• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Ascenso: El Eco de la Memoria

15 octubre, 2025

Ascenso: El Eco de la Memoria Pin It

Ascenso: El Eco de la Memoria

 

“Ascenso” celebra medio siglo de historia y arte en el CEVAZ.  A través de las obras de Dina Atencio, Álvaro Paz y Johan Galué, esta exposición evoca el impulso de una ciudad que, aun en la incertidumbre, sigue creando desde la memoria. Es un diálogo entre generaciones y visiones que recuerdan que el arte, más que un refugio, es una forma de seguir ascendiendo.

 

Dina Atencio

En un país donde el futuro se intuye lejano, la memoria se ha convertido en refugio y brújula. Cincuenta años después de su fundación, el Centro Venezolano Americano del Zulia no celebra solo su permanencia, sino su capacidad de seguir mirando —desde el arte— hacia adentro y hacia adelante. En cada exposición, el CEVAZ ha sabido acompañar el pulso de una ciudad que cambia, que resiste, que se reconoce en sus propios artistas.

 

“Ascenso”, título que hoy reúne las obras de Dina Atencio, Álvaro Paz y Johan Galué, no es un gesto de vanidad, sino de afirmación. Es la mirada que sube sin olvidar el suelo; el hilo que enlaza generaciones de creadores que, desde Maracaibo, han dialogado con la materia, el tiempo y el sueño.

 

En Dina Atencio, la memoria se hace materia. Sus superficies respiran como palimpsestos donde la historia deja marcas visibles. Entre el gesto y la música, su pintura encuentra una forma de silencio que no inmoviliza, sino que escucha, en ella cada trazo es un eco del pasado que aún pulsa.

 

Álvaro Paz

 

Álvaro Paz pinta desde la piel de la ciudad. Sus personajes no posan: respiran, esperan, caminan, sueñan. En ellos hay cansancio y belleza, un brillo que sobrevive entre el polvo. Sus líneas —a veces feroces, otras tiernamente torcidas— parecen dibujar no lo que ve, sino lo que recuerda. En cada figura se siente la memoria del afecto, la fragilidad de lo cotidiano y la voluntad de permanecer.  Su pintura no busca testimoniar, sino acompañar. Álvaro no retrata cuerpos: retrata presencias. Su trazo conmueve sin pedir compasión, y su color vibra como una voz que, aun entre el ruido, elige seguir diciendo.

 

En la obra de Johan Galué, el sueño no es evasión, sino regreso. Sus portales oníricos abren espacios donde la imaginación conversa con la pérdida, donde el color y la forma construyen una topografía emocional. Galué pinta como quien despierta sabiendo que la realidad también se sueña.

 

Johan Galué

 

Cincuenta años después, el CEVAZ reafirma su vocación de puente: entre lo local y lo universal, entre el ayer que nos define y el presente que nos desafía. Ascenso no es un punto de llegada, sino de partida; un recordatorio de que toda memoria —cuando se activa desde el arte— es también una forma de futuro.

Ascenso: The Echo of Memory

“Ascenso” celebrates fifty years of history and art at CEVAZ.  Through the works of Dina Atencio, Álvaro Paz, and Johan Galué, this exhibition evokes the pulse of a city that, even amid uncertainty, continues to create from memory. A dialogue between generations and visions reminding us that art, more than a refuge, is a way of continuing to rise.

 

Dina Atencio

 

In a country where the future feels distant, memory has become both refuge and compass. Fifty years after its founding, the Centro Venezolano Americano del Zulia celebrates not only its endurance, but its ability to keep looking—through art—both inward and forward. With every exhibition, CEVAZ has accompanied the pulse of a city that changes, resists, and recognizes itself in its own artists.

 

“Ascenso,” the title uniting the works of Dina Atencio, Álvaro Paz, and Johan Galué, is not a gesture of vanity but of affirmation. It is a gaze that rises without forgetting the ground; the thread that links generations of creators who, from Maracaibo, have dialogued with matter, time, and dream.

 

In Dina Atencio’s work, memory becomes matter. Her surfaces breathe like palimpsests where history leaves visible traces. Between gesture and music, her painting finds a form of silence that does not immobilize but listens, in it every stroke is an echo of a past that still beats.

 

Álvaro Paz

 

Álvaro Paz paints from the skin of the city. His characters do not pose—they breathe, wait, walk, and dream. Within them dwell fatigue and beauty, a glimmer that survives amid the dust. His lines—sometimes fierce, sometimes tenderly twisted—seem to draw not what he sees, but what he remembers. In every figure one feels the memory of affection, the fragility of the everyday, and the will to endure. His painting does not seek to testify, but to accompany. Álvaro does not portray bodies; he portrays presences. His line moves us without asking for pity, and his color vibrates like a voice that, even amid the noise, chooses to keep speaking.

 

In Johan Galué’s work, the dream is not an escape but a return. His oneiric portals open spaces where imagination converses with loss, where color and form build an emotional topography. Galué paints as one who awakens—knowing that reality, too, is something we dream.

 

Johan Galué

 

After fifty long years, CEVAZ reaffirms its vocation as a bridge: between the local and the universal, between the past that defines us and the present that challenges us. Ascenso is not a point of arrival but rather one of departure, it is a reminder that every act of memory, when awakened through art, is also a way of shaping the future.

 

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com 

@coleccionsasson

 

Ciudad de Panamá –  Panamá

Octubre 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ÁlvaroPaz#ArteContemporáneo#ArteVenezolano#AscensoCEVAZ#CesarSasson#CEVAZ50Años#CorreoCultural#DinaAtencio#ExposiciónDeArte#JohanGaluéMaracaibo
Share

You may also like

View Post

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao, desde el miércoles 01 hasta el domingo 05 de octubre de 2025.

View Post

PDVSA La Estancia Maracaibo proyecta los filmes «María Lionza» y «Yuniol»

View Post

Pesos livianos de Carlos Villabón. 

View Post

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

View Post

MALBA Agenda 23/07/25

View Post

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

View Post

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

Previous Post

El artista español Eduardo…

In Arte & Cultura

El artista español Eduardo Palomares desarrolla residencia artística en El Cercado.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ascenso: El Eco de la Memoria

15 octubre, 2025

View

El artista español Eduardo Palomares desarrolla residencia artística en El Cercado.

14 octubre, 2025

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...