La Puesta Escénica 2012 del Teatro Esquina Latina presenta este domingo 10 de junio a las 11:00 a.m., en su franja infantil, la obra de títeres “El Diablo, La Rana Y El Tucán Cantor”.
Esta producción del Teatro Esquina Latina surge de una intencion del maestro Julio Cordero que quiso hacer un bipersonal (una obra de dos actores) para rendir homenaje a dos clásicos del teatro latinoamericano de títeres: “El Infierno”, en el que la muerte lleva por equivocación el alma de un payaso al infierno, pero este con su alegría y piruetas se salva de la furia del diablo; y el “Casamiento de Doña Rana”, que muestra la interrupción de la boda de dos ranitas, pues la novia es raptada por una araña, cuya maldad y envidia son vencidas finalmente por la fuerza del amor.
Gustavo Silva y Adriana Gonzalías, son los encargados de dar vida a los personajes de la obra “El Diablo, la Rana y el Tucán Cantor”. Ambos coinciden en decir que el primer cuento, “El Infierno”, se lo disfrutan más los adulos, y el segundo cuento, “El casamiento de Doña Rana”, lo disfrutan más los niños porque entran a interactuar con los títeres. En medio de ensayos, conversamos con ellos sobre su experiencia en esta puesta en escena y esto fue lo que nos contaron:
En el mundo del teatro ¿Qué es más difícil, caracterizar un personaje como actor o manipular un títere?
Responde Gustavo Silva: “Hacer títeres es difícil, porque aunque los títeres a primera vista son bellos, mágicos y encantadores, para el titiritero se convierte en un ejercicio que requiere mucho más trabajo, mucha más entrega y energía que la actuación de un personaje en sí, porque el actor tiene su cuerpo a su servicio, en cambio aquí se trata es de darle vida a un objeto inanimado, que la gente vea que ese muñeco cobra vida, ¡que está sintiendo y que está actuando!”
Según la actriz Adriana Gonzalías, “el reto más grande al que se enfrenta un titiritero es convencer al publico, ya que si un niño dice a la mitad de función “me quiero ir” o se muestra distraído, es una señal de que los personajes no son manipulados con la fuerza suficiente para captar su atención. En cambio cuando el público está bulloso “soplando a los títeres qué deben hacer” ¡esa es la prueba de que están agarrados con la obra! Tal y como sucede cuando sale el Tucán Cantor a escena… y eso es lo más satisfactorio para el titiritero”.
¿Cuál es el títere que más le gusta manipular?
De los trece títeres que puede apreciar el espectador en escena, Gustavo Silva afirma que “se siente más cómodo manipulando el títere “El Diablo”, un personaje con el que tiene libertad de improvisar, jugar e interactuar con el publico en escena. En cambio, manipulando el títere “Sapito” no siente lo mismo, porque este es un personaje que hace parte de un cuento escrito en verso, el cual requiere un tono poético al hablar, por ello no se arriesga a improvisar con este personaje”.
¿Cuál es su fragmento predilecto en la obra de títeres “El Diablo, la Rana y el Tucán Cantor?
El fragmento favorito de Adriana Gonzalías está en el segundo cuento, “El casamiento de doña Rana”, se trata de un verso dicho por su compañero Gustavo Silva que al manipular al Sapito destaca la belleza poética de esta Puesta en Escena diciendo: “hornero, zorzal, a la novia mía viste pasar”, según Gonzalías este verso podría usarse perfectamente de mil formas como texto, como canción, o como el espectador lo desee.
El fragmento predilecto del actor Gustavo Silva tiene que ver con el primer cuento “El Infierno”, donde El Diablo hace un listado de castigos para el rey cuando éste llega al infierno y le dice: “por glotón, por hacer la guerra, por dejar morir de hambre a las familias…”, aquí Silva siente que es una metáfora a los sistemas de gobierno.
La Puesta Escénica 2012, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Universidad del Valle, Gobernación del Valle del Cauca, El Fondo Mixto para la promoción y las artes del Valle del Cauca, Corpovalle, la Secretaria de Cultura y Turismo Municipal, Eucol y El País.
Boletería general $10.000 – los domingos a las 11:00 a.m.
Mayor información en www.esquinalatina.org – 5542450
Síguenos en Twitter @esquinalatina