• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Fotografía

AVECOFA: 44 años de excelencia y valor en la formación fotográfica en Venezuela

1 octubre, 2025

AVECOFA: 44 años de excelencia y valor en la formación fotográfica en Venezuela Pin It

 

 

En un mundo donde todo avanza a un ritmo vertiginoso, pocas instituciones en Venezuela pueden presumir de una trayectoria que combine tradición, innovación y excelencia académica. La Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica (AVECOFA) que este próximo 21 de octubre cumple 44 años formando generaciones de fotógrafos bajo un principio que sus directivos repiten como mantra: “Más que fotografía, excelencia y valor”.

 

En una conversación para mi canal Notas Fotográficas, tuve la oportunidad de profundizar en la historia, los retos y la proyección de esta institución, que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder los preceptos que la definen. Lo que encontré es mucho más que una escuela: es una comunidad que se empeña en mantener la fotografía como profesión y arte, avalados por la academia.

 

De la ampliadora a la nube: una evolución constante

 

AVECOFA nació en plena era analógica, cuando el negativo, los quimicos y la ampliadora eran herramientas esenciales. Su paso al universo digital no fue abrupto, es el resultado de un proceso de actualización gradual y sostenida. “Nunca apartamos de un día para otro el negativo ni la ampliadora. Fue un trabajo de a poco, con un norte claro de innovación y mejoramiento continuo”, explicó el señor Luis Dezerega Director de Gestión Digital y miembro del actual equipo directivo.

 

Hoy, la institución integra de forma natural las últimas tecnologías, desde la fotografía móvil hasta la edición avanzada, pero mantiene una enseñanza ortodoxa que resguarda fundamentos como la iluminación, la composición, la temperatura de color, la ética profesional y los derechos de autor. Esa combinación de vanguardia y rigor académico es, quizá, la clave de su prestigio.

 

Un diplomado que marca la diferencia

 

 

El programa estrella de AVECOFA es su Diplomado en Fotografía Profesional, avalado por la Universidad Metropolitana. Este aval no fue casual: tras un exhaustivo proceso de revisión de contenidos, estructura académica y credenciales de su cuerpo docente, la universidad reconoció en AVECOFA una formación de alto nivel que supera las 350 horas de estudio en un año de duración.

 

El diplomado nació originalmente como una carrera de dos años y casi 600 horas, pero debió adaptarse a las exigencias del marco legal venezolano sin sacrificar calidad. Hoy se imparte en cuatro modalidades —presencial, semipresencial, virtual y mixta— y exige al estudiante la elaboración de portafolios, exposiciones y trabajos finales dignos de galería. El resultado es una formación que no solo certifica competencias técnicas, sino que construye una reputación reconocida dentro y fuera del país.

 

Más que un curso: una experiencia integral

 

 

“En AVECOFA no solo enseñamos a manejar una cámara; formamos profesionales con sensibilidad, empatía y criterio”, aseguran sus docentes. Esa filosofía se refleja en un entorno donde pueden coincidir un adolescente de 16 años y un adulto de 65, aprendiendo lado a lado sin distinción generacional.

 

La enseñanza equilibra teoría y práctica desde el primer día. Los profesores diseñan arquitecturas de clase que permiten al estudiante experimentar con luces, sombras y edición mientras se apropia de los conceptos de óptica, física y semiótica necesarios para leer y construir imágenes poderosas. “La fotografía es una de esas cosas que se aprende mientras se hace”, comenté durante la entrevista, y los directivos coincidieron plenamente.

 

Egresados que cruzan fronteras

 

El prestigio de AVECOFA abre puertas internacionales. Sus diplomados son reconocidos por empresas y agencias en distintos países, lo que permite a los egresados trabajar sin complejos procesos de reválida. Un ejemplo es Carolina Plaz, fotógrafa especializada en retratos de maternidad y exprofesora de la casa, hoy establecida en Miami y respetada dentro de su comunidad profesional. Casos similares se repiten en reporteros gráficos y artistas visuales que llevan el sello de la institución como carta de presentación.

 

Formación para un mercado competitivo

 

 

Consciente de que la fotografía contemporánea está dominada por el trabajo independiente, AVECOFA prepara a sus estudiantes en áreas más allá de la técnica. Talleres de marketing, marca personal, ventas de servicios y manejo de derechos de autor forman parte del currículo. “Si no te ven, no te conocen”, repiten los docentes al insistir en la importancia de desarrollar un estilo propio y saber comunicarlo.

