El sábado 4 de octubre de 2025 a las 11:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 6 del Centro de Arte Los Galpones la exposición “A ella le gusta la gasolina”, de la artista venezolana Ana Alenso, primera individual en Venezuela de esta creadora en 11 años.
SALTY WATER
En su práctica, la artista crea ensamblajes, fotos, videos e instalaciones que exploran la red de conflictos, paradojas y materialidades derivadas de las petroculturas, partiendo, por lo general, de estudios de campo, el uso de residuos industriales y materiales orgánicos, junto con intercambios multidisciplinares. El resultado son obras poéticas pero oscuramente distópicas, que revisan y encarnan la peligrosa ambivalencia de la relación entre las sociedades contemporáneas y la explotación de recursos naturales.
A partir de las ideas del filósofo francés Gastón Bachelard en el libro Psicoanálisis del fuego, la investigadora Maria Anna Zazzarino escribe en el texto de sala: “[…] Bachelard sugería que el fuego encarnaba «el deseo de cambiar, de atropellar el tiempo, de empujar la vida hasta su término, hasta su más allá». Para el filósofo, el fuego era el proceso químico que subyace a toda pulsión humana. Los anhelos, la relación con la materia, así como las fantasías de doblegación y transgresión, en otras palabras, están íntimamente ligados a la capacidad de combustión”. Relacionando este punto de partida a la exhibición que presenta Alenso, Zazzarino detalla que la artista “nos invita a presenciar los entramados profundos que configuran nuestras relaciones materiales, estéticas y afectivas con la combustión”.
Crash
“En un eco improbable pero significativo de Bachelard”, denota Zazzarino, “el título de la muestra alude a la tan bailada como criticada canción ‘La Gasolina’: un himno de reguetón al deseo masculino por penetrar, a los motores incesantes, a la lubricación excesiva, y a las máquinas imparables que nos invita a exclamar anhelantes, como lo hacen las vocalistas anónimas de la canción, que siempre queremos más combustible”.
En su proceso reflexivo y a través de las 11 obras expuestas en “A ella le gusta la gasolina”, Alenso se apropia, en palabras de Zazzarino, “de estos imaginarios hipermasculinos para elaborar una mirada crítica centrada en el burnout como condición existencial de la contemporaneidad”, explorando “la investigación situada, el ensamblaje, la fotografía documental, la composición especulativa y la intervención digital para desentrañar la violencia de una maquinaria deseante de perforación y quema”.
Boom!
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre de 2025 en el galpón 6 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Ana Alenso [Caracas, 1982]
Ana Alenso es egresada del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas “Armando Reverón” (2004). Cuenta con una Maestría en Media Art and Design de Bauhaus Universitat Weimar (2012) y una Maestría en Art in Context de Universität der Künste Berlin (2015).
Ha realizado residencias artísticas en el centro cultural Villa Sträuli (Winterthur, Suiza), Urbane Künste Ruhr (Bochum, Alemania), Goethe-Institut Chile (Santiago de Chile) y Addaya Centre d’Art Contemporani (Mallorca, España). En 2023 publicó el libro Lo que la mina te da, la mina te quita, de la mano de la casa editorial Bom Dia Books, en el que invita al lector a descifrar la lógica depredadora oculta en los mecanismos de explotación de la minería aurífera y la devastación socio-ecológica resultante en la Guayana y la Amazonía venezolana.
Actualmente participa en la 18va Bienal de Estambul. Su obra se ha exhibido en diversas colectivas como SALT. CLAY. ROCK. On Nuclear Pasts and Radiant Futures (nGbK Berlin, 2024); El Sur – Narrativs of Extraction (Färgfabriken, 2024); -162 °C, 450 kg/m³ – Fossile Energie, fragile Zukunft (Kunsthalle Wilhelmshaven, 2024); Donde cruzan los humos espero una semilla (Casa Encendida, 2024); Glück auf! (Werkleitz Festival, 2023); Streetfight: Handbook for an Urban Revolution (Museum of Modern Art, Varsovia, 2022); Landscapes of Labour (KAI 10 | Arthena Foundation, 2022); Escrituras contagiadas por Atacama (Galeria No Automatico, 2019); Berlin Art Prize (The Shelf, 2018); Addaya Collection (Museo de Porreres, 2017); entre muchas otras.
También ha expuesto su trabajo en solitario en las muestras Island Innovator (Kunstverein Arnsberg, 2024); Como es arriba es abajo (Centro de Arte La Regenta, 2023); Lo que la mina te da, la mina te quita (Galerie Wedding, 2020); Green and Yellow, Boom and Bust (Institut for Endotic Research, 2018); Fake Supply (Addaya Centre d’Art Contemporani, 2016); Tropical curse (Kinderhook and Caracas, 2015); Boom and Bust (Oficina # 1, 2014); Solo Project con Oficina #1 (Feria de arte contemporáneo Swab, 2014); y Mecanismos Encontrados (Oficina # 1, 2012).
Vive y trabaja en Berlín, Alemania.
Para más información:
Galería ABRA
+58 424 166 19 39
@abracaracas
CARACAS D.C. VENEZUELA
Septiembre, 2025