• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

«El cuento de Navidad de Auggie Wren»

9 diciembre, 2012

«El cuento de Navidad de Auggie Wren» Pin It

El texto se publicó por primera vez en The New York Times. (Foto El Carabobeño)

A pesar de que Paul Auster dijera en su día que no le gustaba escribir de la Navidad -«¿Qué sabría yo acerca de la Navidad ?», recalcó-, su breve narración «El cuento de Navidad de Auggie Wren», se convirtió en todo un éxito, que ahora por estas fechas vuelve reeditado e ilustrado por la artista porteña Isol.

Editado por la colección booket, de Seix Barral, el cuento de escritor estadounidense se ha convertido en una doble propuesta que contiene, por un lado, el breve texto de Auster, que se publicó por primera vez en The New York Times, el periódico que se lo había encargado en 1990; y por otro, las ilustraciones en color, de Isol (Buenos Aires, 1972) unas pinturas modernas, muy existenciales y urbanas como la narración.

El cuento también sirvió de germen para la película «Smoke», de Wayne Wang, cuyo guión fue escrito por Paul Auster en 1994; la cinta ganó en 1995 el Oso de Plata, el premio del Jurado y de la Crítica Internacional del Festival de Cine de Berlín y fue candidata al César del cine francés a la mejor producción extranjera.

Y es que esta crónica de una esquina del mundo se originó cuando el propio autor decidió que el relato que iba a escribir tenía que huir de los tópicos y sentimentalismos de la fecha; esto es, sin nieve, Papa Noel o luces y estrellas.

En busca de esa inspiración Auster (Newark, Nueva Jersey, 1947) sale a pasear y acude a un estanco de Brooklyn regentado por su amigo Auggie Wren, un peculiar fotógrafo que retrata a diario la misma esquina del barrio.

Así, el relato cuenta la amistad entre ambos, entre el personaje Paul y el estanquero Auggie, quien le vende los puritos holandeses que le gusta fumar a Auster y quien le cuenta la historia para su cuento.

Un relato breve con cámaras de fotos por medio, imágenes y dobles imágenes que pivotan en un tema eterno para Auster, el de la doble identidad.

La reedición de «El cuento de Navidad de Auggie Wren» coincide con otra publicación del autor de «La trilogía de Nueva York», las cartas entre Paul Auster, premio Príncipe de Asturias, premio Médicis y premio de la Orden de las Artes y las Letras, y el premio Nobel J. M Coetzee, correspondientes al periodo que va entre 2008 y 2011. Un diálogo literario entre dos grandes creadores y amigos.

Fuente. EFE / http://www.el-carabobeno.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fundación Bigott lanza nueva…

In Literatura

Fundación Bigott lanza nueva publicación sobre arte popular

View Post

Next Post

El artista visual Ricardo Benaim…

In Arte & Cultura

El artista visual Ricardo Benaim presenta su propuesta visual HUMAndala 2012

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Félix Perdomo, El Silencio Que Habla.

14 julio, 2025

View

JULIO en Casa Santa Ana.

11 julio, 2025

View

El 12 y 13 de julio en el Centro Cultural Chacao: Ballet de las Américas celebra el Día del Niño con “Blancanieves”.

11 julio, 2025

View

Kemawan, Cayiao y Jorge Andrés fusionarán estilos para todos los gustos .

11 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...