Finos Acordes Musicales con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Maracaibo Centro
La Fundación Teatro Baralt conjuntamente con la Universidad del Zulia, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales IAEM y la Gobernación del estado Zulia y la Secretaría de cultura del estado Zulia presentan a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Maracaibo Centro en Concierto, el martes 14 de noviembre de 2012 a las 7 y 30 pm como antesala a lo que será la celebración de la 47ª de La Chinita.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Núcleo Maracaibo, dirigida por el Magíster Ender Burgos, es una institución que ha venido estimulando y formando a los niños y jóvenes zulianos de todas las esferas sociales a integrarse al movimiento nacional del sistema de orquestas del país, al mismo tiempo formando toda una generación de jóvenes músicos que luego serán los que llenarán las vacantes de las diferentes agrupaciones musicales profesionales de la región.
La Orquesta Juvenil e Infantil Núcleo Maracaibo abrió sus puertas en el año 1977 bajo la batuta del maestro Juan Belmonte Guzmán, quien fue su director hasta octubre de 1994, el núcleo Maracaibo fue el segundo núcleo en formarse de los 250 núcleos que hoy forma el Sistema Nacional Juvenil e Infantil de Venezuela, sistema orquestal fundado por el Dr. José Antonio Abreu en el año de 1976.
En la Orquesta el niño comienza por enfrentar arreglos y versiones de las grandes obras musicales hasta llegar a tocar esas mismas obras en sus versiones originales. Gracias a los sistemas de trabajo implantados desde temprana edad, los integrantes de las orquestas aprenden a enfrentarse con aplomo al instrumento, al repertorio, a una orquesta, a un público y sobre todo, aprenden los alcances que pueden lograr por medio del estudio constante y la práctica disciplinaria del estudio de la música.
El objetivo esencial del Núcleo Maracaibo no se circunscribe al plano artístico, sino que se inserta directa y profundamente dentro del contexto global de una política de prevención, capacitación, autoestima y cultivo de los valores éticos y estéticos vinculados al que hacer musical. De allí su inmensa utilidad en todo lo concerniente a la formación de la personalidad, despertar de mente y desarrollo del trabajo intelectual.
Como resultado ya de esta noble tarea son muchos los jóvenes que hoy día ven realizados sus sueños y son integrantes de las diferentes orquestas del estado cumpliendo así una labor cultural y social que tanta falta le hace he un estado como este por su condición de ser frontera. Actualmente cuenta la Orquesta Infantil y Juvenil, la Orquesta Pre-infantil y la Orquesta juvenil de Vientos formado por jóvenes y niños integrados en este núcleo orquestal.
La entrada para este concierto con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Maracaibo Centro es gratuita.
En homenaje a Nuestra Virgen de La Chinita: “Concierto Mariano” con la banda de conciertos Simón Bolívar
La Fundación Teatro Baralt, la Universidad del Zulia, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales IAEM, la Gobernación del estado Zulia y la Secretaría de Cultura del estado Zulia presentan a la Banda de Conciertos Simón Bolívar en el “Concierto Mariano” el miércoles 14 de noviembre a las 7 y 30 de la noche, teniendo como invitada especial a la Mtra. Linda Marín en el marco de la 47ª Feria Internacional de Nuestra Señora del Rosario de La Chiquinquirá y en el marco de la 9na Edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo FIAAM.
Banda de Conciertos Simón Bolívar
Fundada el día 9 de febrero de 1878 por decreto del Presidente del Estado, General Bernardo Tiendo Velasco, al constituir la Escuela de Música en Especialidad de Banda dirigida por Franco Graciossi, recién llegado de Italia. Las Bandas se definen como organizaciones de instrumentos de viento y percusión con un poder sonoro capaz de presentarse al aire libre y a las cuales en ocasiones se le suman instrumentos de cuerdas, en menor grado, lo que le imprime una versatilidad única. El primer grupo de egresados se denominó Banda Cívica y tuvo escasa duración, a pesar de ser la primera institución formada en el ambiente musical del Estado. En 1891 se reorganizó como Banda bolívar, dirigida por Juan Delgado y en 1908, se cambió su denominación a Banda Gómez, dirigida por Eduardo Perich y como subdirectores, Fulgencio maría Campos y Elpidio Paz. Luego, ya retomando su nombre bolivariano de Banda Bolívar fue dirigida por Luis Lupi (1920), más tarde se denominó Banda del Estado (1925) con la dirección de Leopoldo Martucci (1925-1936) y José Ricci (1936-1939), regresó a su nombre de Banda Bolívar (1939) con 45 ejecutantes y la dirección de Cayetano Martucci (1939-1959), de Federico Williams y de Alberto Villasmil Romay (1965-1975), quién logró su conversión en Banda de Conciertos Simón Bolívar al poder modernizar sus estructuras. Posteriormente, sus directores han sido: Ulises Acosta (1976-1981), Luis Guillermo Campos (1981-1992) y Lucidio Contreras (desde 1992), quien ganó el cargo por concurso, como un logro por primera vez obtenido en la institución. Su dilatada y fecunda trayectoria ha deleitado a numerosas generaciones de zulianos, con sus melódicas interpretaciones, por lo cual es un real patrimonio del estado Zulia, que posee su propia sede en el sector Veritas cerca del Parque Urdaneta, donde se reúnen los 70 músicos que la integran. Esas interpretaciones pueden ser de música internacional o venezolana, conciertos clásicos y música especialmente hecha para banda, además de las tradicionales retretas que se tocaron desde principios de siglo, con un perfil similar a una orquesta sinfónica. La Banda está actualmente conformada por instrumentos de viento y de percusión, aunque por ser sinfónica también tiene cuerdas, instrumentos de caña como: clarinetes, oboes, saxofones y fagotes, de metal como: corno, trompetas, trombones y tubas, de percusión como: tímpanos, batería completa y cellos. Asistió al Festival Nacional de Bandas y ha tocado en el Premio Nacional de Composición, que ganó su director. La Asamblea Legislativa del estado Zulia la exaltó a Patrimonio Artístico Cultural de la Región. En el 2005 recibió de la Fundación Teatro Baralt la Orden Rafael María Baralt a las Artes Escénicas en su Primera Edición por sus 127 años de interrumpida labor en la promoción de la música a nivel regional y nacional. Al destacar dentro de las agrupaciones profesionales del Zulia por su mística y dedicación lo que evidencia una impecable trayectoria profesional.
Programa a Interpretar:
1. Peer Gynt Suite (I. La mañana II La muerte de Ase’s Edvard Grieg
2. Panis Angelicus **
3. Cantata a la Rosa Mística ( III Plegaria ) *
4. De donde proviene mi fe (Marcha Procesional)
5. Ave María *
6. Himno Oficial de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Chiquinquirá ***
Letra: Graciela Rincón
Música: Adolfo d Pool
7. Ave María *
8. Elsa en la Procesión de la Catedral (Lohengrin)
Artistas Invitados: Mtra. Linda Marín y su Cátedra Libre de Canto Lírico
** Solistas: Linda Marín (soprano) Ángel Chávez (Tenor)* Linda Marín*** Integrantes de la Cátedra de Canto
Mtro.: Lucidio Quintero / Director
La entrada para este concierto con la Banda de Conciertos Simón Bolívar es gratuita.
Fuente: Prensa Teatro Baralt.