• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Rafael Montilla (Cube Man): el reflejo del cubo en Central Park.

5 octubre, 2025

Rafael Montilla (Cube Man): el reflejo del cubo en Central Park. Pin It

Rafael Montilla (Cube Man): el reflejo del cubo en Central Park

 

El artista venezolano, Rafael Montilla —conocido como Cube Man— participará en un homenaje a John Lennon en el Imagine Shrine de Central Park. Su performance, construido en torno al cubo como símbolo y espejo, dialoga con la memoria de Lennon y su sueño de un mundo sin fronteras.

 

Acción en homenaje a John Lennon, Central Park.

 

Teníamos por costumbre viajar cada año a Nueva York con mi esposa e hijas, y en esa tradición había un ritual que nunca dejamos de cumplir: caminar hasta el Imagine Shrine en Central Park West, un mosaico circular que recuerda a John Lennon, situado muy cerca del edificio Dakota, donde vivió y donde fue asesinado. Allí, sentados en un banco, dedicábamos unos minutos a reflexionar sobre la vida, la fuerza de la música y la necesidad de imaginar un mundo más justo y más humano. Era un momento íntimo de pausa, de conexión y de memoria.

 

Por eso me resulta profundamente significativo que el artista venezolano Rafael Montilla, conocido como Cube Man, haya sido invitado a participar en un homenaje a John Lennon en ese mismo lugar el próximo 9 de octubre, fecha del natalicio del músico. En esta ocasión, Montilla reafirma su poética del cubo: una forma que, en sus manos, deja de ser mero volumen geométrico para transformarse en símbolo de pensamiento, resonancia y esperanza. Su trabajo, enraizado en la tradición de la abstracción geométrica, trasciende la estética para convertirse en un manifiesto visual y espiritual: una búsqueda de armonía y equilibrio que dialoga con el ideal universal de imaginar —como Lennon— un mundo distinto, más justo, luminoso y sin fronteras.

 

El cubo es una de las formas más antiguas y poderosas que ha acompañado al arte y al pensamiento humano: desde Malevich y el Suprematismo, que lo elevaron a emblema de lo absoluto, hasta el minimalismo de Sol LeWitt, que lo transformó en estructura serial y racional. Figura elemental en la geometría, símbolo de estabilidad, orden y perfección matemática, también ha estado presente en la arquitectura y en las utopías modernas como promesa de claridad y permanencia. Pero en Montilla este orden se trastoca: el cubo sobre su cabeza interrumpe la lógica de lo estable y lo convierte en un dispositivo crítico. Oculta su identidad, lo vuelve un sujeto anónimo, máscara y espejo a la vez, desplazando el protagonismo hacia el espectador y abriendo un espacio donde lo personal se disuelve en lo colectivo.

 

 

ACCION EN ART PALM BEACH

 

Ese espejo borra el rostro de Montilla y devuelve la mirada a quienes lo observan: se ven a sí mismos, pero también al cielo y a la tierra reflejados en sus seis caras. Es un performance que no habla del “yo”, sino del “nosotros”. Una acción en consonancia con la letra de Imagine, que sueña con un mundo donde nos reflejamos unos en otros, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

 

En ese gesto se condensa una paradoja luminosa: el artista desaparece para que aparezca el otro. Y en el marco de un homenaje a Lennon, cuya voz sigue invitándonos a soñar con una humanidad sin fronteras, la acción de Montilla resuena con fuerza. El cubo deja de ser solo geometría, para convertirse en espejo de lo humano y en reflejo de lo posible.

 

 

RAFAEL MONTILLA

Acción de calle

 

 

Rafael Montilla (Cube Man): The Reflection of the Cube in Central Park

Venezuelan artist Rafael Montilla —known as Cube Man— will take part in a tribute to John Lennon at the Imagine Shrine in Central Park. His performance, conceived around the cube as both symbol and mirror, engages in a dialogue with Lennon’s memory and his dream of a world without borders.

 

 

 Acción en homenaje a John Lennon, Central Park

 

Each year, my wife, daughters and I had a tradition we never failed to honor during our trips to New York: walking to the Imagine Shrine in Central Park West, a circular mosaic that commemorates John Lennon, located near the Dakota Building, where he lived and where he was killed. There, seated on a bench, we would spend a few minutes reflecting on life, on the power of music, and on the need to imagine a world that is fairer and more humane. It was an intimate moment of pause, connection, and remembrance.

 

That is why I find it profoundly meaningful that the Venezuelan artist Rafael Montilla, known as Cube Man, has been invited to participate in a tribute to Lennon in that very place on October 9, the date of the musician’s birth. On this occasion, Montilla will reaffirm his poetics of the cube: a form that, in his hands, ceases to be a mere geometric volume and becomes a symbol of thought, resonance, and hope. Rooted in the tradition of geometric abstraction, his work transcends aesthetics to become a visual and spiritual manifesto—a search for harmony and balance that echoes Lennon’s universal ideal of imagining a different world: more just, luminous, and free of boundaries.

 

The cube is one of the oldest and most powerful forms accompanying art and human thought—from Malevich and Suprematism, which elevated it to an emblem of the absolute, to Sol LeWitt’s minimalism, which transformed it into a serial and rational structure. As an elemental figure in geometry, a symbol of stability, order, and mathematical perfection, it has also appeared in architecture and in modern utopias as a promise of clarity and permanence. Yet in Montilla, this order is subverted: the cube upon his head disrupts the logic of stability and becomes a critical device. It conceals his identity, turning him into an anonymous subject, mask and mirror at once, shifting the focus toward the viewer and opening a space where the personal dissolves into the collective.

 

 

ACCION EN ART PALM BEACH

 

That mirror erases Montilla’s face and returns the gaze to those who look at him: they see themselves, but also the sky and the earth reflected on its six faces. It is a performance that speaks not of the “I,” but of the “we.” An action in harmony with the lyrics of Imagine, which dream of a world in which we are reflected in one another, beyond race, religion, or nationality.

 

In that gesture lies a luminous paradox: the artist disappears so that the other may appear. And in the context of a tribute to Lennon—whose voice continues to invite us to dream of a humanity without borders—Montilla’s action resonates with renewed strength. The cube ceases to be mere geometry to become a mirror of the human and a reflection of the possible.

 

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com 

@coleccionsasson

Ciudad de Panamá –  Panamá

Octubre ,2025

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteContemporáneo#ArteQueInspira#ArteVenezolano#ArteVisual#ArteYMemoria#ArtistaVenezolano#CentralPark#CubeMan#Cubo#CulturaGlobal #SinFronteras#Geometría#ImagineShrine#JohnLennon#MúsicaYArte#PerformanceArt#RafaelMontilla#ReflejosDelArte
Share

You may also like

View Post

“Un fin de semana para disfrutar el arte, la música y el teatro en el Centro Cultural Chacao | 10 al 12 de octubre 2025”

View Post

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

View Post

Alicia Viteri y la línea invisible del ser

View Post

AGENDA INTERNACIONAL | SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2024 Próximas inauguraciones y eventos de La Cometa en Madrid, Medellín, Miami y Bogotá.

View Post

Pesos livianos de Carlos Villabón. 

View Post

Topofilia: la poética de lo incompleto.

View Post

«Cultureando Ccs»: La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez.

View Post

Exposición individual de Pedro Tineo se presenta en Cabinet Gallery.

Previous Post

Bogota International Film Festival…

In Cine

Bogota International Film Festival (BIFF) anuncia su programación 2025.

View Post

Next Post

"Pulpa Fresca": el papel como memoria…

In Arte & Cultura

"Pulpa Fresca": el papel como memoria y territorio vivo.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...