• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Edgar Borges reflexiona sobre los límites de la realidad y el poder en el 8vo Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París.

26 octubre, 2024

Edgar Borges reflexiona sobre los límites de la realidad y el poder en el 8vo Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París. Pin It

 

“Una pared sólo son cuatro líneas sostenidas por una mirada.” Con esta premisa intrigante, el escritor venezolano Edgar Borges cautivó a los asistentes del 8vo Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París, celebrado en el Instituto Cervantes. La ponencia, impartida el pasado jueves 24 de octubre, exploró temas sobre los límites, el lenguaje y la mirada, invitando a los espectadores a cuestionarse si existe una realidad absoluta o si, en cambio, todo es una construcción maleable por el poder y el pensamiento individual.

 

Edgar Borges –

Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada (París, 2024)

Bajo el título «Una pared solo son cuatro líneas sostenidas por una mirada», Borges planteó interrogantes sobre cómo el lenguaje y el poder pueden moldear nuestro pensamiento y percepción. Algunas de sus provocativas preguntas resonaron profundamente entre los asistentes: ¿Está diseñada la lengua para limitar el pensamiento crítico? ¿Es la realidad el lienzo ideal para la manipulación? ¿Podría ser la ficción una vía de liberación y defensa radical de la particularidad?

 

Desde su obra literaria, Edgar Borges ha construido un legado marcado por un enfoque único: la ficción como una herramienta de emancipación intelectual. Al igual que sus novelas, su discurso en París estuvo orientado a desafiar los sistemas tradicionales, no solo narrativos sino también ideológicos, proponiendo que el vacío y lo aparentemente «inexistente» pueden ser los puntos de partida para crear nuevas realidades. En sus palabras, “descubrir la nada es liberarse de las estructuras impuestas y abrirse a lo posible.”

 

Formado en su juventud por autores como Franz Kafka, Virginia Woolf, y Julio Cortázar, Borges también halló en la física de Albert Einstein una influencia fundamental para su pensamiento, especialmente en el interés por lo que “contiene la nada,” un concepto recurrente en su obra. Para el escritor, la nada no es vacío sino potencial, un campo fértil para sembrar lo que aún no ha sido imaginado.

 

Este encuentro, organizado por la escritora panameña Flor María Muñoz Bañales en colaboración con el Instituto Cervantes, busca desde su creación en 2017 visibilizar la literatura hispanoamericana en Europa, y es hoy un punto de referencia para los amantes de las letras en español. En su edición de 2024, Edgar Borges fue uno de los invitados de honor, representando no solo a Venezuela sino a toda la comunidad hispanohablante con su reflexión profunda sobre la soberanía del pensamiento y la ficción como acto de resistencia.

 

Con esta presentación, Borges ha reafirmado su papel como uno de los pensadores más inquietos de la literatura actual, inspirando a los asistentes a encontrar en la introspección y el cuestionamiento un espacio de resistencia ante las realidades impuestas.

 

París, Francia

Octubre, 2024

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Edgar Borges: entre la…

In Eventos

Edgar Borges: entre la literatura y la búsqueda de autenticidad en un mundo mediático.

View Post

Next Post

'Los dormidos', la distopía necesaria…

In Eventos

'Los dormidos', la distopía necesaria de Avelino Martínez Granados.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El «Septeto Tango Sin Fin» trae el nuevo tango argentino al Centro Nacional de las Artes en Bogotá.

16 junio, 2025

View

Abierta la invitación cultural de fotografía “Bogotá Revelada”: la ciudad vista a través de nuevas miradas.

16 junio, 2025

View

¡El personaje más universal del teatro español llega a Caracas!

16 junio, 2025

View

Nángel y César marcan un antes y un después en sus carreras en “El Supermercado, La Serie”

16 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.