• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo. Pin It

 

Un encuentro e intercambios con los artistas textiles Maitane De Ituarte, María Karam, Lorena La Rosa y Ana Neri, moderado por: Lorena González Inneco, curadora de la muestra y gerente de la Sala TAC, la cita es para este próximo jueves 31 de julio a las 5:00pm, en el marco de la exposición  Urdimbre imaginaciones textiles de Maitane de Ituarte, una muestra que se puede disfrutar en Espacio Emergente, un nuevo espacio ubicado dentro de la Tienda Sala Trasnocho Arte Contacto

 

 

 Este jueves 31 de julio a las 5.00 PM, continuamos con los encuentros en torno a las artes visuales y sus distintas perspectivas en la actualidad, que hemos desarrollado durante el 2025 en la sala TAC.

 

 

En esta ocasión y en el marco de la exposición URDIMBRE, nos acompañarán un grupo de destacadas artistas textiles, creadoras de distintas generaciones que hacen vida dentro y fuera de nuestro país, y que despuntan por un trabajo artístico que profundiza en la investigación de la materia, el respeto al origen y el realce de las posibilidades de la artesanía, para desplegar mediante el diseño de modas, el arte textil, el collage, el reciclaje y una amplia diversidad de técnicas artesanales, el surgimiento de piezas únicas que resaltan por sus poéticas conexiones entre lo ancestral y lo contemporáneo.

 

En este encuentro tendremos la oportunidad de conocer sobre sus historias y trabajos artísticos, lo que las convoca y las moviliza, en un nutrido y prolífico intercambio que será  moderado por la curadora y gerente de la sala TAC, Lorena González Inneco.

 

Recordemos que la muestra “URDIMBRE” de la artesana Maitane De Ituarte, es una exhibición que consta de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.

 

Para Maitane, diseñadora gráfica, su cuestionamiento constante ante la computación la hace replantearse y discernirse por la artesanía, por la manualidad; partiendo de ello, se abalanza al lado de los tejidos, tradición que lleva en la sangre, desde sus bisabuelos que trabajaron la tierra y las telas. Proveniente de una familia vasca, Maitane empieza a trabajar en pandemia a pequeña escala con tejidos en 2D, y se plantea a encajonar las tramas, sobreponiéndolas una tras de otra, aportando tridimensionalidad a la pieza, además, la luz aporta a la obra profundidad y movimiento. Este entramado formado entre cordones de zapatos, cintas e hilos con colores vibrantes y llamativos, hacen una composición gráfica que no pasa desapercibida al ojo del espectador.

 

González Inneco escribe en el texto de sala que cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.

 

Espacio Emergente surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, Lorena González Inneco promotora del proyecto lo describe como “Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC que emerge para el pequeño relato, y su programación está diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”

 

La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas: @salatac1 y @trasnochocult

 

SOBRE LAS PARTICIPANTES:

 

Maitane de Ituarte

 

 

 

 

Maitane de Ituarte es diseñadora gráfica y editorial Maitane de Ituarte es diseñadora gráfica y editorial, nacida en Caracas y egresada del Instituto de diseño Neumann. Se ha desempeñado a través de los años en el ejercicio de la artesanía de forma autodidacta. Como artista textil se ha desarrollado a través de las diferentes técnicas del tejido como las producidas por telares de alto y bajo lizo, el crochet o la renda turca, entre otros, obteniendo en el año 2009 el Premio Eureka a la innovación. En palabras de la artista, el trabajo textil es el centro de su producción creativa, actividad con la que despliega las posibilidades del arte utilitario hacia el desarrollo pleno de una obra donde cada trama, enlace, extensión, filamento o engranaje se configuran como un entramado de secuencias visuales; celebrando y resignificando las técnicas artesanales al explorar sus capacidades y su relevancia dentro del arte contemporáneo. Recientemente inauguró la exposición URDIMBRE. Imaginaciones textiles, en el Espacio Emergente de la Sala TAC.

