• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Visitas masivas al Museo de Ciencias

9 agosto, 2011

Un público ávido por contemplar todas las exposiciones del Museo de Ciencias durante este período vacacional se traduce en cientos de visitantes que diariamente acuden de manera masiva  a cada una de las 9 salas de dicha institución en un fascinante recorrido que comienza o culmina con la visita a Dinosaurios en el Parque en el Parque Los Caobos.

Soberanía en órbita, desarrollo espacial en Venezuela; Entre escamas apretones y venenos: serpientes de Venezuela; Tapramai, homenaje a los pueblos anscentrales; Perdimos la cabeza, cacería animal y Sabana Africana, un tapiz cambiante, son algunas de las muestras que seducen irresistiblemente a un público donde se dan cita niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con necesidades especiales.

Más de 125 mil  visitantes acudieron al Museo de Ciencias el pasado mes de julio y las visitas masivas continúan durante este mes de agosto, realizadas bien como parte de la programación de un plan vacacional de un colegio, Alcaldía u otro ente, así como de manera independiente.

A juicio de los más pequeños lo más atractivo del museo es su colección de animales taxidermizados o embalsamados. Su reacción no se deja esperar justo entrando al museo ¿mami está viva?, como  preguntó  una niña de 5 años refiriéndose a la jirafa.

El jaguar, la cabeza de león,  las culebras, el jabalí, las mariposas, entre otros especímenes de la  fauna siguen en la lista de favoritos y a ellos se suman el satélite, la tierra, los planetas, las piedras lunares, el astro bus y los indígenas, así lo afirmaron Leonardo Blanco; Kevin Díaz; Miguel Armando Alcántara; Anahís Alejandra Salcedo López y  Reinaldo Jesús Characo Florez de 7 años así como Astrid León, Gabriela Saldaña de 8 años y Efraín de 11, entre algunos encuestados quienes en su mayoría visitan por primera vez este museo independientemente de la edad.

Daumi Gandolfo, 14 años “Es la primera vez que vengo al Museo de Ciencias. Aprendí algunas cosas de los venenos y de los indios que vivían aquí, entre esas cosas cómo se curaban ellos mismos de los animales”

Heber, 11 años, un niño con necesidades especiales es otro de los visitantes a quien le interesó “las mariposas, los chipos, las culebras y la jirafa. Es la primera vez que vengo al Museo de Ciencias, pero sí he ido a otros museos como el Museo de los Niños”.

Eleazar Altuve, 65 años, pensionado, “me parece todo magnífico, vine acompañado de mi familia”. Altuve, manifestó también que es la primera visita que hace al Museo de Ciencias, al igual que nos comentó doña Estefanía Briceño, 75 años, labores de la casa, “tejo, bordo, hago la comida, todo está bonitico, sobre todo me gustó mucho la jirafa y las cosas de los indios”.

Ángel Rodríguez, 20 años, estudiante de geografía en la UCV  “me pareció interesante porque es una mirada al mundo científico, uno se puede dar cuenta que en el país se apoyan las ciencias de una manera u otra y también se le da la oportunidad a la población de que aprenda del mundo científico”  Sin embargo el sugiere mayor información en la calle de lo que ocurre en el mundo de los museos. “Mi curiosidad por visitar el museo surgió por mi amigo que me dijo que vendría al Museo de Ciencias”.

Samuel Chavarro, 20 años, estudiante de economía en la Universidad Alejandro Humboldt, este tachirense dijo estar encantado con lo que consiguió en el museo “no solo es ciencia natural, es tecnología, astronomía es muy completo”.

Marielba Romero,  42 años, tecnico superior en enfermería, «Me parecen muy bonitas todas las exposiciones y buena la información, somos de Vargas, es la primera vez que vengo al Museo de Ciencias, estamos encantados con toda la información y con la exhibición de animales que estamos conociendo y no sabíamos que existían ni los nombres ni nada de eso».

Glendy Calderón, 22 años, bachiller no he seguido los estudios. «Primera vez que vengo y me gustó todo como a mis niñas, sobre todo el área de los animales».

 

Flujo de público impresionante

¡Esto es impresionante¡ Así comenta del flujo de público, Orfelina Ruiz, supervisora de servicios internos del Museo de Ciencias, con 18 años de servicios . “Esta vez ha venido más gente que los años anteriores, han entrado más de 20.000 personas sólo en estos días, la exposición Soberanía en órbita y la de las serpientes ha llamado mucha gente. Esto es a todas horas y desde el niñito de meses hasta el adulto. La ruta primero llega de los dinosaurios o es al revés. Es impresionante».

Martín Millán, 59 años, buhonero, cuenta que ha visto con asombro mucho público “más de mil personas diarias con sol o con lluvia”. “Me preguntan dónde están ubicados los museos de Ciencias, el de Bellas Artes  o el teatro Teresa Carreño, en fin por la cantidad de museos que hay en la zona”. “También me preguntan quién es el autor de la escultura que está ubicada en esta plaza» – esta obra  titulada Fuerza Patria evoca a la bandera nacional y la autoría es del artista Marcos Fernández.

Tatiana  Wieteman, educadora, con  23 años en el ente de ciencias explica que en todas las temporadas de vacaciones hay mucha afluencia de público. “La gente está muy contenta con todas las exposiciones que tenemos. Eso es  un estímulo para los que estamos en educación, estamos planificando todo el año programas educativos que son acordes a todo público”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Visitas masivas al Museo de Ciencias
Share

Previous Post

Turquía premia al maestro…

In Arte & Cultura

Turquía premia al maestro José Antonio Abreu y la Sinfónica Simón Bolívar se llena de gloria

View Post

Next Post

Convocatoria Inauguración Aleatorios

In Eventos

Convocatoria Inauguración Aleatorios

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Galería ABRA presenta exposición individual del artista venezolano Matías Toro.

10 julio, 2025

View

Rodrigo Guirao triunfa en España con ‘La Encrucijada’ la nueva serie estelar de Antena 3.

9 julio, 2025

View

Una semana para todos en el Centro Cultural Chacao: arte, música, teatro y cine del 9 al 13 de julio.

9 julio, 2025

View

MEDEA en el Teatro Colón: cuando el amor se vuelve abismo y el cuerpo grita lo indecible.

9 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...