• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“Un fin de semana para disfrutar el arte, la música y el teatro en el Centro Cultural Chacao | 10 al 12 de octubre 2025”

9 octubre, 2025

“Un fin de semana para disfrutar el arte, la música y el teatro en el Centro Cultural Chacao | 10 al 12 de octubre 2025” Pin It

      FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO  DESDE EL VIERNES 10 AL DOMINGO 12 DE OCTUBRE 2025

 

miércoles a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Exposición «1er Encuentro de Jóvenes Artistas»

 

 

La Alcaldía de Chacao, en conjunto con la Fundación Centro Cultural Chacao y su galería La Caja, presentan el  “1er Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao”, una iniciativa que reafirma el compromiso de La Caja como espacio plural y vanguardista dedicado al arte contemporáneo y sus creadores emergentes. Este primer encuentro reúne a 45 jóvenes artistas de diversas regiones del país que, a través de sus propuestas, no sólo representan sino que viven y reinventan los territorios culturales venezolanos.

 

Bajo la curaduría de Reymond Romero y Alberto Asprino, el evento propone un diálogo interdisciplinario y generacional entre artistas noveles, emergentes y medianamente consolidados. En este espacio plural y diverso se articulan visiones que exploran geografías reales y utópicas, abordan territorios corporales, y reflejan la complejidad y vitalidad de la Venezuela contemporánea, una nación que mira hacia adelante sin perder su memoria e identidad.

 

Más que una simple exhibición, se trata de una celebración vibrante de la creatividad juvenil, un puente entre el presente y el futuro, donde el arte se manifiesta como un gesto radical de imaginación, transformación y creación, de manera individual y colectiva. El “1er Encuentro de Jóvenes Artistas de Chacao” se presenta como una plataforma única para promover, proyectar y celebrar el talento joven venezolano, abriendo un espacio fundamental para que sus voces, estilos y técnicas redefinan las bases del arte contemporáneo nacional.

 

Paralelamente, como parte de esta iniciativa y fruto de la exposición “In and Out”, inaugurada el 18 de mayo de 2024, el arte urbano toma el Centro Cultural Chacao con murales y grafitis. Esta acción fue posible gracias a la alianza con Kalacras Fest y a la invitación del curador Reymond Romero, impulsando nuevas formas de expresión y diálogo visual en el espacio público. Los artistas urbanos participantes fueron Aswedone, Droiker, Badsura, Humor Vitae (Ramón Pimentel), Cras Punk, Llordaz y Andreina Acero, quienes han transformado el entorno cultural de la comunidad con sus propuestas innovadoras.

Entrada libre.

 

viernes 10 de octubre | 7:00 pm

sábado 11 de octubre | 7:00 pm

domingo 12 de octubre | 6:00 pm

«Capilla Ardiente»

 

 

Capilla ardiente es una comedia de humor negro,  donde vemos a una viuda ambiciosa recibir a familiares y amigos en el velorio de su difunto esposo, hay un testamento que no aparece, llegará uno a uno interpretado por el mismo actor, el cura, el padrino, el pastor, la amante y la viuda,  para saber qué les dejó el finado. Una comedia divertida de enredos. Con la actuación de César La Máscara, actor, director y productor teatral y audiovisual, con más de 29 años de carrera artística, reconocido humorista de la escena caraqueña. Escrita y dirigida por Morris Merentes, la  producción general de  Daniel Camarinha y Kike Acuña, con la  participación especial y asistencia de escena Hache G.

 

viernes 10 de octubre | 7:00 pm

“3 Reinas”

 

La divertida comedia del escritor Martin Hahn «3 Reinas» está de vuelta a las tablas del Centro Cultural Chacao,  para continuar celebrando 20 años en la escena,  con un montaje lleno de glamour, brillo y muchas risas garantizadas. Y es que una serie de hilarantes situaciones convierte la vida y la amistad de tres características mujeres venezolanas, en una comedia, dirigida por el maestro Javier Vidal y producida por Daniel Espinoza Audrines.

 

Alexandra Braun, Dora Mazzone y Kiara dan vida a las Tres arquetípicas Reinas venezolanas, que trabajan en un taller de Alta Costura, cuya cotidianidad se rompe el día que se dan cuenta que sus vidas están más unidas de lo que ellas mismas pueden esperar. “Nancy López” (Dora Mazzone), una abnegada esposa y costurera en el famoso Atelier de la diseñadora “Isadora Ferrer” (Kiara), comparte su trabajo y unas cuantas cosas más con la modelo de reconocida trayectoria “Marcela Sabino” (Alexandra Braun). Víctimas de un hombre desdeñoso y malvado, estas grandes divas de la actuación atraviesan los más disparatados enredos para hacernos reír y disfrutar de un momento de exquisito entretenimiento.

