• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

La ópera cómica ‘Rita’ de Gaetano Donizetti llega al Centro Nacional de las Artes en el Festival Ópera al Parque 2025

10 octubre, 2025

La ópera cómica ‘Rita’ de Gaetano Donizetti llega al Centro Nacional de las Artes en el Festival Ópera al Parque 2025 Pin It

Llega el estreno de la ópera cómica ‘Rita’ de Gaetano Donizetti, al Centro Nacional de las Artes, como parte del Festival Ópera al Parque 2025

 

 

Como parte de la XXVIII edición del Festival Ópera al Parque, bajo el nombre Ciudad Lírica 2025, se estrena en Bogotá de “Rita, ou Le mari battu”, una divertida ópera en un acto con música de Gaetano Donizetti y libreto original en francés de Gustave Vaëz. Esta puesta en escena se presentará el jueves 16 y el sábado 18 de octubre a las 7:30 p.m. en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes.

 

 

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara.

 

 

Director Luis Fernando Madrid

 

Interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de la Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del maestro Luis Fernando Madrid, esta versión de Rita contará con la participación de destacados artistas como la soprano australiana Camilla Wright y, desde Colombia, el tenor Julián Eduardo Vargas Vinasco y el bajo Hyalmar Mitrotti; en un montaje de 70 minutos donde esta opéra-comique ofrece una experiencia ágil, encantadora y accesible, ideal tanto para amantes de la ópera como para nuevos públicos. Las entradas pueden adquirirse en www.tuboleta.com. o en taquillas del teatro.

 

Camilla Wright

 

Tres voces de talla internacional

 

La soprano Camilla Wright, radicada en Sídney, se ha destacado por roles protagónicos como Lucia di Lammermoor, Adina en El elixir de amor y Alice Ford en Las alegres comadres de Windsor, así como interpretaciones de obras del teatro musical clásico. Reconocida por la crítica por su arte y elegancia, ha cantado para audiencias distinguidas, entre ellas el Gobernador de Nueva Gales del Sur, y ha sido solista en producciones sinfónicas como el Mesías de Händel con la Orquesta Sinfónica de Penrith. Entre sus presentaciones más recientes se destacan su actuación como apertura en los Premios Music Arts 2025.

 

Julián Eduardo Vargas Vinasco

 

El tenor colombiano Julián Eduardo Vargas Vinasco se ha consolidado como una de las voces líricas más destacadas del país, con una trayectoria que abarca roles protagónicos en óperas como Don Pasquale, La Traviata y Don Giovanni, así como participaciones con la Ópera Nacional de Colombia y giras internacionales. Ganador del Concurso Internacional de Canto de Lima y del Gran Premio Mono Núñez, ha perfeccionado su técnica junto a maestros de La Scala de Milán y el Metropolitan Opera, y su voz figura en grabaciones nominadas al Grammy Latino, reflejando una carrera que combina excelencia, versatilidad y proyección internacional.

 

Hyalmar Mitrotti

 

Hyalmar Mitrotti es un bajo colombo-francés reconocido internacionalmente por su talento vocal y trayectoria en los principales escenarios de Europa y América. Formado en Montreal, París y Londres, ha interpretado destacados roles con compañías como Grange Park Opera, Théâtre du Châtelet, Opéra de Saint-Étienne, Teatro Colón y Ópera de Salónica, compartiendo escena con leyendas como Plácido Domingo y Bryn Terfel. Fue miembro de la Maestría de Notre-Dame de París, donde cantó en la emblemática catedral, y en 2019 dirigió la premiada producción María de Buenos Aires de Piazzolla, ganadora de la Beca Ópera al Parque. Entre sus actuaciones más recientes se destacan Figaro en Le Nozze di Figaro y Dulcamara en L’Elisir d’Amore, consolidándose como una de las voces más versátiles y prestigiosas del panorama lírico actual.

 

Sobre la obra

 

En 1840, tras el éxito de La Favorite en la Ópera de París, Gaetano Donizetti dio vida a una singular joya cómica: Rita, ou le mari battu (“Rita, o el marido golpeado”), con libreto de Gustave Vaëz. Aunque compuesta entre dos de sus grandes producciones —Adelia y María Padilla—, Rita permaneció inédita durante casi dos décadas, hasta su estreno póstumo en 1860 en la Opéra Comique de París.

