Carlos Rojas,representará, por primera vez, a la
Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE)
Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina
El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia).
El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la escena y el pensamiento crítico en América Latina.
RECONOCIMIENTO A CARLOS ROJAS
En esta edición, que reunirá a investigadores, artistas y pensadores de distintos países de la región, la participación de Carlos Rojas constituye un reconocimiento a su trayectoria académica y crítica. Su intervención será, además, una oportunidad para visibilizar la crítica teatral venezolana dentro de un debate internacional marcado por la pluralidad, la heterodoxia y la reflexión interdisciplinaria.
El evento, que se realizará exclusivamente de manera presencial, contará con mesas temáticas, ponencias y actividades complementarias. Cada ponente dispondrá de 20 minutos de exposición, seguidos de una ronda de preguntas e intercambio con el público asistente.
Este ha sido un año particularmente activo para Carlos Rojas, quien recientemente participó en el Punto Cadeneta Punto VI – Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia y en el Taller de Dramaturgia “Hacia una intimidad épica”, impartido por el creador español Rodrigo García Olza.
Sobre su invitación, Rojas expresó: “Se trata de un encuentro fundamental para repensar la relación entre cuerpo, escena y pensamiento crítico en un contexto latinoamericano que exige nuevas miradas y urgencias creativas”.
Con esta participación, la universidad venezolana, UNEARTE, se incorpora por primera vez a uno de los congresos internacionales más relevantes de la región en torno al estudio del cuerpo y sus múltiples dimensiones en el arte contemporáneo.
Bogotá D.C. Colombia
Octubre, 2025