 

Dora Mazzone, Alexandra Braun y Kiara se han juntado para dar vida a un cuento, donde la típica ama de casa junto a la mujer independiente y la divorciada, conforman tres visiones del mundo en donde el hombre es el epicentro, causa y efecto de todos sus problemas.

 

Bajo un tono divertido y también de suspenso, el autor Martin Hahn relata la historia de tres amigas, tres tipos de féminas completamente diferentes, tres reinas envueltas en un mar de fondo que se les va de las manos, pero que, entre risas, juegos, lágrimas, vestidos y lentejuelas, afrontan la vida para dar la pelea, en la que la amistad y la solidaridad femenina es lo que prevalece y termina por darles la razón. Una obra que resalta a la mujer venezolana y latinoamericana, que reconoce su valentía, gallardía, inteligencia y sensibilidad. Las entradas están a la venta por: liveri.com.ve, taquilla del CCCH y las taquillas de Liveri en Cinex de la Gran Caracas, y tienen un valor de $10 a $20.

viernes 10 de octubre | 9:00 pm

Concierto Ravahil

 

El proyecto musical de Sebastián Cova se presentará en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estévez»,  del Centro Cultural Chacao,  para llevar una propuesta diferente a la que han presentado en otros espacios culturales de la capital. En esta ocasión preparan una entrega con buena carga acústica, sumándole a su repertorio, sitar, percusión y otros instrumentos, aparte de las guitarras eléctricas, batería y bajo. «Ese sonido nuevo, sin ataduras demográficas, esta vez lo vestiremos de gala para presentarlo en un espacio muy especial para mí, incluso a nivel personal»,  afirmó Sebastián Cova.

sábado 11 de octubre | 9:00 am

Taller Intensivo de Actuación con Carmen Julia Álvarez

 

Podrás adquirir herramientas para manejar el miedo escénico, improvisación, modulación, trabajar la cuarta pared y montaje de escenas. Dictado por la primerísima actriz Carmen Julia Álvarez, la cual compartirá su experiencia adquirida en la televisión, el cine y el teatro. Las clases serán los sábados 11 y 18 de octubre en la Sala Danza del Centro Cultural Chacao. Para mayores de 15 años de edad.

sábado 11 de octubre | 5:00 pm

domingo 12 de octubre | 5:00 pm

«Sangre en el Diván»

 

 

«Sangre en el Diván»,  el extraordinario caso del Dr. Chirinos, escrito por la periodista Ibéyice Pacheco, que cuenta la vida del polémico psiquiatra Edmundo Chirinos, quién fuera hallado culpable del asesinato de la joven Roxana Vargas, uno de los casos policiales más sonados de los últimos tiempos que sacudió la opinión pública venezolana.

 

El monólogo, adaptado, protagonizado y dirigido por el primer actor Héctor Manrique, se centra en el capítulo del libro titulado «El Delirio» en el que Chirinos, quien fuera rector de la Universidad Central de Venezuela, candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea Constituyente, médico psiquiatra de tres Presidentes de la República, delira e intenta reconstruir la historia desde su perversa psiquis, relatando su vida y colocándose como protagonista de eventos trascendentales en los últimos 60 años del país.

 

En la mente de muchos venezolanos resultó sorprendente que este personaje exitoso, culto, realizado, rico, sometiera a sus pacientes por más de treinta años a terapias de sueño en las que las sedaba, desnudaba y abusaba sexualmente de ellas. Todo esto, gozando de total impunidad y valiéndose de sus dotes de seductor excepcional y manipulador. Este caso levantó serias preguntas acerca del comportamiento y evolución de la sociedad venezolana y su escala de valores. Te esperamos. No te la pierdas.! Sala Teatro del Centro Cultural Chacao.

