• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

Estudiantes de la UCAB presentan investigación sobre “Doble Empoderamiento” en conferencia científica internacional

1 noviembre, 2025

Estudiantes de la UCAB presentan investigación sobre “Doble Empoderamiento” en conferencia científica internacional Pin It

Estudiantes de la UCAB presentan estudio sobre «Doble Empoderamiento» para la autonomía de mujeres indígenas en Conferencia Científica Internacional

 

 

 

En una destaca conferencia académica global, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) presentaron el 31 de octubre, una innovadora investigación centrada en la autonomía y justicia para las mujeres indígenas. La ponencia, titulada «Doble empoderamiento: sinergia entre educación superior y conocimiento de plantas medicinales para la autonomía y justicia de las mujeres indígenas», fue uno de los aportes centrales de la delegación venezolana.

 

La presentación se realizó en el marco de la Conferencia Científica Internacional de Estudiantes y Jóvenes Científicos ¨Contornos poscrisis de la economía global: de la fragmentación a un nuevo orden mundial¨, un evento de alto nivel organizado por la Universidad Humanitaria Internacional (Ucrania) en alianza con instituciones de Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, incluyendo la UCAB.

 

La investigación fue desarrollada por los estudiantes Kuhnle, Gutiérrez, Colmenares, Castro, De Barros, Godoy y Gutiérrez bajo la orientación de la profesora Claritza Peña. Este trabajo aborda cómo la validación académica del conocimiento ancestral sobre plantas medicinales, combinada con la educación superior formal, crea una poderosa sinergia.

 

El estudio aborda la intersección crítica entre la formación académica universitaria y el conocimiento ancestral sobre plantas medicinales. La tesis principal postula que esta sinergia actúa como un catalizador fundamental para la autonomía económica y la justicia epistémica de las mujeres indígenas, ofreciendo un modelo innovador de desarrollo sostenible que respeta y valida los saberes tradicionales. En este sentido, la estudiante Kuhnle enfatiza:

 

El enfoque en las mujeres indígenas es clave, porque ellas suelen ser las principales guardianas de esos saberes (como la medicina tradicional, la gestión de semillas, etc.) y, al mismo tiempo, las más excluidas de los espacios económicos y de decisión.

 

En paralelo, otra ponencia destacada de la UCAB fue «Uso de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en comunidades vulnerables», a cargo de los estudiantes Muentes Villarroel, Zambrano Malavé y De Jesús Machado García. Este trabajo exploró soluciones tecnológicas de vanguardia para cerrar brechas sociales y promover un desarrollo inclusivo.

Como investigadora y portavoz de la universidad, la Dra. Claritza Arlenet Peña Zerpa, docente e investigadora de la UCAB, destacó la relevancia del proyecto:

 

Esta investigación ejemplifica la misión de la universidad: generar conocimiento que no solo dialoga con los grandes debates globales, sino que propone soluciones concretas a problemas de justicia social. El trabajo de nuestras estudiantes demuestra cómo la academia puede ser un catalizador para la autonomía, creando puentes entre el saber científico y la sabiduría ancestral, en lugar de perpetuar jerarquías de conocimiento. Es un orgullo verlas liderar esta conversación en un escenario internacional tan relevante.

 

La conferencia internacional, que se desarrolló en formato híbrido (inglés y ucraniano), contó con la participación de miembros del Parlamento Europeo, rectores y académicos de prestigiosas casas de estudio como Old Dominion University (EE. UU.), la Universidad de Monterrey (México), y la University of Saskatchewan (Canadá), entre otras.

 

La sólida presencia de la UCAB también incluyó otras ponencias estudiantiles reflejando un abordaje multidisciplinario a los retos globales:

 

  • Percepción del riesgo climático y resiliencia comunitaria, y su importancia para el desarrollo sostenible. Estudiantes: Michelena, Ordoñez y Quevedo.

  • El papel de las energías renovables en la transición energética. Ponente: Aponte G.M. (Doctora, Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería)

  • El papel del marketing de influencers en la economía global. Estudiantes: Villamizar, Páez y Conde.

 

Finalmente, quiero extender un agradecimiento especial al profesor e investigador José Luis Jiménez-Figarotti, quien además de presentar su propia investigación sobre alianzas interculturales, ha sido el coordinador fundamental del proyecto COIL (Collaborative Online International Learning), motor clave que ha facilitado estas sinergias internacionales y la participación de nuestros estudiantes en este espacio».

 

Dra. Claritza Arlenet Peña Zerpa

Docente e investigadora de la UCAB

cpenazer@ucab.ed.ve

CARACAS D.C. VENEZUELA

Noviembre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#DobleEmpoderamiento#EducaciónSuperior#EmpoderamientoFemenino#InnovaciónSocial#InvestigaciónUCAB#JusticiaEpistémica#MujeresIndígenas#OrgulloUCAB#SaberesAncestrales#UCAB
Share

You may also like

View Post

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

View Post

Fanny Lu lanza “ Carta a Mí ”, un himno a la aceptación y a la mujer que es hoy.

Previous Post

Inauguración "Valerie Brathwaite. Un…

In Arte & Cultura

Inauguración "Valerie Brathwaite. Un propio andar fluyente" — Jueves 6 de noviembre, 19:00

View Post

Next Post

Furia Music Anuncia el Estreno…

In Eventos

Furia Music Anuncia el Estreno de su Nuevo Sencillo Navideño, "Navidad En Mi Vecindad" featuring Kevin Gabriel.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Furia Music Anuncia el Estreno de su Nuevo Sencillo Navideño, «Navidad En Mi Vecindad» featuring Kevin Gabriel.

2 noviembre, 2025

View

Estudiantes de la UCAB presentan investigación sobre “Doble Empoderamiento” en conferencia científica internacional

1 noviembre, 2025

View

Inauguración «Valerie Brathwaite. Un propio andar fluyente» — Jueves 6 de noviembre, 19:00

1 noviembre, 2025

View

Noviembre en La Cometa | November at La Cometa

31 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...