• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

El desamor sobre las tablas: Livia Méndez en «No tan duro que me duele el corazón»..

16 noviembre, 2024

El desamor sobre las tablas: Livia Méndez en «No tan duro que me duele el corazón».. Pin It

 

 

Teatro Alberto de Paz y Mateos

«NO TAN DURO QUE ME DUELE EL CORAZÓN»

 

 

EL DESAMOR Y EL DESPECHO

EN LA VOZ Y LA PIEL DE LA PRIMERA ACTRIZ LIVIA MÉNDEZ

 

Al igual que en los clásicos griegos como Medea y Fedra, de Eurípides, pasando por Otelo y otras piezas de Shakespeare; y Cumbres borrascosas, de Emily Brönte; obras pobladas de despechos amorosos en busca de conjuros y exorcismos; hasta la canción de la cantante colombiana, Shakira, que ha puesto a hablar a medio mundo sobre un tema tan antiguo como la misma búsqueda del amor.

 

 

De nuevo, en escena, la música, la noche y el dolor se unen para acompañar el corazón roto de Melisa Morillo, encarnada por  Livia Méndez, una mujer de más de 40 años que, después de terminar con su pareja, Gonzalo, entra en una crisis que la hace dudar de todo aquello en lo que creía.

 

Gonzalo es evocado por la protagonista a través de la música y objetos representativos de su romance.  Melisa ha perdido los deseos y se burla de su deplorable estado, mientras escribe esa parte de su historia que trata de comprender.   Un monólogo teatral de 60 minutos, acompañado de recursos audiovisuales, literarios y cinematográficos, en donde se busca tanto la complicidad como la empatía del espectador.

 

La autora, Veruscka Cavallaro, escritora y realizadora audiovisual, logra desmitificar el desamor sumiso y silencioso al romper con los arquetipos de mujer resignada; le da voz a Melisa Morillo y le recuerda su derecho a expresar su lamento y desengaño.

 

 

Veruscka Cavallaro Orence

dramaturga.

 

Cavallaro, la empodera y la invita a tomar las riendas y administrar su dolor, sin dejar de andar, porque, como dice la canción de la cantante colombiana Shakira: «Las mujeres ya no lloran / las mujeres facturan».

 

EL ESPECTÁCULO

En el escenario, Livia Méndez está acompañada de Berenice del Moral, la bolerista; Luis Enrique González,el pianista, y el primer actor Aníbal Grunn como la voz de Gonzalo, quienes acompañan, física y emocionalmente, la transformación de la protagonista de la historia.    El espectáculo es producido por la Compañía de Teatro (CNT) en conjunto con Divarte Teatro y el Centro Nacional del Disco (Cendis).

 

La dirección es de José “Cheo” García y Sergio Arria.  La asistencia de dirección está a cargo de Carla Báez; el dispositivo escénico es coordinado por Luis Gómez y José Artigas, mientras que los elementos audiovisuales son dirigidos por Daniel Torrealba con el apoyo del Canal Cultura Venezuela. Además, la producción va por cuenta de Rufino Dorta, la musicalización es dirigida por Jorge Quintero, el vestuario es creación conjunta de la Compañía Nacional de Teatro CNT y la Fundación Centro Nacional del Disco, Cendis.   La coreografía es de Cristina Rossell y el diseño de iluminación es realizado por Gerónimo Reyes. 

 

LIVIA MÉNDEZ

Livia Méndez

 

Actriz de doblaje y teatro, con 40 años de trayectoria artística profesional.   Instructora de actuación, cantante, productora teatral y musical, narradora, locutora.   Promotora y gerente cultural, galardonada, en dos oportunidades, como mejor actriz por organizaciones culturales venezolanas.  Orden Francisco de Miranda en su Segunda Clase, por sus 40 años de trayectoria artística. Es la madre de la también actriz de doblaje Paula Carreño Méndez.

 

COORDENADAS

   Teatro Alberto de Paz y Mateos

 

   Las funciones son a las 6 p.m. el viernes 15, y el sábado 16.  El domingo 17 de noviembre a las 4 de la tarde, con entradas disponibles a un costo de 200 bolívares, en la taquilla del teatro antes de cada función.

   Teatro Alberto de Paz y Mateos, avenida Andrés Bello, cerca de la prolongación Los Manolos, Colinas de Los Caobos, Parroquia El Recreo.

CARACAS, D.C., VENEZUELA

Noviembre, 2024

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Venesti presenta “Fuera de…

In Eventos

Venesti presenta “Fuera de lugar”, una melodía caribeña que revive un romance perdido.

View Post

Next Post

CEVAZ y Etnoe3 celebraron su…

In Eventos

CEVAZ y Etnoe3 celebraron su aniversario con el concierto “Sonidos de Colores y Relatos”.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...