• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Vuelve al Centro Nacional de las Artes la primera gran producción colombiana bilingüe en lengua de señas.

2 septiembre, 2025

Vuelve al Centro Nacional de las Artes la primera gran producción colombiana bilingüe en lengua de señas. Pin It

 

 

  • La Sala Delia Zapata presentará entre el 5 y 7 de septiembre la obra ‘Solo Cuando Tengas Frío’, una propuesta teatral bilingüe que integra la lengua de señas colombiana para reflexionar sobre identidad, diversidad y aceptación, y fue estrenada en 2023 como coproducción del CNA y la compañía Siempreviva Teatro.

 

  • Con una historia conmovedora entre madre e hijo, la obra dirigida y creada por Candelaria Torres Caballero, cuestiona las percepciones sociales sobre la diferencia y explora las emociones humanas desde una mirada inclusiva.

 

  • Siempreviva Teatro es la compañía pionera en llevar a escena una obra de esta magnitud, cuyo elenco reúne a personas sordas y oyentes, haciendo de la diversidad y la inclusión el eje central tanto para los artistas como para el público.

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

El Centro Nacional de las Artes en coproducción con la Compañía Siempreviva Teatro, presentará el 5, 6 y 7 de septiembre tres funciones de ‘Solo cuando tengas frío’, una obra de teatro bilingüe e inclusiva que se presentará en la Sala Delia Zapata con una puesta en escena en la que se integran el teatro y la lengua de señas colombiana. Esta obra inclusiva, estrenada por primera vez en el 2023 en el Teatro Colón, invita a explorar las complejidades de las emociones y a cuestionar cómo la sociedad percibe la diferencia a través de una historia emotiva alrededor de la relación entre una madre y su hijo, adentrándose en el tema de la diversidad para enseñar una nueva mirada del mundo.

 

Al integrar la lengua de señas colombiana, la obra construye un espacio escénico que pone en diálogo a las comunidades sordas y oyentes en condiciones de equidad. Esta apuesta se refleja tanto en el elenco que hace parte de la obra como en la apertura hacia públicos diversos, dando una mirada contemporánea de la diferencia.

 

Candelaria Torres Caballero, responsable de la dramaturgia y dirección, cuenta que la obra nace de una pregunta que se planteó la compañía: “¿tiene sentido que un sentido nos separe?”. A partir de este cuestionamiento inició un proceso de investigación centrado en las personas sordas, la lengua de señas y la dramaturgia.

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

“Existen antecedentes valiosos de trabajo con personas sordas y oyentes, como el de Concuerpos o La Rueda Flotante, que es importante reconocer. En nuestro caso, esta obra se ha enfocado en la investigación y en la adaptación: para mí, como persona oyente, la dramaturgia es escrita y está en la hoja, para una persona sorda, en cambio, ocurre en el espacio. Ese fue nuestro mayor reto: traducir el texto del español a la lengua de señas, pensando en una dramaturgia espacial, en códigos que confluyeran y resultaran de fácil recordación”.

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

Alfonso Herrera, actor y traductor de lengua de señas que hace parte del elenco de la obra, expresa “creo que esta obra ha sido reveladora en la medida que me ha permitido entender lo importante que es que la sociedad entienda que nosotras, las personas sordas, no estamos pidiendo que se nos respete, sino que queremos hacer visible el hecho de que podemos estar en la sociedad”.

 

Y añade “ha sido una experiencia profundamente enriquecedora para mí como persona, porque no solo me ha permitido visibilizar la lengua, sino también expresarme a través de la danza y reconocer que la lengua de señas, al ser tridimensional, integra lo gestual y lo manual, pero también el espacio y los movimientos del cuerpo, elementos que forman parte esencial de la expresión en las artes escénicas”.

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

La narrativa de la obra se articula a través de un lenguaje escénico híbrido en el que el diálogo, el movimiento corporal y la lengua de señas tienen igual peso dramático. Cada personaje es representado por dos actores, uno que se expresa en español y otro, en lengua de señas, un formato que no funciona como un añadido, sino como el corazón mismo de la historia. De esta manera, la obra desdibuja las fronteras entre lenguajes y plantea una nueva forma de comprender la comunicación y la expresión emocional en el teatro.

 

De ahí que ‘Solo Cuando Tengas Frío’ sea una oportunidad para conocer una historia conmovedora, contada a través de un lenguaje que celebra la diferencia como un puente. Una cita para quienes creen en el poder del arte para unir, conmover y cambiar miradas.

 

Sobre la obra

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

La trama de ‘Solo Cuando Tengas Frío’ gira en torno a Irina y su hijo, Agustín. Desde su infancia, Irina le ordena nunca sacar las manos de los bolsillos mientras alguien lo esté viendo. Los motivos de esta prohibición son un misterio que se devela gradualmente, conforme Agustín crece y descubre que hay algo diferente en él. La obra utiliza este conflicto para reflexionar sobre el autodescubrimiento, las dinámicas del amor condicionado y los desafíos de la aceptación propia y ajena.

 

Detrás de esta producción está Siempreviva Teatro, una compañía fundada por Candelaria Gabriel Torres y dedicada a la experimentación del cuerpo y a ampliar el acceso a las artes escénicas. Su misión se centra en acercar el teatro y la danza a públicos diversos a través de la colaboración interdisciplinaria y la exploración de temas sociales relevantes. Con un estilo que desafía las convenciones, la compañía combina danza contemporánea, teatro físico y expresión visual para crear obras que provocan la reflexión del espectador.

 

 

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

 

Teatro

Solo cuando tengas frío

Dramaturgia y dirección: Candelaria Gabriel Torres Caballero – Siempreviva Teatro

Una coproducción del Centro Nacional de las Artes

Del 05 al 07 de septiembre de 2025

Viernes 05 y sábado 06 – 7:30 p.m.

Domingo 07 – 3:00 p.m.

 

Solo cuando tengas frío – Foto Mariana Reyes

 

Sala Delia Zapata

Entradas en Tuboleta

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

Septiembre, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArtesEscénicas#CNA#DiversidadEsCultura#LenguaDeSeñas#SiemprevivaTeatro#SoloCuandoTengasFrío#TeatroInclusivo
Share

You may also like

View Post

Julio se despide con arte: música y teatro desde las regiones como parte de la  programación del Centro Nacional de las Artes.

View Post

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

View Post

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

View Post

«Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión».

View Post

«FEDRA: ENSAYO CLÍNICO SOBRE UNA PASIÓN»

View Post

El vuelo de Leonor: teatro, mapping, música, danza y poesía en el CNA.

View Post

El problema del mal llega al Centro Nacional de las Artes: un teatro-ensayo inspirado en J. M. Coetzee.

Previous Post

Poniéndole alegría al desamor:…

In Eventos

Poniéndole alegría al desamor: "Mari La Carajita" estrena su nuevo tema ‘Prefiero llorar’.

View Post

Next Post

Víctor Cuica vive en el…

In Eventos

Víctor Cuica vive en el jazz, el cine y en la memoria de Venezuela.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...