Perderse, una visita a La Vorágine de Teatro Petra y el Centro Nacional de las Artes, vuelve a las tablas en 2025
- Del 18 al 28 de septiembre, Teatro Petra y el CNA presentan Perderse, una visita a La Vorágine, en la Sala Delia Zapata con 11 funciones que reimaginan el clásico de José Eustasio Rivera desde la mirada crítica de Fabio Rubiano.
- Con humor y reflexión, Perderse traslada la selva de La vorágine a la burocracia de la ciudad, cuestionando la vigencia de un texto que sigue dialogando con los problemas del extractivismo y la violencia en Colombia.
- El elenco integrado por Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Liliana Escobar, Juanita Cetina, Alejandra Chamorro y Juan Diego Marín, dan vida a la temporada 2025 de Perderse.
Del 18 al 28 de septiembre Perderse, una visita a La Vorágine, una obra de Teatro Petra en coproducción con el Centro Nacional de las Artes inicia la temporada 2025 que contará con 11 funciones en la Sala Delia Zapata.
Perderse – Andrea Murillo
La obra, escrita y dirigida por Fabio Rubiano, retoma la novela de José Eustasio Rivera, estrenada en 2024 en el marco de su centenario, pero la relee desde un escenario distinto: la ciudad y la selva de la burocracia. Con un sello de humor y crítica, la pieza propone una reflexión sobre la vigencia de este clásico de la literatura latinoamericana.
Perderse – Andrea Murillo
El elenco está conformado por Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Liliana Escobar, Juan Diego Marín, Alejandra Chamorro y Juanita Cetina, quienes dan vida a una serie de personajes que cuestionan el lugar de La Vorágine en la historia del país.
Perderse – Andrea Murillo
La trama se desarrolla a partir de un debate académico que intenta responder si la obra de Rivera habla sobre política, la selva, el amor o los pueblos indígenas. En medio de la discusión, emergen problemáticas que siguen marcando a Colombia, como el extractivismo y las violencias derivadas de la explotación de los territorios.
Perderse – Andrea Murillo
“Para esta historia, nuestro punto de partida fue La Vorágine, pero el subtítulo es Una visita a La Vorágine, porque nos tomamos ciertas licencias para lograr la curva dramática dentro de la historia de los personajes”, dice Rubiano. “Queríamos mostrar cómo las atrocidades ocurridas hace cien años en la Amazonía se decidían desde oficinas en Colombia y en Europa. Ese distanciamiento burocrático, frío e impersonal, es parte de lo que llevamos a escena”, señaló el director.
Perderse – Andrea Murillo
Para Julián Román, “hace 100 años el concepto de lo finito no existía: se pensaba que todo era para siempre, ‘el carbón es para siempre, el caucho es para siempre’. Es gravísimo que existiera una voz en contra y, aun así, se dijera: ‘sí, es progreso’. Pero ¿un progreso que con qué se compensa? Se compensa, evidentemente, con historias turbias, muy dolorosas, y es como si no hubiera pasado nada”.
Perderse – Andrea Murillo
Y añade, “Uno lee La vorágine y todavía encuentra masacres, desplazamientos, desmembramientos… y eso sigue ocurriendo. A lo mejor ya no se trata de extraer caucho, pero ahora es por las tierras, por la coca, por el territorio. Por eso es tan importante volver a hablar de La vorágine cien años después: para entender que el espejo retrovisor no está tan lejos”.
Perderse – Andrea Murillo
Con esta propuesta teatral, el Teatro Petra invita tanto a lectores familiarizados con la novela como a quienes nunca se han acercado a ella, a repensar su vigencia desde una perspectiva contemporánea.
Las boletas ya están disponibles a través de
TuBoleta.
Teatro
Perderse
Teatro Petra
Sala Delia Zapata
A partir de 14 años
Del 18 al 28 de septiembre de 2025
Semana 1
Jueves 18 y viernes 19 7:30 p.m.
Sábado 20 5:00 p.m. y 7:30 p.m.
Domingo 21 5:00 p.m.
Semana 2
Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 7:30 p.m.
Sábado 27 5:00 p.m. y 7:30 p.m.
Domingo 28 5:00 p.m.
BOGOTÁ D.C. COLOMBIA
Septiembre, 2025