• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

“Cartografías expandidas”: exposición que visibiliza la escena del arte urbano bogotano.

1 julio, 2025

“Cartografías expandidas”:  exposición que visibiliza la escena del arte urbano bogotano. Pin It
  • Street Lab, sala de arte urbano del Centro Colombo Americano, sede Niza, inaugura el próximo sábado 5 de julio “Cartografías expandidas: curaduría de curadurías autogestionadas sobre el arte urbano en Bogotá”, exposición que reflexiona sobre el papel de los proyectos autogestionados en la definición del arte urbano y el graffiti

 

  • Los proyectos autogestionados y seleccionados son Coloquio Stencilero, Diez01, Magic Toys Graffiti, Peregrino Print Lab y Postal Expo Vintage, que se caracterizan por la investigación, el registro fotográfico, la intervención objetual, el archivo, el muralismo y lo expositivo

 

  • Mayor información en redes @ccabogota. Contacto para visitas guiadas: cultura@colombobogota.edu.co

 

Este próximo sábado 5 de julio Street Lab, sala de arte urbano del Centro Colombo Americano,sede Niza, inaugura la exposición “Cartografías expandidas: curaduría de curadurías autogestionadas sobre el arte urbano en Bogotá” que explora la escena del arte urbano bogotano a través del lente de cinco proyectos curatoriales autónomos: Coloquio Stencilero, Diez01, Magic Toys Graffiti, Peregrino Print Lab y Postal Expo Vintage.

 

Esta exposición hace parte de la programación cultural 2025 de la fundación Nancy Kotal de Cortés y el Centro Colombo Americano de Bogotá que tienen como misión y línea curatorial contribuir al acceso, descentralización y democratización al arte y la cultura, una apuesta por la transformación social desde la educación y la cultura.

 

 

Carolina Sanz

(por fabian solymar)

 

Carolina Sanz, curadora de arte contemporáneo que ha enfocado gran parte de su trabajo en indagar sobre el arte callejero con énfasis en el graffiti writing, propone con esta muestra visibilizar un fragmento de las iniciativas independientes, reflexionar sobre el papel de los proyectos autogestionados en la definición del arte urbano y el grafiti, explorar nuevas formas de creación y narración; y reconocer su capacidad para activar espacios y fomentar la participación ciudadana en Bogotá.

 

Es así como en “Cartografías expandidas: curaduría de curadurías autogestionadas sobre el arte urbano en Bogotá” se exhiben las diversas dinámicas y perspectivas que surgen desde la labor de gestión cultural desarrollada por la comunidad artística al margen de las estructuras institucionales convencionales.

 

La muestra propone al espectador una reflexión sobre estas iniciativas que reafirman su derecho a existir y a ocupar los espacios y relatos de los que históricamente han sido excluidas.

 

El arte urbano y el grafitti bogotano buscan estrategias para garantizar su permanencia y encontrar un lugar en la historia del arte, en aras de obtener, quizás, un lugar bien merecido en los tan competitivos espacios expositivos.

 

Esto se refleja en el aumento de artistas y gestores culturales independentes que desde hace 15 años lideran proyectos que revelan nuevas maneras para abrir paso al trabajo de colegas artistas y escritores de grafiti que antes se hallaban en desventaja frente a la academia, por venir de procesos callejeros.

 

Los proyectos autogestionados Coloquio Stencilero, Diez01, Magic Toys Graffiti, Peregrino Print Lab y Postal Expo Vintage impulsan la escena del arte urbano en Bogotá desde las artes gráficas, la investigación, el registro fotográfico, la intervención objetual, el archivo, el muralismo y lo expositivo.

 

Así mismo, se han consolidado como plataformas sólidas que permiten visibilizar, al alcance de todas, todes y todos, un amplio espectro de prácticas: desde intervenciones comunitarias de largo aliento hasta procesos documentales y expositivos tanto en internet como en espacios físicos.

 

¿Dónde y cuándo?

 

Lugar:

Street Lab, sala de arte urbano del Centro Colombo Americano (CC. Bulevar Niza, piso 2).

