• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Personajes

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela  “Ecos de Verdad”. Pin It

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela

“Ecos de Verdad”:

 “A largo plazo la mentira nos termina condenando”

 

  

Por: Diego Ramírez.

 

 

El escritor español J. de Haro publica su primera novela “Ecos de Verdad”.  Estamos ante una historia que no dejará indiferente a nadie, es la novela que cuestiona el virus del momento: la mentira.

 

Autodefinido como “electricista de día y escritor de noche”, J. de Haro asegura que el virus de la mentira es global y, de seguir por ese camino, “iremos a una deshumanización total”.

 

 

Pregunta: – ¿La mentira domina el relato social?

 

Respuesta: – Sí yo pienso que sí. La mentira no solo lo domina, lo diseña. Se ha convertido en la herramienta favorita del poder, de los medios, e incluso de muchas relaciones personales. Nos hemos acostumbrado a vivir en un teatro donde casi nadie dice lo que piensa, y lo peor es que lo aceptamos como normal.

 

 

P: – ¿Por qué considera que la mentira nos terminó dominando?

 

R: – Porque es más cómoda. Porque decir la verdad implica consecuencias. La mentira se ha convertido en una forma de evitar el conflicto inmediato, aunque a largo plazo nos condene. También porque la mentira, repetida muchas veces, termina pareciendo verdad. Y eso es muy peligroso.

 

P: – ¿Es un problema mundial?

 

R: – Yo pienso que sí. Cambian los contextos, los acentos y los pretextos, pero la mentira es universal. Es un virus global, pero no lo vemos como tal porque no provoca fiebre ni tos: solo desconfianza, desigualdad, manipulación.

 

 

P: – ¿Cree que en mentir se esconde un problema de estima?

 

R: – En muchos casos, sí. Mentimos para parecer más, para ser aceptados, para no perder lo que creemos que nos da valor. La mentira es un disfraz que muchos se ponen para no enfrentarse a lo que realmente son o a lo que temen perder.

 

P: – ¿Eco de Verdad es una declaración de principios?

 

R: – Lo es. Y también una advertencia. Quise imaginar qué pasaría si la verdad se volviera inevitable, si mentir tuviera consecuencias reales e inmediatas. Y al final me encontré escribiendo no solo una historia, sino una necesidad.

 

 

P: – ¿Qué fue primero en su vida, la electricidad o la literatura?

 

R: – Primero soñé con historias. Luego la vida me llevó por los cables y las herramientas. Pero la escritura siempre estuvo ahí, en forma de ideas que no me dejaban tranquilo. Hoy puedo decir que soy electricista de día y escritor de noche… aunque a veces se mezclan más de lo que parece.

 

 

P: – Sus dos trabajos tienen un alto componente de observación, de testigo de realidades. ¿Cuál es su experiencia en ambos sentidos?

 

R: – En la electricidad, si no observas, cometes errores graves. En la literatura, si no observas, no entiendes al ser humano. En ambos casos se trata de mirar más allá de lo evidente. Las casas tienen circuitos, las personas también. Y ambos pueden estar en cortocircuito sin que lo notemos a primera vista.

 

 

P: – ¿A dónde nos podría llevar la mentira como sociedad?

 

R: – A una deshumanización total. A desconfiar de todo y de todos. A que la verdad sea tan rara que ya nadie la reconozca cuando aparece. Una sociedad que normaliza la mentira termina vacía por dentro, sin rumbo y sin esperanza.

 

P: – ¿Cuál sería el virus posible que nos sirviera como antídoto a favor de la verdad?

 

R: – Quizá uno como ECO. Pero más allá de la ficción, creo que el antídoto real es la educación, la ética y el ejemplo. Necesitamos referentes que digan la verdad aunque duela. Y necesitamos consecuencias cuando se miente. La verdad debería ser incómoda, pero nunca opcional.

Madrid, España

Agosto,2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#AutoresEspañoles#BookstagramEspañol#DiegoRamírezEntrevistas#EcosDeVerdad#Entrevista #FicciónConSentido#JdeHaro#LaVerdadNoEsOpcional#LecturasRecomendadas#LibrosQueCuestionan#LiteraturaContemporánea#MentiraYVerdad#NuevoAutor
Share

You may also like

View Post

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

Previous Post

Ética, imagen y migración:…

In Arte & Cultura

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

View Post

Next Post

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM…

In Eventos

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM "PURA Y NATURAL".

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...