El miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 5:00 p.m., culminará el II Ciclo de Conferencias Americanas que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano, con una conferencia a cargo de la escritora venezolana Ana María Hurtado sobre la poeta estadounidense Emily Dickinson, que moderada por Karl Krispin, tendrá lugar en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes.
El II Ciclo de Conferencias Americanas abarca una serie de encuentros que se realizan una vez al mes, con la participación de un selecto grupo de escritores venezolanos dirigiendo su mirada hacia obras y autores emblemáticos de la literatura de los Estados Unidos.
En esta ocasión la conferencia será dictada por Ana María Hurtado, y girará en torno a Emily Dickinson (1830-1886), considerada una de las más importantes poetas de habla inglesa, cuya singular poesía la ha colocado en el reducido panteón de poetas fundamentales estadounidenses junto a Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson y Walt Whitman.
Ana María Hurtado
Ana María Hurtado es una poeta, escritora, ensayista, médico psiquiatra y psicoterapeuta venezolana, docente y conferencista. Ha colaborado en diversas páginas, blogs y revistas literarias, de arte y de psicoanálisis donde han sido publicados sus textos y poemas. Obtuvo el Premio de narrativa Julio Garmendia (Dirección de Cultura de la UCV, 1984). Algunos de sus poemas han sido publicados en diversas antologías nacionales e internacionales, y actualmente es colaboradora habitual de la Revista de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (RANLE) y articulista del sitio comunicacional Pasión País, en el área de gestión emocional en tiempos difíciles. Mantiene un programa de entrevistas a poetas, a través de la plataforma Cultura Mundis, y es miembro activo del Círculo de Escritores de Venezuela. Ha participado como invitada del Salón de la Poesía de la FIL de Guadalajara, 2024. Es autora de los poemarios publicados: La fiesta de los náufragos (2015), El beso del arcángel, en coautoría con el poeta colombiano Leonardo Torres (2018), El árbol que en ella muere (2023), y La única inocencia (2023).
La invitación es para el miércoles 11 de diciembre de 2024, a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del Centro Venezolano Americano, ubicado en la Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. La entrada es libre.
Más información puede ser consultada a través de las cuentas @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en Twitter y Facebook.
______________________________
Sobre el Centro Venezolano Americano
El Centro Venezolano Americano promueve el intercambio cultural entre Venezuela y Estados Unidos. Se fundó en 1941, y como centro cultural binacional proyecta y difunde las diversas manifestaciones del mundo de la literatura, la música, el teatro y las bellas artes con conciertos, exposiciones, foros, charlas, cine, entre otras actividades, creando espacios para el disfrute y sano entretenimiento en beneficio de toda la comunidad.
Marisela Montes
Comunicaciones
CARACAS, D.C., VENEZUELA
Diciembre, 2024