• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Fin de semana para disfrutar en familia en el Centro Cultural Chacao

14 noviembre, 2025

Fin de semana para disfrutar en familia en el Centro Cultural Chacao Pin It

 

viernes 14 de noviembre |11:00 a.m.

sábado 15 de noviembre |11:00 a.m.

domingo 16 de noviembre |11:00 a.m.

Feria navideña del Centro Cultural Chacao

 

 

La época más festiva del año se adelanta en el municipio Chacao pues el Centro Cultural Chacao celebra su Feria Navideña, un evento diseñado para que el público  inicie la búsqueda de los mejores regalos y detalles con tiempo, en un ambiente cultural y seguro. Es un vibrante mercado de diseño, arte y emprendimiento, donde la creatividad será la protagonista, un encuentro con lo mejor del talento local.

 

La Feria Navideña del Centro Cultural Chacao se consolida como el destino ideal para quienes buscan obsequios únicos y especiales. Los visitantes podrán encontrar una cuidada selección de productos que van desde:

 

Artesanía y Diseño: Piezas únicas de orfebrería, cerámica y textiles, perfectas para coleccionistas.

 

Moda y Accesorios: Propuestas de diseñadores locales, ideales para lucir las tendencias de la temporada decembrina.

 

Este evento no sólo busca ofrecer opciones de compra, sino también apoyar el talento y el emprendimiento venezolano, ofreciendo una plataforma de exposición a pequeños y medianos creadores. La invitación está abierta para toda la familia,  para disfrutar de este espacio que combina la cultura, el arte y el espíritu festivo, reafirmando su compromiso con la promoción de actividades que enriquecen la vida del municipio.

 

viernes 14 de noviembre | 07:30 p.m.

sábado 15 de noviembre | 07:00 p.m.

domingo 16 de noviembre | 07:00 p.m.

 

“Rock Para Una Abuela Virgen”

 

 

¡Agarren sus sillones y prepárense para una sobredosis de humor y buenas vibras! Llega al Centro Cultural Chacao la comedia que toca temas serios… con una pícara e inocente sonrisa. Se trata de «Rock Para Una Abuela a Virgen», una obra que explora el amor, la libertad, la rebeldía y esas ganas locas de vivir en este mundo en crisis.

 

Si andas buscando una excusa para reírte sin culpas y reflexionar (un poquito), este es el género más acertado para subir el telón. Porque, seamos honestos, necesitamos más rock y menos estrés. Esta genialidad es una coproducción de dos titanes del teatro: el grupo Sobretablas de Venezuela y Alpha Producciones. Y todo esto es posible gracias al apoyo y patrocinio de emprendedores,  que comparten un fin común: hacer reflexionar a nuestra sociedad en un país tan hermoso como Venezuela. Arte que nutre y divierte, pues en el escenario, la chispa la ponen: Bey Blanco, Ronald Sanoja, Lis Bravo, Wladimir Mussot. La versión y dirección general  están a cargo de la talentosa Jennifer Morales.Entrada General: Solo $10. Asegura tu puesto antes de que se agoten. Las entradas están a la venta en www.liveri.com.ve o directamente en la taquilla del teatro.

 

 

viernes 14 de noviembre| 07:00 pm

sábado 15 de noviembre | 06:00 pm

domingo 16 de noviembre | 06:00 pm

 

“Así Que Pasen 5 Años”

 

 

La trágica y surrealista obra “Así que pasen 5 años” de Federico García Lorca llega a los reflectores del Centro Cultural Chacao el 14, 15 y 16 de noviembre bajo la dirección de Javier Vidal, encarnada por los actores del Estudio de Artes Escénicas. Es una pieza teatral entrañable y lírica que te mantendrá al borde de tu asiento de principio a fin, abordando desde el amor frustrado e idealizado hasta el miedo a morir.

 

“Es una pieza de Federico García Lorca con mucho misterio porque forma parte de ese ciclo que tuvo él después de su viaje a Nueva York y Cuba del estilo, de la estética, de la estilística surrealista”, expresa Javier Vidal.

 

Tras 12 semanas de arduo trabajo, los aprendices del Estudio de Artes Escénicas del Centro Cultural Chacao rendirán homenaje a la obra de García Lorca en lo que será su primer taller montaje en compañía de sus maestros de actuación.

 

Javier comenta lo que significa vivir esta aventura de la mano de sus estudiantes: “Es una experiencia que me alimenta mucho. Yo les estoy enseñando, pero ellos siguen enseñándome a mí a ser mejor artista, mejor persona y mejor ciudadano también. El teatro, una de las cosas más importantes del teatro es que se crea una conciencia gregaria, no es un trabajo solitario, es un trabajo solidario”.