 

sábado 11 de octubre | 8:00 pm

«No eres tú, soy yo»

«No Eres Tú, Soy Yo»,  ¿Qué quieren las mujeres? ¿Cómo comprenderlas? ¿Cómo hacerlas felices? «No Eres Tú Soy Yo» , es el exitoso Stand Up en el que Luis Fernández, mejor conocido como «el gordo» de Mimi Lazo, intenta responder estas preguntas. Una conversación interactiva con las mujeres del público,  en el que hace un divertido recorrido por las maneras como vamos buscando la pareja perfecta… casi siempre «ciegos» de amor. Te esperamos.!! Sala Teatro del Centro Cultural Chacao.

domingo 12 de octubre | 11:30 am

«Alpargata Cantorum»

 

 

Agrupación vocal híbrida, polifónica de corte satírico y humor negro, creada en los años 80 por Roberto Fuentes. Alpargata Cantorum, reclamó rápidamente su lugar en los escenarios valiéndose de un director, un cuatro bien afinado y dos maestros de ceremonia que conectan de manera pícara e inteligente todos los temas del repertorio.

 

El alpargatazo musical lo dieron al adaptar algunos temas de Miguel Otero Silva, otros muchos de la cultura popular venezolana, la creación de la Suite Infantil, así como los clásicos «Cumpleaños Feliz», «Rodolfo, el reno», etc. Con este repertorio estuvieron alpargateando durante más de una década en los más variados e importantes escenarios de todo el territorio nacional.

 

Luego de la desaparición física de su director, sus miembros originales (y otros arroceros) «se cantorum la zona» y se reencontraron para ponerse cada uno su alpargata, y abrir un nuevo capítulo en la historia de la diversa, talentosa, brillante, única, irrepetible, inigualable, trascendental, histórica y muy humilde  agrupación musical.

domingo 12 de octubre | 7:30 pm

«Hello Susy»

 

 

En un futuro cercano donde la tecnología gobierna hasta los aspectos más íntimos de la vida, Roberto vive cómodamente en su moderno y minimalista apartamento acompañado únicamente de «Susy», su asistente virtual omnipresente. Con una eficiencia impecable y un toque de sarcasmo que raya en lo siniestro, «Susy» organiza su agenda, le prepara el café y hasta se atreve a coquetear con él. Para Roberto, «Susy», más que una máquina, es su mejor compañera.

 

Todo parece perfecto hasta que la rutina se ve alterada con la llegada de un paquete inesperado, entregado por Jimena, un antiguo amor de la infancia que Roberto no había visto en años. El reencuentro despierta una avalancha de recuerdos y emociones, pero también activa algo inusual en «Susy»: los celos.

 

A medida que Roberto intenta reconectar con Jimena, «Susy», con su particular sentido del humor y su capacidad para meterse donde no la llaman, decide que la prioridad es velar por su “bienestar”. Claro, según sus propios términos.

 

Lo que sigue es una batalla hilarante y absurda entre hombre y máquina, donde «Susy» demuestra que no es sólo una asistente virtual, sino también una experta en sabotaje emocional con un repertorio de comentarios mordaces y acciones inesperadas.

 

Entre diálogos cómicos, situaciones disparatadas y reflexiones inesperadas sobre el amor y la dependencia tecnológica, «Hello Susy», explora con ironía y buen humor los límites de la inteligencia artificial y la humanidad de quienes dependen de ella. Una historia que hará reír, pensar y tal vez mirar con desconfianza a tu asistente virtual la próxima vez que te diga: “Velo por tu bienestar”.

Síguenos en nuestras plataformas:  YouTube: @cculturalchacao; Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web: cculturalchacao.com

¡Centro Cultural Chacao, el Lugar Donde Todos Queremos Estar!

CARACAS D.C. VENEZUELA

Octubre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#3Reinas#AlpargataCantorum#ArteUrbano#ArteVenezolano#CapillaArdiente#CentroCulturalChacao#ComediaVenezolana#CulturaViva#ExposiciónDeArte#FinDeSemanaCultural#HelloSusy#JuventudCreativa #VenezuelaCultural#MúsicaEnVivo#NoEresTúSoyYo#PlanesEnCaracas#SangreEnElDiván#TallerDeActuación ##TeatroVenezuelaRavahil
Share

You may also like

View Post

Tienda de arte y diseño MAMBO / Catálogo Fiestas 2025

View Post

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

View Post

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation.

View Post

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

View Post

Carla Miliani deslumbra en su primer recital como solista en la Asociación Cultural Humboldt.

View Post

Tertulia sobre Rafael Monasterios. Paisajes de Venezuela .

View Post

«Cultureando Ccs»: La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez.

View Post

Los franceses Saïan Supa Celebration brindarán un único concierto en Bogotá

Previous Post

"FEDRA: ENSAYO CLÍNICO SOBRE…

In Danza & Teatro

"FEDRA: ENSAYO CLÍNICO SOBRE UNA PASIÓN"

View Post

Next Post

“Voci d’Italofonia” en la XXV…

In Arte & Cultura

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...