 

Escrita originalmente en francés como una opéra comique, esta obra combina humor, ingenio y crítica social, abordando con sorprendente actualidad temas como la violencia intrafamiliar y los roles de género. En su estreno colombiano, se presentará la versión original francesa, respetando la visión del compositor y adaptando la acción al contexto colombiano contemporáneo. Una producción que propone una lectura fresca y reflexiva de una comedia que, entre risas, invita a repensar la igualdad y el poder dentro del hogar.

 

 

Sobre el Festival Ópera al Parque

Hasta el 9 de noviembre, Bogotá vivirá la edición número 28 del Festival Ópera al Parque, una celebración que transforma la ciudad en un gran escenario. Bajo el concepto Ciudad Lírica 2025, la programación incluye recitales, conciertos y montajes en teatros, parques, museos y espacios no convencionales, con actividades tanto gratuitas como de boletería.

 

Este año, el festival reúne a artistas ganadores del Programa Distrital de Estímulos, intérpretes emergentes y voces reconocidas del canto lírico nacional e internacional, así como agrupaciones de la red de orquestas de la Filarmónica de Bogotá. Juntos darán vida a una propuesta artística viva, incluyente y contemporánea, que acerca la ópera a todos los públicos.

 

Franja Vuelta al Mundo

 

La Franja Vuelta al Mundo del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio programático que conecta la creación artística colombiana con las dinámicas culturales del ámbito internacional.

 

Desde una perspectiva crítica y decolonial, esta franja propone una visión multipolar del mundo, entendiendo lo global no como una aspiración hegemónica, sino como un entramado de relaciones de intercambio, reciprocidad y construcción conjunta entre regiones del Sur Global y otras geografías del planeta.

 

Esta franja promueve intercambios culturales que reconozcan la diversidad epistémica, lingüística y artística del planeta, valorando las prácticas del Sur Global como fuente legítima de conocimiento y creación.

 

Fundación Camarín del Carmen –

Ópera de Colombia

 

Entidad sin ánimo de lucro con más de tres décadas dedicadas al arte lírico, asumió la misión de continuar el legado de la Ópera de Colombia, fundada en 1976. En casi cinco décadas de trayectoria, ha presentado más de 76 títulos y 910 funciones en Colombia y el exterior. Recibió el premio Opera World 2022 a la Mejor Nueva Producción de Latinoamérica por Gianni Schicchi de Puccini, convirtiéndose en la primera compañía colombiana en obtener este galardón. Sus producciones se presentan en Latinoamérica, Canadá y España. La Fundación mantiene alianzas con el Centro Nacional de las Artes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional, reafirmando su papel como pilar del desarrollo operístico en Colombia.

 

Ópera: Rita

De Gaetano Donizetti

Jueves 16 y sábado 18 de octubre

7:30 p.m.

Teatro Colón – Centro Nacional de las Artes

Franja Vuelta al Mundo – Festival Ópera al Parque 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil

de Cámara de la Filarmónica de Bogotá

 

Dirección: Luis Fernando Madrid

Director asistente: Julien Faure

Soprano: Camilla Wright

Tenor: Julián Eduardo Vargas

Bajo: Hyalmar Mitrotti

Piano: Miller Verano

Director de Escena: Alejandro Chacón

Directora de Arte: Narelle Yeo

Boletería en www.tuboleta.com y taquillas del teatro.

Karen Maldonado – Ópera de Colombia / Agencia Shakti Comunicaciones

 E-mail: prensa@shakticomunicaciones.com

BOGOTÁ  D.C. COLOMBIA

Octubre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteYCiudad#CentroNacionalDeLasArtes#CiudadLírica#CulturaBogotá#DonizettiEnBogotá#FilarmónicaDeBogotá#ÓperaDeColombia#RitaDeDonizetti#TeatroColón#VueltaAlMundoÓperaAlParque2025
Share

You may also like

View Post

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

View Post

Le presentamos la tarjeta de visitante frecuente Parque Museo El Chicó.

View Post

‘La Ballena Llena’, una obra para toda la familia que celebra la vida y la naturaleza.

View Post

¡Llega el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá! Adquiere tus entradas YA

View Post

Los franceses Saïan Supa Celebration brindarán un único concierto en Bogotá

View Post

Kevin Johansen y Liniers traen al Teatro Colón su concierto ilustrado.

View Post

El Teatro Colón celebra su aniversario al ritmo de cumbia y diversidad.

View Post

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

Previous Post

Felipe Peláez estrena "Sin…

In Eventos

Felipe Peláez estrena "Sin saber que me espera" junto a Elder Dayán y la legendaria voz de Diomedes Díaz.

View Post

Next Post

Alicia Viteri y la línea…

In Arte & Cultura

Alicia Viteri y la línea invisible del ser

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...