta con investigaciones que pueden guiar decisiones de diseño con impacto real en las vidas de las personas que aprovechan esos espacios.

 

Después de 15 años de experiencia en su área, Yohany ha creado “Descubre la neuroarquitectura”, un espacio para compartir y aprender cómo los espacios influyen en la mente, emociones y decisiones de las personas. El primer workshop que va a impartir en su plataforma online lleva por nombre “Neuroarquitectura y espacios comerciales” y está dirigido a arquitectos con interés en la neurociencia que, independientemente del lugar donde se encuentren, quieran conectar sus diseños de tiendas y oficinas con sensibilidad, ciencia y estrategia, para mejorar la calidad de vida de las personas que los van a habitar.

 

El taller tendrá 3 sesiones prácticas vía online, donde arquitectos y diseñadores puedan potenciar su sensibilidad creativa, validar su intuición y transferir este conocimiento a residencias, espacios educativos o al tipo de proyecto que más les apasione.

 

Yohany Albornoz

 

Yohany Albornoz es una arquitecta que creció tocando violín en El Sistema de Orquestas de Venezuela y esa experiencia despertó el deseo de diseñar espacios que inspiraran lo mejor de cada persona. Esto la llevó a estudiar Arquitectura y Acústica Arquitectónica, lo que la llevó a trabajar en proyectos culturales. Al emigrar a Estados Unidos fundó una agencia enfocada en diseñar espacios comerciales y confirmó que no se trata de lo que se diseña, sino para quién.

 

En 2016 y en 2017 obtuvo un premio del International Council of Shopping Centers (ICSC) que le validó su teoría de que el diseño y la empatía pueden ir de la mano. Por esoPosteriormente, estudió un Master en Neurociencia aplicado al Diseño Arquitectónico en Venecia en 2021 y, desde entonces, colabora con investigadores internacionales, incluyendo la co- como la traducción de la película What Design Can Do junto a la también reconocida arquitecta y docente especializada en neurociencia Alba Méndez, el equipo de Neurociencias de la UTRGV, es docente invitada en postgrados de neuroarquitectura y presentóa sus posters en foros internacionales como en la Academia de Neurociencias para la Arquitectura en 2023 y 2025.

 

Yohany Albornoz

 

Las inscripciones para el workshop “Neuroarquitectura y espacios comerciales” están abiertas hasta el 11 de noviembre a través de: https://www.descubrelaneuroarquitectura.com/

Más información: https://www.themarketerarchitect.com/ https://www.instagram.com/themarketerarchitect/

https://www.instagram.com/descubrelaneuroarquitectura/

 

CONTACTO DE PRENSA

Marcy Alejandra Rangel

marcy.rangel@gmail.com

+57(311)535-8832

 

Caracas D.C. Venezuela

Noviembre, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ANFA2025#Arquitectos#Arquitectura#ArquitecturaComercial#Bienestar#CienciaYCreatividad#DescubreLaNeuroarquitectura#DesignThinking#DiseñoConPropósito#DiseñoSensorial#EspaciosQueCuidan#Neuroarquitectura#Neurociencia#TheMarketerArchitect#WorkshopOnline#YohanyAlbornoz
Share

You may also like

View Post

Cine Foro en Trasnocho Cultural Tomás Sanabria: Arquitectura a Escala Humana.

View Post

El ruido distorsiona la realidad, el silencio agudiza los sentidos.

Previous Post

El violinista Daniel Herrera…

In Eventos

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro "El día que me encontré con la música"

View Post

Next Post

El 23 de noviembre será…

In Arte & Cultura

El 23 de noviembre será el primer Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en Colombia.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El 23 de noviembre será el primer Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en Colombia.

14 noviembre, 2025

View

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture.

14 noviembre, 2025

View

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro «El día que me encontré con la música»

14 noviembre, 2025

View

‘CAF Te Cuenta’ cerró su exitosa programación en la Feria del Libro de Caracas con 60 actividades

14 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...