La Guacherna es una tradición Carnavalera en el Carnaval de Barranquilla donde los grupos folclóricos y disfraces recorren las calles de Barranquilla en la noche del viernes de la semana previa a los cuatro días del Carnaval.
Este evento se realiza el Viernes 1 de Febrero de 2013 desde las 6.30 P.m. y se espera una concentración de 500.000 personas alrededor de los 3.870 kilómetros que conforma la ruta del desfile.
13.000 actores del Carnaval bailan por mas de 7 horas al son de tamboras, papayeras y flauta e millo, confundidos entre faroles que sirven para iluminar la noche
Hoy por hoy, La Guacherna es el principal desfile nocturno. Su recorrido parte desde la calle 7o bajando por toda la carrera 44 y termina en el barrio Abajo, ese mismo de los «palitos de Matarratón» que le dio vida a tan hermoso evento
La Guacherna continua por la ruta de la carrera 44, retoma la música tradicional a bordo de carritos musicales empujados ya que no se aceptan tráiler motorizados, debe haber muchas luces y faroles para hacer un tributo al desfile nocturno más alegre y multitudinario gestado por la eterna novia de Barranquilla, nuestra querida cantautora Esthercita Forero y presidido por nuestra Reina Daniela Cepeda Tarud, elrey Momo José Llanos y nuestros reyes infantiles.
Se Premia al grupo mejor iluminado, el mejor farol individual y el mejor disfraz iluminado!
ORIGEN DE LA GUACHERNA
El tradicional desfile de la Guacherna nació a comienzos del siglo XX en el popular Barrio Abajo. En sus inicios, durante los días de precarnavales los vecinos llamaban con un guache (un instrumento de percusión que produce un sonido similar al de la maraca) a los demás, para que comenzaran a preparar las danzas al son de tamboras y flauta e millo, siempre acompañados de los mechones y velones para alumbrar la noche, alegrando los barrios de la ciudad.
En el año 1974, se recupera esta tradición a manos de Esthercita Forero, quien en compañía de Alicia de Andreis, logra que la junta organizadora del Carnaval de Barranquilla lo incorpore dentro de la programación oficial. Esta incorporación logra que este evento nocturno adquiriera un sentido más espectacular y se convierte en la celebración más importante de los precarnavales (se realiza un viernes antes del sábado de carnaval) con la participación de grupos folclóricos, cumbiambas, tamboras y disfraces a la luz de velas y faroles de colores.
“Faroles de lucero girando entre la noche, la brisa es un derroche de sones cumbiamberos, locura de colores, las calles de Curramba, tambores de parranda, ahí viene la Guacherna”. Parte de la letra de la inmortal canción La Guacherna compuesta por Esthercita Forero, la novia de Barranquilla.
Fotografia. Franco Mendoza /Derechos Reservados www,correocultural.com