 

María Karam

 

 

 

Artista multidisciplinaria. Su trabajo explora la intersección entre lo natural y lo místico, con un enfoque centrado en el arte textil, el collage y la poesía visual. Graduada en Diseño en ProDiseño (Caracas), continúa su formación en la Academia de Arte y Diseño de Basilea (Suiza) y más adelante en la Universidad Católica de Chile, donde realiza un diplomado en textiles con énfasis en técnicas precolombinas y tecnologías contemporáneas. Desde 2016 desarrolla su práctica artística entre el taller Teranyina (Barcelona, España) y su propio estudio, ÁRBOL, activo hasta 2022. Su primera obra textil, Danza cósmica, fue seleccionada por A-FAD y exhibida en la muestra Best Design of the Year en el Museo de Diseño de Barcelona (2017). Su trabajo ha sido expuesto en espacios como Studio M41 (Barcelona, 2023), Taller Tasmania (Granollers, 2024) y Castell de Cornellà (2025). Reside y trabaja Barcelona, España.

 

Lorena La Rosa

 

 

 

Ingeniero químico de profesión con una maestría en ingeniería química y un diplomado en cambio climático y gases de efecto invernadero. Durante 25 años trabajó en el Centro de Investigación y Desarrollo de PDVSA, especializándose en el área de gas natural. En 2019, registra la firma Creaciones Lorena La Rosa, dedicada al diseño y elaboración de carteras y accesorios artesanales, fusionando técnicas tradicionales con estilo contemporáneo en piezas únicas que rinden homenaje a las raíces culturales y en alianza con comunidades de artesanos a nivel nacional. En el año 2020 obtiene la certificación del Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras Dreambuilder, patrocinado por el Departamento de Estado de EEUU, orientado al fortalecimiento de las competencias para el liderazgo y le emprendimiento de las mujeres. En el año 2021, se convierte en la ganadora del tercer lugar a nivel nacional de dicho programa. Actualmente es miembro de la comunidad International Exchange Alumni.

 

Ana Neri

 

 

Diseñadora de moda y textil formada en el Instituto Brivil (Caracas) y la Universidad de Palermo (Buenos Aires), con una práctica enfocada en la sustentabilidad y el rescate textil a través del upcycling. Fundadora de la marca By Ana Neri, ha desarrollado cinco colecciones empleando materiales rescatados y promoviendo la cooperación con comunidades artesanas, especialmente en Yucatán, México. Entre 2015 y 2021 trabaja con la Fundación Legorreta Hernández liderando proyectos textiles colaborativos. Ha colaborado con diseñadores como Ángel Sánchez y Lorena Saravia. Se ha desempeñado como docente de patronaje en la Universidad de Palermo y asistente de diseño en casas de alta costura. Vive y trabaja en Ciudad de México.

CARACAS D.C. VENEZUELA

Julo,2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteContemporáneo#ArteTextil#ArteYMemoria#ConversacionesTextiles#DiseñoTextil#EncuentrosCulturales#EspacioEmergente#HechoAMano#LorenaGonzálezInneco#MaitaneDeItuarte#SalaTAC#TrasnochoCultural#UnirElHilo#UrdimbreCaracas
Share

You may also like

View Post

Fundación D.O.P. – Un nuevo Centro Cultural en Caracas

View Post

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

View Post

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

View Post

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

View Post

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

Previous Post

“Llámennos Venezolanos”: Una sinfonía…

In Arte & Cultura

“Llámennos Venezolanos”: Una sinfonía de identidades en la Bienal de Fotografía Mérida Imagina 2024.

View Post

Next Post

Galería La Cometa Madrid permanecerá…

In Arte & Cultura

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

22 agosto, 2025

View

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

22 agosto, 2025

View

Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025.

22 agosto, 2025

View

“Que rompa la cama” lo nuevo de Kinito Méndez.

22 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...