 

Para Juan Carlos Duque, director del Estudio de Artes Escénicas de Chacao, no hay mejor autor para desarrollar el primer taller de montaje, catalogando “Así que pasen 5 años” como una obra “maravillosa”. “Estamos felices de poder estrenar en nuestra sala que los chicos de nuestra escuela, nuestros actores se puedan estrenar para el público en nuestro escenario es algo que para mí es un sueño realizado”, puntualizó.

 

El coach de actuación, Antonio Delli, también transmite sus expectativas sobre la futura puesta en escena: “Todos estamos abocados, todos los profesores del estudio de artes escénicas, a trabajar conjuntamente con Javier en todas las áreas que es voz, dicción, expresión corporal, actuación. Todos estamos abocados para que este proyecto sea maravilloso. Creo que tenemos una pieza bellísima y en el Centro Cultural Chacao y el Estudio de Artes Escénicas”.

 

 Angélica Escalona, directora de movimientos de expresión corporal y baile, nos ofrece su sentir: “Para mí es un privilegio estar en este montaje y estar muy en contacto con los chicos, con los actores que, estoy seguro, están haciendo un gran trabajo, un gran esfuerzo. Es un día a día de mucha, pero mucha preparación y sé que ellos, poco a poco, como decimos todos, cuando llegue el momento, van a brillar, porque todos son muy disciplinados y muy talentosos”.

 

“Es un montaje con mucha vitalidad, mucha energía, requieren los actores una preparación tanto vocal, actoral, de movimiento, coreográfico. Y es una gran responsabilidad y un reto para ellos montar esta obra que es tan, pero tan surreal”, agrega.

 

La interpretación de “Así que pasen 5 años” de Javier Vidal, te llenará inevitablemente de angustia, melancolía y compasión, transformando el dolor y la tragedia en algo bello y significativo. Sin embargo, también experimentarás duda y asombro con sus alucinantes giros de trama, al mismo tiempo que esperanza por el desdichado personaje principal.

 

Te invitamos a vivir esta experiencia dramática y surreal el 14, 15 y 16 de noviembre entre las 6:00 y 7:00 p.m. Acércate al Centro Cultural Chacao para adquirir tus entradas a partir de 5$ u obtenerlas de forma online en https://liveritickets.com/. No dejes pasar esta oportunidad llena de misterio y tragedia que indudablemente te atrapará desde el primer momento, ideal para pasar tu fin de semana.

 

 

sábado 15 de noviembre | Doble función 11:30 a.m. y 03:00 p.m.

domingo 16 de noviembre | Doble función 11:30 a.m. y 03:00 p.m.

 

“Una Navidad con La Bella y La Bestia”

 

 

 ¡LA NAVIDAD LLEGA AL CENTRO CULTURAL CHACAO! con @teatrocolibri  en  “Una Navidad con LA BELLA Y LA BESTIA” 🎄el gran musical de navidad 2025 con más de 20 artistas en escena junto a los mágicos personajes del cuento de hadas más icónico de todos los tiempos: Din Don, Lumiere, Sra.Potts, Chip,

¡La Bella y Bestia, en la noche más brillante del año!

 

sábado 15 y Domingo 16 noviembre

  doble función diaria 11:30am y 3:00pm

Sala Teatro del @cculturalchacao entradas en www.liveri.com.ve y taquilla teatro!

 

Versión libre de Jhonathan Romero @jhonnyromero1 / Música Leonardo Maldonado @leomusica / Coreografías Erick Romero @k.erick

 VALOR BOLETOS:

VIP $20 / PREMIUM $15 / GENERAL $10

Disponibles en @liveri.ve y taquilla teatro

 

 Un espectáculo bajo la producción y dirección general de  José Manuel Ascensao @jmascensao

 

sábado 15 de noviembre | 01:00 p.m.

“Inauguración Exposición Territorio Amazónico”

 

 

El Centro Cultural Chacao y su galería La Caja se complace en presentar “Territorio Amazónico”, una poderosa exposición, un viaje pictórico al pulso vital de la selva, una invitación  a la memoria y al territorio visto, sentido y recorrido desde la visión única del consagrado Maestro Régulo Pérez, ”El Pintor del Orinoco” –ese que camina agarrado de la mano de su padre hacia el reservorio de Sarrapia, ese que transforma piedras negras brillantes en petroglifos contemporáneos, ese cuya “brújula son los cantos de veletas y la rosa de todos los vientos”-, nos ensena que la única manera de encontrarse es perderse en el territorio y que el Orinoco y el territorio Amazónico, más que una imagen, son la forma misma de la conciencia creativa que ha aprendido a fluir con la impermanencia del mundo.

