• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento.

16 septiembre, 2025

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento. Pin It

Esculturas recientes de José Luis Guerrero:  El metal convertido en trazo y movimiento

 

Con un lenguaje que oscila entre lo geométrico y lo orgánico, José Luis Guerrero transforma el hierro en líneas que parecen flotar en el espacio. Sus esculturas, trabajadas con texturas y sombras, invitan a descubrir cómo la materia dura puede volverse gesto, ligereza y poesía visual.

 

 

En su más reciente exposición, “Un oficio para el diálogo”, presentada en el Ateneo Jesús Soto de Tovar, José Luis Guerrero reúne un conjunto de esculturas en metal que indagan en la tensión entre la fuerza del material y la ligereza de la forma.

 

Sus piezas, trabajadas en metal, exploran el contraste entre la rudeza del material y la sutileza del gesto escultórico. Son formas que parecen surgir de un movimiento detenido en el aire: líneas que se retuercen, que fluyen, que se expanden como raíces o como cuerpos en tensión. En ellas, la materia conserva las huellas del tiempo —óxido, texturas rugosas, pátinas— y al mismo tiempo se transforma en signos plásticos de gran ligereza visual.

 

La obra se despliega en dos vertientes complementarias. Por un lado, estructuras que evocan organismos vivos, casi como trazos tridimensionales que se dibujan en el espacio. Por otro, composiciones más geométricas y constructivas, donde la secuencia de cubos y ángulos introduce un rigor que dialoga con la libertad de las formas orgánicas. En conjunto, ambas vertientes revelan un interés por la dualidad entre lo racional y lo instintivo, entre la geometría y la vida.

 

Más allá del objeto, estas esculturas proponen al espectador una experiencia espacial. Sus sombras se proyectan sobre el muro y prolongan la obra hacia un territorio inmaterial, donde la frontera entre lo físico y lo intangible se disuelve.

 

 

Con esta muestra, José Luis Guerrero confirma la coherencia de una búsqueda personal que se sostiene en la experimentación con la materia y en la capacidad de transformar el hierro en gesto poético.

 

 

Recent Sculptures by José Luis Guerrero:  Metal transformed into line and movement

 

With a language that oscillates between the geometric and the organic, José Luis Guerrero transforms iron into lines that seem to float in space. His sculptures, worked through textures and shadows, invite us to discover how solid matter can become gesture, lightness, and visual poetry.

 

 

In his most recent exhibition, A Craft for Dialogue, presented at the Ateneo Jesús Soto de Tovar, José Luis Guerrero brings together a series of metal sculptures that delve into the tension between the strength of the material and the lightness of form.

 

 

His works, forged in metal, reveal the contrast between the harshness of matter and the subtlety of sculptural gesture. They are forms that seem to emerge from a movement suspended in air: lines that twist, flow, and expand like roots or bodies in tension. In them, the material retains the marks of time—rust, rough textures, patinas—while transforming into plastic signs of remarkable visual lightness.

 

The work unfolds in two complementary directions. On one hand, structures that evoke living organisms, almost like three-dimensional drawings traced in space. On the other, more geometric and constructive compositions, where the sequence of cubes and angles introduces a rigor that dialogues with the freedom of organic forms. Together, both directions reveal an interest in the duality between the rational and the instinctive, between geometry and life.

 

Beyond the object, these sculptures offer the viewer a spatial experience. Their shadows project onto the wall, extending the work toward an immaterial territory where the boundary between the physical and the intangible dissolves.

 

 

With this exhibition, José Luis Guerrero affirms the coherence of a personal search sustained by experimentation with matter and the ability to transform iron into poetic gesture.

 

VENEZUELA

 

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com 

@coleccionsasson

 

Ciudad de Panamá -Panamá

Septiembre 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteContemporáneo#ArteVenezolano#Escultura#JoséLuisGuerreroexposición
Share

You may also like

View Post

Pesos livianos de Carlos Villabón. 

View Post

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao, desde el miércoles 01 hasta el domingo 05 de octubre de 2025.

View Post

El artista venezolano Rubén D’Hers expone su obra en la galería ABRA.

View Post

Exposición individual de Pedro Tineo se presenta en Cabinet Gallery.

View Post

Susana González-Revilla: La abstracción como experiencia.

Previous Post

El cine como espejo…

In Eventos

El cine como espejo de Venezuela: nueva obra de Alejandro Izquierdo.

View Post

Next Post

Un tributo en Madrid al…

In Eventos

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

View

Inauguración PREMIOS NACIONALES DE PINTURA 1940 – 1969.

11 octubre, 2025

View

Gérard Gademann lleva su arte del paisaje suizo al Portal Suba en #BOG25

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...