• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

La joyería, uno de los platos fuertes de Expoartesanías 2012

27 noviembre, 2012

  • Diseños elaborados a mano, en metales como peltre, bronce y plata bañadas en oro de 24K, combinadas con piedras semipreciosas y materiales propios de la biodiversidad colombiana, serán presentados en el pabellón exclusivo de joyería y bisutería en Corferias.

Del 6 al 19 de diciembre la vigésimo segunda edición de Expoartesanías no será la excepción para apreciar el encanto de la joyería y bisutería que ofrecerá la feria artesanal más importante de América Latina. Con innovadoras apuestas en sus diseños, los expositores presentarán al público productos exclusivos, fruto de su ingenio.

Andrea Nontien, una de las expositoras de este año afirmó: «cada una de las piezas glorifica el pasado y el presente cultural colombiano. Se recopilan materiales y técnicas artesanales de las diferentes regiones y culturas precolombinas. Son diseños elaborados a mano, en metales como peltre, bronce y plata bañadas en oro de 24K, combinadas con piedras semipreciosas y materiales propios de la biodiversidad colombiana”.

Además, estas joyas cuentan con un proceso de fundición y terminado bastante elaborado que garantizan a sus compradores lucir un producto de calidad hecho con los más altos estándares de calidad. Los visitantes a Corferias también podrán apreciar los bioaccesorios elaborados en semilla de palma de tagua, planta nativa de las selvas de Panamá, Ecuador y Colombia. Una vez seleccionado el fruto a trabajar, éste se deja secar por varios meses para lograr una gruesa textura similar a la de una roca que permite el tallado de acuerdo al diseño que se quiere obtener.

Tradicionalmente, la semilla de tagua ha sido utilizada en países como Panamá y Ecuador para el diseño de figuras decorativas y botones respectivamente. Pero en esta ocasión los expositores colombianos darán vida a collares, pulseras, aretes, anillos y cinturones gracias a las bondades de la semilla.

Cabe destacar que, cada uno de los expositores participantes en Expoartesanías 2012 está comprometido con el cuidado del medio ambiente. En el caso de las semillas de tagua, son utilizadas para bisutería algunas de las que caen por su propio peso de la planta, las otras se dejan en el suelo para la alimentación de los animales en las selvas.

Expoartesanías 2012 permitirá a artesanos de 19 países dar a conocer su trabajo en Colombia y a participantes internacionales. Recientemente expositores de Venezuela y Brasil confirmaron su presencia en Corferias.

Además del pabellón dedicado a la joyería y bisutería, Expoartesanias 2012 ofrecerá diversos espacios en los que se apreciará lo mejor de la riqueza artesanal de sus 800 expositores, entre ellos se destacan: 116 participantes de comunidades indígenas, 130 de comunidades afrodescendientes y 113 artesanos internacionales.

Sobre Expoartesanías 2012

Expoartesanias 2012 contará con una muestra de productos internacionales provenientes de 19 países, dentro de la que se destaca particularmente por su alta calidad y belleza los productos de México con la cerámica de Talavera y vidrio de colores, Turquía con la oferta de lámparas y cerámica pintada a mano, Guatemala con bordados tradicionales, Ponchos tradicionales peruanos, Talla Tradicional de San Antonio de Ibarra de Ecuador herencia de Legarda, uno de los tres mas grandes artistas de la época colonial en la zona andina, seda y cashimire de la India.

Conozca más de Expoartesanías 2012 en www.expoartesanias.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El calendario 2013 de…

In Destacados

El calendario 2013 de Doctor Yaso - Payasos de Hospital ya está a la venta

View Post

Next Post

Alejandro Magallanes: ilustraciones para la…

In Personajes

Alejandro Magallanes: ilustraciones para la memoria

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...