• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Fundación Bigott lanza nueva publicación sobre arte popular

9 diciembre, 2012

La más reciente publicación de Fundación Bigott que reúne artículos de la Revista Bigott será presentada el próximo jueves 13 a las 6PM en el Espacio Daukaba de Altamira.

Anotaciones sobre arte popular es el más reciente libro de Fundación Bigott que reúne valiosos textos divulgados en la Revista Bigott referentes a las artes plásticas de Venezuela. En la publicación figuran artículos de Mariano Díaz, Humberto Mata, Iris Peruga, Luis Alberto Crespo, Juan Calzadilla, Lelia Delgado, Francisco Da Antonio, María Luz Cárdenas, Ligia Parra Pérez, Perán Erminy,  Lutecia Adam, Cecilia Fuentes y Daría Hernández.

Para Milagros Socorro, compiladora del libro y jefe de redacción de la Revista Bigott, Anotaciones sobre arte popular tiene un mérito fundamental y es que allí se dan cita “los críticos y teóricos más importantes de las artes plásticas del país; sobre todo de quienes han estudiado el arte popular con tanta minuciosidad, que puede decirse de ellos que son, también, historiadores, investigadores, cronistas e incluso, en buena medida, biógrafos de las figuras estudiadas”.

Anotaciones sobre arte popular también es un merecido homenaje a la Revista Bigott que abordó durante dieciséis años el tema de las tradiciones, la cultura popular y la antropología, lo que la convirtió en una de las más importantes publicaciones institucionales del país en la continuidad de proyectos de este tipo con un enfoque único. La revista alcanzó sesenta y dos números y se hizo merecedora en dos ocasiones del Premio Nacional de Periodismo (1997 y 1999) y del Premio Monseñor Pellín (1998 y 2001).

Ahora el libro pasa a formar parte de la serie Bigotteca que congrega temas del pasado y del presente, clásicos y novedades, rediciones y primicias que complementan las líneas de fuerza presentes en el fondo editorial de Fundación Bigott. Con esta recopilación investigadores, artistas populares y público en general podrán tener en sus manos un valioso material sobre las artes plásticas en Venezuela a través de críticos y artistas con sus monografías, testimonios e historias.

Anotaciones sobre arte popular será presentado el próximo jueves 13 de diciembre, a las 6PM, en el Espacio Daukaba, ubicado en la 8ª. transversal con 2da. avenida de Altamira, Quinta La Sotera. Para más información sobre la presentación o venta del libro visita la página Web www.fundacionbigott.com, búscanos en Facebook, o escribe al E-mail: fundacion_bigott@bat.com. También pueden llamar a la central telefónica (0212)2057111.

Fuente: Marielsi Rojas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Fundación Bigott lanza nueva publicación sobre arte popular
Share

5

Previous Post

Aire de Dylan de…

In Literatura

Aire de Dylan de Enrique Vila-Matas

View Post

Next Post

"El cuento de Navidad de…

In Literatura

"El cuento de Navidad de Auggie Wren"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...