• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

“Músicos Margariteños, tres generaciones”

7 diciembre, 2012

El Calendario Margarita 2013 “Músicos Margariteños, tres generaciones” ya está en la fase final de posproducción y sus organizadores alistan los detalles para que el lanzamiento en diciembre, sea un evento digno de honrar a los protagonistas de una de las más representativas manifestaciones del gentilicio neoespartano en todos sus géneros: la música.

“Desde el  Calendario Margarita para el 2013 nos planteamos el reto de dar un justo reconocimiento al talento musical nacido en tierra insular. Sabemos que ésta es tan solo una pequeña muestra de ese enorme contingente de músicos margariteños y cochenses, pero creemos que es un gran paso si sirve para dar a conocer a los que están, a los que vienen y a los que vendrán, el aporte de estos  artistas al quehacer cultural de la región” señaló Edigre Carreño Rivas, directora del calendario.

 Tal como se anunció hace unos meses cuando inició la producción del Calendario Margarita “Músicos Margariteños, tres generaciones” el proyecto reunió a un completo equipo de profesionales como Jonathan Ledezma en la dirección fotográfica, en la dirección de arte Samuel Salazar y Rosiris Da Silva de la empresa Amatene Grupo Creativo, Ismael Felipe como editor invitado, el cronista Verni Salazar y la periodista Juana Coromoto Fajardo en la redacción, todos bajo la dirección de Edigre Carreño.

El lente de Jonathan Ledezma fue el encargado de recoger el sentir universal que lleva de la mano el maestro de maestros: Inocente Carreño; la excelencia, la constancia y la siembra del maestro Beto Valderrama Patiño; la enseñanza y la devoción de Yrael Antuare y su ensamble; así como el temple y la inspiración de Lucienne Sanabria.

También forman parte del Calendario Margarita “Músicos Margariteños, tres generaciones” Raúl Landaeta y Vanessa Emperatriz: un verso musical que sale de conjugar la experiencia, el talento y el aprendizaje; las notas que crecen, se transforman y se multiplican con Eddy Marcano y su violín; la técnica y el arte hecho voz del tenor Gerardo Reyes, junto a lo autóctono y las raíces de las Guarichas de Punda con Juana López, Migdalia Cardona, Avilia Patiño, Iris Patiño, Milagros Suárez Rosilda Suárez, Magledis Marcano y Claret Suárez Salgado.

Le sigue la fuerza, el estudio y la enseñanza de Ernesto Da Silva y sus rimas, la expresión de lo local, lo nacional con proyección hacia el mundo de “Yo Soy Venezuela” a través de los hermanos Glaymery, María José y Reinaldo González Sierra; para finalmente incluir los matices y la escena de Jennifer Moya, sin dejar de lado jamás y tener como una promesa de la música a José Ángel Salazar con su joven batuta, inspirando a las nuevas generaciones y recordando que la tierra de Nueva Esparta es tan fértil que donde cae una semilla germina un músico.

También el Calendario Margarita 2013 “Músicos Margariteños, tres generaciones” tendrá en su contraportada la estampa de José Elías Villarroel  “Chelía” Patrimonio Cultural Viviente y Premio Nacional de Cultura, el “Decano del Folklore Neoespartano”.

Al igual que en los tres años anteriores, la fotografía del calendario también se inspiró en inigualables parajes naturales y arquitectónicos de las Islas de Margarita y Coche. Se realizaron tomas en la Iglesia San Sebastián de Tacarigua y El Cercado (Gómez); en el Complejo Cultural Cruz Ávila Mujica y el Fortín La Caranta (Maneiro) y el muelle de la Isla de Coche (Villalba).

La escena también fue la excusa para mostrar al Parque Nacional Mirador de Macanao (Península de Macanao), los «Arcos Cromáticos” de Carlos Cruz Diez en la avenida Rómulo Betancourt (Mariño) y el Puente Colonial 4 de Mayo por donde cuenta la historia pasó el Libertador Simón Bolívar (Arismendi). Playa Manzanillo (Antolín del Campo), el Fortín de la Galera (Marcano) y el Faro de la Puntilla (Mariño) son tres símbolos de Margarita y ellos también aparecerán en el Calendario con la música como excusa.

La única imagen que no fue tomada en la Isla de Margarita fue la del maestro Inocente Carreño, cuyas tomas fueron realizadas en su casa, en El Cafetal, en la ciudad de Caracas. “Así no los regaló la vida y consideramos que es también una bendición tenerlo aún en ese espacio que ahora le otorga el frescor y descanso que merece luego de una vida de producción y trabajo constante” indicó Edigre Carreño Rivas.

“Estamos orgullosos del giro que dio este año el Calendario Margarita 2013. También estamos ansiosos y emocionados pues pronto daremos a conocer el temático Músicos Margariteños, tres generaciones que consideramos una joya de colección, un calendario con valor documental, hecho con amor por un equipo talentosísimo; un tributo a todos aquellos que ponen la nota dentro y fuera de nuestras fronteras y dejan el nombre de Nueva Esparta ondeando al viento junto a la bandera tricolor. Ellos nos conquistan, nosotros queremos inspirarlos a continuar con su labor” finalizó Carreño.

Fuente: Juana Coromoto Fajardo Issele.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Músicos Margariteñostres generaciones”
Share

1

Previous Post

Tachirenses se suman a…

In Destacados

Tachirenses se suman a la celebración por Diablos Danzantes de Corpus Cristhi

View Post

Next Post

Una “Paparranda” de sabor en…

In Tendencias

Una “Paparranda” de sabor en Navidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Félix Perdomo, El Silencio Que Habla

14 julio, 2025

View

JULIO en Casa Santa Ana.

11 julio, 2025

View

El 12 y 13 de julio en el Centro Cultural Chacao: Ballet de las Américas celebra el Día del Niño con “Blancanieves”.

11 julio, 2025

View

Kemawan, Cayiao y Jorge Andrés fusionarán estilos para todos los gustos .

11 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...