Haciendo a un lado los prejuicios sociales, Isabel Arteaga presenta una aproximación fotográfica a un rol que le llena y enorgullece: el de ama de casa; las imágenes se exhiben en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural desde el domingo 9 de diciembre a las once de la mañana.
En los tiempos que corren se suele asociar palabras como logros o éxito a realización profesional y todo lo que esta conlleva. La posición de Isabel Arteaga es diferente: más allá de los prejuicios o dictámenes de la sociedad, siempre tuvo claro que lo que más anhelaba era ser madre y dedicarse a la atención de su hogar y los suyos, y sobre eso versa su serie fotográfica Soy ama de casa.
“La muestra es una representación del trabajo que tenemos que realizar, día a día, las personas que decidimos -o no- ser amas de casa. Este es un trabajo de mucha responsabilidad; demanda de una cantidad de conocimientos y destrezas que suele verse como algo ‘natural’ que deben hacer las mujeres. Confrontarse a este rol puede ser una sacudida para muchas personas, no necesariamente del género femenino, que se podrían sentir identificadas. Particularmente los varones parecen ajenos a este universo, aunque son una parte esencial del mismo”, dice la fotógrafa sobre el proyecto que viene desarrollando desde 2010 y que supone una dimensión social, pues se trata de “una actividad de millones, incluso de aquellas que reciben un salario para realizarlo”.
Más que una bitácora, Soy ama de casa es un reflexión sobre la vida que Arteaga decidió llevar por convicción. “Me sumergí cámara en mano a documentar paso por paso las diferentes tareas que ocupan la extensa jornada laboral a la que se enfrentan las personas que deciden dedicarse, en cuerpo y alma, al cuidado de su familia y del hogar, y así gritarle al mundo: ¡Soy ama de casa!”.
Pese a ser un proyecto desarrollado en su hogar, la serie implicó las dificultades propias de la realización de autorretratos: enfrentar la cámara, sin perder el control. Este registro fotográfico, integrado por 16 series y 30 polaroids, se exhibe en el Secadero #5 de la Hacienda La Trinidad, del 9 de diciembre al 7 de enero de 2013; horario de visitas: martes a sábado, de 11:00am a 6:00pm, y domingo, de 11:00am a 4:00pm.
Isabel Arteaga comenzó sus estudios en fotografía en el taller de Roberto Mata en el año 2008. Desde entonces ha continuado su formación cursando talleres especializados en diversas áreas del quehacer fotográfico junto a Ricardo Jiménez, Ricardo Peña, Claudio Napolitano, Nico Baumgarten, Luca Pagliari y Antonio Briceño, entre otros profesores. Obtuvo Mención de honor en el certamen internacional Templos del Siglo XXI (Imatoria). Ha participado en diversas exposiciones colectivas; Soy ama de casa es su primera muestra individual.
Roberto Mata Taller de Fotografía es una escuela que pretende recrear un ambiente en el cual los alumnos armonicen el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implique obtenerla. Asimismo, es un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios —en agosto de 1993— ha atendido más de 2500 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.
Soy ama de casa – Fotografías de Isabel Arteaga
Inauguración: 9 de diciembre, 11:00AM
Cierre: 7 de enero de 2013
Entrada libre
Lugar: Hacienda La Trinidad, Parque Cultural. Secadero Nº5. Calle Rafael Rangel Sur, Urb. Sorokaima. La Trinidad, Baruta.
Fuente: Roberto Mata Taller de Fotografía.