Este viernes 22, en el marco de los viernes nocturnos en los museos y del Atardecer en el MAC, se darán a conocer las obras premiadas que participaron en la I Bienal de Arte Emergente. El Legado Cinético, en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la Zona Cultural de Parque Central, a las 6.00 pm.
Al respecto, conversamos con Helena Acosta, joven curadora quien ideó esta Bienal y explicó estar muy satisfecha con la obra de los artistas que participaron “los que quedaron seleccionados tienen un trabajo sólido con lineamientos específicos y aportan nuevas miradas de lo que es el legado cinético”. Así mismo indicó que el grupo de participantes igualmente generó nuevas experimentaciones a nivel formal, de formato y técnico.
Acosta indicó que este espacio se abrió “para el debate en las artes a nivel nacional e internacional y para la confrontación con lo que sucede en otras regiones del país y en otros países”. Añadió que así mismo es una “oportunidad para reflexionar y generar nuevas lecturas de uno de los movimientos más emblemáticos en Venezuela” donde los artistas pudieron experimentar y aportar sus visiones sobre un arte de la época moderna “cómo poderlo visualizar en el arte de hoy”.
A su juicio, este espacio de confrontación plástico sirvió para que muchos se dieran a conocer saliendo de los sitios privados como las galerías a los sitios públicos, los museos. Y fue muy importante que se pudiera debatir sobre el arte cinético.
Recordemos que la I Bienal de Arte Emergente. El Legado Cinético se inauguró en octubre del año pasado, está planteada con 2 núcleos de reflexión. El primero, orientado hacia la Reinterpretación, entendida como las propuestas que aluden a los conocimientos básicos del arte cinético, tales como: espacio, tiempo, masa, energía, materialización, vibración, movimiento, estructuración, dinamicidad, constructivismo, neo-constructivismo, luz y color. El segundo, referido a la Apertura, referida a las propuestas que parten de los postulados cinéticos con enfoques renovadores, revalorizando determinados aspectos de esta tendencia con el fin de plantear lecturas novedosas.
Fuente: Teresa Quilez.