• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In BOD - CorpBanca (Eventos), Otros Eventos

Invitación Exposición «Menos tiempo que lugar»

5 septiembre, 2011

Esta exposición que apoya y presenta el Centro Cultural B.O.D.- Corp Banca inaugura el próximo domingo 11 de septiembre a las 11:00 am en los salones de arte, con 10 artistas de Latinoamérica y de Alemania. Entre 2009 y 2011, la muestra ha recorrido varias ciudades de América Latina, incluyendo nuevos artistas, para culminar su recorrido en Europa. Una publicación de 300 páginas acompaña esta exposición con un texto curatorial, imágenes de las obras y ensayos de Raúl Zibechi, Alonso Cueto, Timo Berger, Frank Semper y Alexander García Düttmann.

La exposición y publicación «Menos Tiempo que Lugar» es un proyecto realizado en el contexto del Bicentenario de la Independencia de América Latina, concebido por el Goethe-Institut con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania. La exposición en Caracas es realizada en cooperación con el Goethe-Institut Caracas y la Fundación Corp Banca de Caracas.

 

Artistas:

Christine de la Garenne (Alemania), Alexander Apóstol (Venezuela), Fernando Gutiérrez(Perú), Bjørn Melhus (Noruega/Alemania), Martín Sastre (Uruguay), Neville D´Almeida(Brasil), Narda Alvarado (Bolivia), Angela Bonadies  y Juan José Olavarria (Venezuela),Luis Romero (Venezuela), Luis Molina-Pantin (Venezuela).

Curador: Alfons Hug (Alemania/Brasil)

Co-curadora: Paz Guevara (Chile/Alemania)

 

Texto del curador

Los artistas e intelectuales que participan en esta exposición han explorado América Latina en todas las direcciones. Visitaron ciudades pequeñas y apacibles en el interior de los países, y megalópolis desbordantes y abarrotadas. Sitios aferrados al pasado y modernas metrópolis que se han ocupado de extirpar hasta los últimos vestigios de historia. Con recursos contemporáneos, investigaron los 200 años de la Independencia de América Latina.

«Menos Tiempo que Lugar» indica que tomamos distancia de la tradición que antepone la celebración de efemérides y la conmemoración de fechas notables para más bien acercarnos desde el ahora a los sitios en que tales acontecimientos han tenido lugar y en los que se oye su pulso. De este modo, recuperamos el significado de la Independencia articulando sus ecos locales a través del arte y las ideas contemporáneas.

La exposición considera posiciones artísticas abiertas a las decisivas transformaciones políticas, sociales y culturales a las cuales los estados americanos se ven sometidos en la actualidad. Lo que para los exploradores del siglo XIX –como Langsdorff, Florence y Taunay– fue mera curiosidad por descubrir una “terra incognita”, en los trabajos de los artistas contemporáneos se convierte en una cartografía de las corrientes que atraviesan el continente.

Las transformaciones dramáticas que América del Sur ha vivido en las últimas décadas están presentes en varias de las obras. De la noche a la mañana, apacibles ciudades se convirtieron en megaurbes incontrolables y desbordantes, rodeadas de barrios pobres y marginales. Paisajes vírgenes se transformaron en una devastada tierra de nadie. Los artistas han cuidado también de incorporar la inquebrantable vitalidad de la población multiétnica del continente, su espiritualidad y creatividad.

Ahora que la crisis económica y financiera global ha dejado al descubierto los puntos débiles del proyecto moderno, metropolitano, se observa que muchos de los artistas que integran nuestra exposición se alejan de modelos urbanos convencionales, ya sea reelaborando la historia, recuperando tradiciones indígenas o abriéndose paso hacia paisajes apartados.

Hay lugares que sólo duran un instante –son aquellos momentos singulares que sólo el arte puede captar–, y para ciertos tiempos, dice Mario Benedetti, no hay lugar. Esta paradoja bien podría aplicarse al presente, que comprime extremadamente el tiempo, pero sin ofrecerle un hogar ideal en ninguna parte. Finalmente, pareciera que sólo el arte es capaz de situar el tiempo actual y de ofrecerle refugio.

Alfons Hug

Curador

Fuente: Fadella Lares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Invitación Exposición "Menos tiempo que lugar"
Share

Previous Post

"Ernani" de Giuseppe Verdi…

In Música

"Ernani" de Giuseppe Verdi en video se proyecta en la Plaza Los Palos Grandes

View Post

Next Post

Nueva opción gastronómica: Café Provenzal…

In Cultura Chacao

Nueva opción gastronómica: Café Provenzal en la Plaza Los Palos Grandes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu: Embajadora EQUAL y Voz Poderosa del Liderazgo Femenino en la Música.

7 julio, 2025

View

DES-CONFIGURACIÓN LLEGA A LA SALA TAC

7 julio, 2025

View

Botero in Guangzhou: Fernando Botero Art Exhibition.

7 julio, 2025

View

“Voces Humboldt” anuncia su primera edición.

7 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...