El documental La Caracas, del argentino Andrés Cedrón, se presentó en Sala Cinemateca Celarg con la presencia del realizador, fanáticos y testigos de la famosa carrera La Buenos Aires- Caracas.
Un documental de 80 minutos que refleja la historia latinoamericana a través del automovilismo, se proyectó para quienes con entusiasmo, conocieron y recordaron los pormenores del Gran Premio de la América del Sur del Turismo Carretera, mejor conocida como La buenos aires- Caracas. Para el director Andrés Cedrón, el significado de dicho recorrido aun se percibe en la actualidad: “Lo que se vivió en aquel momento en América del sur a través de esta carrera, impulsada por el Presidente Perón, creo que representa lo que hoy en día sucede con Hugo Chávez como presidente de Venezuela, pues él retomó este camino de integración Latinoamericana”.
Andrés Cedrón, explicó que la realización del documental tardó aproximadamente dos años, comenzando en septiembre de 2007 con la investigación y culminando en 2009 con “casi todo el material grabado; además ese mismo año ganamos el Work In Progress del 24vo. Festival de Cine de Mar del Plata”, agregó el realizador.
Surgió, entre los presentes, la preocupación por la difusión y promoción del documental en Venezuela. Francisco Silva, quien presenció la carrera desde Barquisimeto cuando era tan solo un niño, exaltó la cualidad del deporte como disciplina capaz de unir a los pueblos y que además debe ser vista por todos y todas: “La idea es unir la América Latina, en este documental hay un significado maravilloso desde el punto de vista deportivo y político que es necesario difundir”.
La carrera que inició el 18 de octubre de 1948 en Buenos Aires y culminó en Caracas el 8 de noviembre del mismo año, contó con 138 pilotos de diversos países como Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia, y por supuesto Argentina. 10 mil kilómetros de terrenos irregulares y accidentes, convirtieron la carrera en una epopeya deportiva que describe en cada kilómetro la historia social, política y cultural de América del Sur. Una ruta donde los corredores dejaron una huella de unión y solidaridad entre sus pueblos.
Por otra parte, el director aprovechó su visita a Venezuela para conversar con la distribuidora Amazonia Films y la Televisora Venezolana Social (TVES) para que esta historia llegue a todos los venezolanos y venezolanas a mediano plazo.
Taller sobre Cine Documental
El realizador estará dictando, gratuitamente, un taller sobre el cine documental el 22 y 23 de noviembre en la sala Doña Bárbara, piso 4 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), de 2:00 a 5:00 pm. Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse el mismo 22 de noviembre a partir de la 1:00 pm.
Twitter: @cinematecavzla
Facebook: Cinemateca Nacional
Fuente: Daniella Santander.