• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

«Ópera La Vorágine» se estrena en Manaos, donde Colombia y Brasil fortalecieron alianzas culturales.

27 abril, 2025

«Ópera La Vorágine»  se estrena en Manaos, donde Colombia y Brasil fortalecieron alianzas culturales. Pin It

  • Este debut internacional de la versión operística de la novela de José Eustasio Rivera marcó un hito en el intercambio artístico entre ambos países. 

  • El Centro Nacional de las Artes hizo presencia en Manaos, donde se gesta el Corredor Creativo de la Amazonía, una nueva iniciativa que une cultura y desarrollo sostenible en favor de la economía creativa en la región amazónica.

Teatro Amazonas de Manaos La Voragine opera Manaos 

 

 La ópera La Vorágine, estrenada en febrero en el Teatro Colón, fue la encargada de abrir el pasado martes la edición 26 del Festival Amazonas de Ópera que se lleva a cabo en la ciudad de Manaos, en Brasil. Allí, el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia hizo presencia para reiterar su intención de vincularse al Corredor Creativo de la Amazonía, una nueva iniciativa que une cultura, desarrollo sostenible y articulación internacional en favor de la economía creativa en la región amazónica.

 

 

Este debut internacional de la versión operística de la novela de José Eustasio Rivera marcó un hito en el intercambio artístico entre ambos países. Coproducida por el Centro Nacional de las Artes y La Compañía Estable, La Vorágine es dirigida por el colombiano Pedro Salazar, con música del compositor brasileño João Guilherme Ripper y la dirección musical de Luiz Fernando Malheiro, una de las figuras más destacadas de la ópera latinoamericana.

 

Así, este estreno representó no solo la circulación internacional de una producción nacional, sino también el fortalecimiento de los lazos entre instituciones culturales y organizaciones artísticas de América Latina. En la agenda se avanzó en la revisión de un acuerdo de cooperación técnica entre el taller de construcción de escenografía del teatro de Manaos, el más grande de Brasil, y el Taller de la Sabana del MinCulturas, ubicado en la antigua Estación de la Sabana de Bogotá, donde se realiza el diseño y la construcción de escenografía, vestuario y utilería para las obras del CNA y de terceros, con el más alto estándar de calidad, conocimiento y experticia técnica.

 

Firma La Compañía Estable Secretaria de Estado de Cultura e Economia Criativa.

 

“Este acuerdo va a permitir generar intercambios de saberes y de conocimientos; la formación en los oficios de las artes escénicas, de las artes vivas; y va a abrir un camino a la circulación y al intercambio entre ambos países a través de este circuito creativo amazónico que se está creando desde Brasil”, explica Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. 

 

Xiomara Suescún,

directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. 

 

El Corredor Creativo de la Amazonía proyecta una agenda de trabajo común en el ámbito de la formación, la creación y la circulación artística, que permitirá el diálogo constante entre artistas, técnicos, gestores y públicos de distintos territorios. El proyecto involucra instituciones culturales de Brasil, Colombia, Austria y Portugal, y pretende incluir al Festival Amazonas de Ópera (FAO) y a la producción artística de la región en la agenda ambiental de la Amazonía. 

 

Sandro Romero Rey Asesor artístico CNA Secretaria de Estado de Cultura e Economia Criativa

 

“El Centro Nacional de las Artes aplaude este tipo de iniciativas y esperamos que sea el comienzo de una larga colaboración mutua”, señaló Sandro Romero Rey, asesor artístico del Centro Nacional de las Artes, presente en el estreno de La Vorágine en Manaos.

 

 Prensa / Renata Rincón Barrero

Manaos, Brasil

Abril, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Jesús Abad Colorado "…

In Arte & Cultura

Jesús Abad Colorado " Fin sin principio" en Galería El Museo en el marco de Programas ARTBO 2025.

View Post

Next Post

Ernesto León: La Huella Como…

In Arte & Cultura

Ernesto León: La Huella Como Memoria y Supervivencia.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Después de años de disputa legal, “La ciénaga, entre el mar y la tierra” llega a las salas de cine el 29 de mayo.

28 mayo, 2025

View

Lo imperdible esta semana en el Centro Cultural Chacao: agenda del jueves 29 de mayo al domingo 1 de junio de 2025.

28 mayo, 2025

View

“Universos Paralelos: Una Constelación de Miradas en Diálogo” Pinta Panamá 2025: Segunda Parada – Galería Arteconsult

27 mayo, 2025

View

Inauguración ‘Back on the Road’ de Julio Iribarren en la Galeria ABRA, el domingo 1 de junio.

27 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...