 

La muestra que inaugura el sábado 15 de noviembre sumerge al espectador en la esencia misma de la Amazonía a través de una serie de obras que exploran su exuberante flora, su diversa fauna, la sinuosa red de sus ríos y el misterio ancestral de sus petroglifos.

 

Con un estilo que fusiona la figuración con un vibrante expresionismo cromático, el Maestro Régulo Pérez no solo pinta un paisaje, sino que captura el espíritu y la memoria de un territorio, sus obras son un testimonio visual de la vitalidad de la selva y a la vez un recordatorio de su fragilidad. La exposición “Territorio Amazónico”, con más de 40 obras inéditas, se erige como un diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre nuestra relación con este invaluable patrimonio natural y cultural.

 

sábado 15 de noviembre | 08:00 p.m.

“La Alpargata Cantorum”

 

Agrupación vocal híbrida, polifónica de corte satírico y humor negro, creada en los años 80 por Roberto Fuentes. ALPARGATA CANTORUM, reclamó rápidamente su lugar en los escenarios valiéndose de un director, un cuatro bien afinado y dos maestros de ceremonia que conectan de manera pícara e inteligente todos los temas del repertorio.

 

El alpargatazo musical lo dieron al adaptar algunos temas de Miguel Otero Silva, otros muchos de la cultura popular venezolana, la creación de la Suite Infantil, así como los clásicos «Cumpleaños Feliz», «Rodolfo, el reno», etc. Con este repertorio estuvieron alpargateando durante más de una década en los más variados e importantes escenarios de todo el territorio nacional.

 

Luego de la desaparición física de su director, sus miembros originales (y otros arroceros) «se CATORUM la zona» y se reencontraron para ponerse cada uno su ALPARGATA, y abrir un nuevo capítulo en la historia de la diversa, talentosa, brillante, única, irrepetible, inigualable, trascendental, histórica y muy HUMILDE agrupación musical.

 

Las entradas para este esperado concierto humorístico – musical en el Centro Cultural Chacao, se encuentran disponibles en las taquillas del Centro Cultural Chacao y Cinex, y en línea a través de la plataforma de Liveri.com.ve.

 

domingo 16 de noviembre | 09:00 a.m.

“CONSTELACIONES FAMILIARES” Certeza

 

 

La certeza no es una idea, es una fuerza viva que nace cuando el alma se alinea con algo más grande: con la vida misma. Cuando habitas el lugar que te corresponde, la creación sucede. A través de las Constelaciones Familiares, encenderás tu luz sobre los movimientos inconscientes que te alejan de tu capacidad de crear. Honrar aquello que necesita ser visto para que la energía vital vuelva a fluir. Un encuentro para reconciliarte con tu poder creador, abrir el corazón y permitir que la vida te sostenga.

 Domingo 16 de noviembre

De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Centro Cultural Chacao, Caracas.

Facilitadora:

Anna Beatriz Osorio. Actriz, consteladora familiar y terapeuta Gestalt.

Síguenos en nuestras plataformas: YouTube:

https://www.youtube.com/@CCulturalChacao; Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com

¡Centro Cultural Chacao, el Lugar Donde Todos Queremos Estar!

 

Caracas D.C. Venezuela

Noviembre, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#AgendaCultura#ArteVenezolano#CaracasEsCultura.#CCulturalChacao#CentroCulturalChacao#ChacaoEsCultura#ConstelacionesFamiliares#CulturaEnMovimiento#ElLugarDondeTodosQueremosEstar#FeriaNavideña#FinDeSemanaCCCH#LaAlpargataCantorum#MusicalesEnCaracas#NavidadEnChacao#ObrasDeTeatro#PlanEnFamilia#RéguloPérez#TerritorioAmazónico#VenezuelaEsCulturaCaracasl #TeatroEnVenezuela
Share

You may also like

View Post

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

View Post

Karl Krispin celebra con el lector «su visita y devoción por estos territorios conllevados»

View Post

El artista venezolano Rubén D’Hers expone su obra en la galería ABRA.

View Post

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

View Post

‘CAF Te Cuenta’ cerró su exitosa programación en la Feria del Libro de Caracas con 60 actividades

View Post

Galería ABRA presenta exposición “Intenciones y soluciones” en el Centro de Arte Los Galpones

Previous Post

El 23 de noviembre…

In Arte & Cultura

El 23 de noviembre será el primer Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en Colombia.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en familia en el Centro Cultural Chacao

14 noviembre, 2025

View

El 23 de noviembre será el primer Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales en Colombia.

14 noviembre, 2025

View

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture.

14 noviembre, 2025

View

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro «El día que me encontré con la música»

14 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...