 

La sede en Caracas cuenta con estudio fotográfico, laboratorio digital y un programa continuo de exposiciones donde los alumnos muestran sus trabajos al público, una vitrina que fortalece la confianza y el portafolio de cada participante.

 

Cursos de especialización para todos los niveles

 

Además del diplomado, AVECOFA ofrece mensualmente entre ocho y nueve cursos de especialización, adaptados a las demandas del mercado venezolano y latinoamericano. Iluminación avanzada, fotografía gastronómica, newborn, estenopeica, Photoshop, Lightroom e incluso fotografía profesional con celular forman parte de un catálogo flexible que permite a profesionales y aficionados actualizarse o explorar nuevas áreas.

Una comunidad que trasciende las aulas

 

El nombre de la institución —Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica— no es casual. AVECOFA promueve una red activa de estudiantes y egresados a través de concursos, exposiciones, alianzas estratégicas y presencia en redes sociales. Durante nuestro diálogo, mencionaron colaboraciones con la Hermandad Gallega, la Alcaldía de Chacao y empresas como Movistar, que ha patrocinado talleres gratuitos en la “Semana de la Fotografía”. Estas iniciativas no solo fortalecen el networking, sino que también alimentan la memoria colectiva de la fotografía venezolana.

 

Mirada al futuro

 

AVECOFA trabaja en un ambicioso Plan Estratégico 2025-2030 que incluye la creación de la Escuela Superior de Estudios Avanzados de Fotografía Profesional, una meta que convertiría a la institución en referencia académica única en el país. “Queremos que la fotografía tenga el estatus de una carrera universitaria, con todo el rigor y el prestigio que merece”, afirman sus directivos.

 

Un faro para la fotografía venezolana

 

Como docente, fotógrafo y productor de Notas Fotográficas, no puedo ocultar mi entusiasmo al encontrar una institución que asume con tanta seriedad la enseñanza de un oficio que es también un arte. AVECOFA no solo forma fotógrafos: construye comunidad, impulsa carreras y mantiene viva la memoria visual de Venezuela.

 

En tiempos en que la inmediatez amenaza con banalizar la imagen, su labor es un recordatorio de que la fotografía, bien entendida, es mucho más que apretar un botón: es escribir con luz, con disciplina, sensibilidad y excelencia.

Quienes deseen escuchar la charla completa pueden encontrarla en el canal de YouTube Notas Fotográficas, un espacio dedicado a conversar con fotógrafos dentro y fuera de Venezuela. Allí podrás entender de modo pleno que “La fotografía no es una moda, llegó, se quedó, evolucionó, progresó y seguirá”, aunque las herramientas cambien, la mirada y el contenido son los verdaderos pilares de la fotografía.

 

 

 

Prof. José Ramón Briceño Diwan

(IG) @notasfotograficasve

(TikTok) Notas fotográficas

www.youtube.com/notasfotograficas

CARACAS D.C. VENEZUELA

Octubre, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#44AñosDeExcelencia#AVECOFA#DiplomadoFotografía#FormaciónFotográfica#FotografíaComoArte#FotografíaProfesional#FotografíaVenezolana#FotografíaVenezuela#MásQueFotografía#NotasFotográficas
Share

You may also like

View Post

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

View Post

Leonardo Rojas Magallanes: la poesía visual de un abogado que eligió la luz.

View Post

Pablo Krisch: El fotógrafo como constructor de memorias y comunidades.

View Post

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

View Post

Encuentro con Antolin Sanchez.

View Post

Walter Otto: primero se piensa, luego se dispara.

View Post

“Llámennos Venezolanos”: Una sinfonía de identidades en la Bienal de Fotografía Mérida Imagina 2024.

View Post

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

Previous Post

Francisco Marín: El Dibujo…

In Arte & Cultura

Francisco Marín: El Dibujo como Oficio y Memoria.

View Post

Next Post

"Simón"de Isaac Chocrón llega al…

In Danza & Teatro

"Simón"de Isaac Chocrón llega al Trasnocho Cultural.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Simón»de Isaac Chocrón llega al Trasnocho Cultural.

1 octubre, 2025

View

AVECOFA: 44 años de excelencia y valor en la formación fotográfica en Venezuela

1 octubre, 2025

View

Francisco Marín: El Dibujo como Oficio y Memoria.

1 octubre, 2025

View

Canal Capital le pone salsa a este fin de semana .

30 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...