• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

«Viceversa: Una Sinfonía Visual en Celebración de los 60 Años del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO»

5 febrero, 2024

«Viceversa: Una Sinfonía Visual en Celebración de los 60 Años del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO» Pin It

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la Colección del Museo

Curaduría por: Eugenio Viola

Octubre 19, 2023 – Febrero 18, 2024

Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO

 

 

  • Este año el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO celebra su aniversario número 60. En el marco de esta celebración, el Museo ha preparado una exposición que resalta los pilares fundamentales de la institución, reflejando el pasado, el presente y el proyecto para el futuro.

 

  • Viceversa: posiciones y perspectivas de una colección reúne más de 400 obras de la Colección del Museo. Actualmente la Colección cuenta con más de 5.000 piezas de artistas nacionales e internacionales que tienen una especial relevancia en la historia del arte moderno colombiano y latinoamericano.

 

  • Además, la exposición cuenta con tres proyectos de sitio específico de artistas de procedencias geográficas e inquietudes diferentes, y que ofrecen nuevas perspectivas sobre la historia, la misión y la agencia del Museo: Genealogía de una colección de la argentina Adriana Bustos; Saludos desde Bogotá del italiano Giuseppe Stampone; y Los museos también lloran (y harto) del colombiano Juan Uribe.

 

  • La muestra abrirá al público el jueves 19 de octubre a las 6:00 p.m. Ese mismo día a las 5:00 p.m. habrá un conversatorio con los artistas Juan Uribe, Adriana Bustos y Giuseppe Stampone, moderado por los curadores del MAMBO Eugenio Viola y Juaniko Moreno.

 

 

Viceversa es la exhibición con la que culminará la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO y estará dedicada a la colección del Museo. Esta exposición surge tras el análisis profundo y la revisión contemporánea de la Colección del Museo. En este sentido, Viceversa sugiere interpretaciones alternas que desafían las narrativas visuales convencionales adoptando un enfoque “a la inversa” al tiempo que propone conexiones, contrapuntos visuales y conceptuales inusuales.

 

Viceversa, a diferencia de las exposiciones de corte tradicional, no está basada en una temática, grupo o período histórico específico. Por el contrario, presenta más de 400 obras de artistas de diferentes generaciones, que se exhiben a lo largo de los cuatro pisos del Museo como una sinfonía que se encuentra bajo los ejes de: Memoria, Identidad y Disonancias.

 

«Memoria» examina la base social y cultural de la colección, destacando preocupaciones temáticas que se repiten a lo largo de diferentes géneros y períodos, convirtiendo el análisis del pasado en una herramienta crítica para abordar el presente. Por su parte, la sección «Identidad» explora la singularidad de la colección del Museo, arraigada en su diversidad y conectada a su contexto social y cultural, lo que ha influido en su historia y desarrollo. Finalmente, la sección «Disonancias» introduce perspectivas alternativas e interpretaciones que exploran cuestiones sociales, como la raza, el género, la identidad y las crisis políticas, desafiando las narrativas culturales predominantes al ofrecer una crítica transcultural a través de obras que plantean contrapuntos, preguntas retóricas y declaraciones revisionistas. De esta forma, la exposición enmarca al Museo como un organismo vivo, lleno de relaciones simbólicas, historias por contar y posibilidades por configurar.

 

Según Eugenio Viola, curador jefe del MAMBO, «Viceversa muestra una colección de obras que se alejan de las convenciones tradicionales de la historia del arte tal como la conocemos, en lugar de eso, enlaza diversas historias de manera intencionada. Se adhiere a una proporción no sistemática y anárquica: la colección del museo se presenta como un proceso abierto que busca una reescritura crítica y propone una forma de exhibirse como una diversidad de experiencias, funcionando como un laboratorio de investigación imaginativa y producción.»

 

 

Además, la exposición cuenta con tres proyectos de sitio específico de artistas de procedencias geográficas e inquietudes diferentes, y que ofrecen nuevas perspectivas sobre la historia, la misión y la agencia del Museo: Genealogía de una colección de la argentina Adriana Bustos; Saludos desde Bogotá del italiano Giuseppe Stampone; y Los museos también lloran (y harto) del colombiano Juan Uribe.

 

Viceversa se trata de una experiencia visual que va más allá del pasado y el presente, de lo local y lo internacional, presenta una constelación de obras que se conectan con un amplio abanico de narraciones. Reconociendo la historia y el legado del Museo, la exhibición busca desafiar la convención narrativa de la historia del arte, mientras presenta la colección como un proceso abierto a la reescritura crítica conjunta y contextualizada que abra la posibilidad a una multiplicidad de experiencias, investigaciones y producciones artísticas como parte de la constante construcción del arte moderno y contemporáneo.

 

Obras seleccionadas

 

En Viceversa los visitantes podrán encontrar obras que sentaron las bases de la Colección MAMBO, como Tumba no. 11  (1963) de Juan Antonio Roda, Violencia en la selva (1953) de Ignacio Gómez Jaramillo, Estirpe (1967) de Beatriz González o Nuestra señora de fátima (1963) de Fernando Botero. De igual manera podrán encontrar hitos históricos como Atrio y nave central (1996) de José Alejandro Restrepo, Bocagrande 1 (1976) de Alicia Barney o Qué hacen ellas mientras ellos trabajan (1970) de Clemencia Lucena, al igual que adquisiciones recientes como Recipiente de la transmutación (2009) de Adriana Marmorek o Las frecuencias que me hacen (2017) de Maria José Arjona. También se encuentran obras de varios artistas internacionales como Jesús Rafael Soto, René Magritte, Claes Oldenburg, Andy Warhol, Leonora Carrington, Gertrude (Gego) Goldschmidt, entre muchos otros.

 

 

Sobre el MAMBO

Fundado en 1963, y este año celebrando su aniversario número 60, el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO es una institución multicultural, dinámica e inclusiva pionera en Colombia. Su objetivo es fomentar el arte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo del país. De esta manera, sus exposiciones y la programación educativa están concebidas para promover el debate, despertar interés, desarrollar la imaginación y estimular progresos y cambios en el contexto sociocultural colombiano.

 

Horarios

MAMBO

Martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Domingo y festivos de 12:00 m. a 5:00 p.m. *Los martes después de festivo está cerrado.

Todos los jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. tenemos franjas extendidas gratuitas.

Para mayor información:

Susana Vargas – Directora de comunicaciones y estrategia digital MAMBO

Correo: susana.vargas@mambogota.com

Luz Helena Villanueva – Grupo Albión

Correo: lvillanueva@grupoalbion.net

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

Febrero, 2024

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El Mistral: Un Viaje…

In Danza & Teatro

El Mistral: Un Viaje Cultural entre Francia y Venezuela.

View Post

Next Post

Encuentro de Saberes y Oportunidades…

In Eventos

Encuentro de Saberes y Oportunidades en las Jornadas Profesionales de la FILBo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...