Entrada libre para todo público y comunidades.

Proyectos seleccionados:

Coloquio Stencilero, Diez01 @diez01, Magic Toys Graffiti @magictoysgraffiti, Peregrino Print Lab @peregrinoprint y Postal

Expo Vintage @postalexpobta.

 

Curaduría:

Carolina Sanz.

Fecha de inauguración:

5 de julio 2025. Hora: 2:00 p.m.

 

 

Los cinco proyectos autogestionados seleccionados

 

 

Coloquio Stencilero es más que un festival de arte urbano que se lleva a cabo en el barrio La Estancia, en Ciudad Bolívar. Es, más bien, un proceso comunitario que transforma muros en lienzos de memoria y resistencia, una apuesta por el arte como herramienta de transformación social, donde el esténcil -técnica que permite plasmar mensajes sociales y culturales en el espacio público- se convierte en un medio para visibilizar las luchas y esperanzas de las comunidades del sur de Bogotá.

 

 

La Fundación Diez Cero Uno (Diez01) se dedica desde el 2016 a promover y gestionar espacios seguros para el intercambio de conocimientos para jóvenes y comunidades en torno al grafiti, el muralismo y sus diversas expresiones para que sea una manifestación cultural urbana con un lenguaje visual propio, impulsando su estudio, difusión y valoración.

 

 

Magic Toys Graffiti (M.T.G) es un proyecto de investigación en torno a la práctica del grafiti ilegal que desde el 2017 recopila obras de artistas del mundo pintadas a mano sobre modelos a escala de trenes, buses y camiones, busca indagar las motivaciones y los comportamientos humanos que llevan a estas acciones y demuestra la versatilidad y habilidades de los artistas del graffiti sobre diferentes formatos.

 

 

 

Peregrino Print Lab es un laboratorio de gráfica multipropósito fundamentado en el oficio serigráfico. Sumando la experiencia de los diseñadores gráficos Marcel Marentes y Gustavo Santa, este laboratorio gráfico que nació como respuesta a el encierro ocasionado por la pandemia de 2020. y que inicia sus actividades con la idea de la bandada que remonta vuelo para llegar a otras tierras en comunidad y a través de las sinergias que se generan orgánicamente con pares, equipos de gestión, investigación, talleres y demás actores dentro del medio artístico latinoamericano e internacional.

 

 

Postal Expo Vintage es un proyecto curatorial independiente que desde el año 2019 reúne obras de artistas de diferentes países sobre un mismo soporte, los formatos de Priority Mail (USPS), los cuales dentro de la cultura del graffiti writing asumen el rol de ser uno de los emblemas más importantes para ser intervenidos. Con su investigación han logrado rastrear y coleccionar formatos impresos por esta empresa postal desde el año 1990 en adelante, lo cual constituye un hito en la cultura urbana y aporta notoriamente al movimiento artístico colombiano. Su colección cuenta con más de 100 obras de artistas colombianos e internacionales, tanto emergentes como consolidados.

 

Sobre Carolina Sanz

 

Nace en Caracas, Venezuela. Desde el año 2018 reside y trabaja en Bogotá, Colombia. Artista transdisciplinar, investigadora, redactora, curadora y museógrafa, egresada de la Universidad Experimental de las Artes Armando Reverón – UNEARTE. Fundadora de la plataforma cultural independiente Caracas Arte Actual (2011), del Proyecto Artístico Internacional Travesía (2016) y del Zoonosis Project (2020).

 

Curadora de arte contemporáneo que ha enfocado gran parte de su trabajo en indagar sobre el arte callejero con énfasis en el graffiti writing, desde el año 2010 inicia una investigación independiente sobre el registro de lxs escritores de graffiti de Caracas, dando como resultado la exposición Caligrafía y color. Modus vivendi. Episodio 1, realizada en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Díez (Caracas, Venezuela, 2012-2013) e itinerada al Museo de los Llanos (Barinas, Venezuela, 2013), al pasar de los años ha ampliado esta investigación abordando Latinoamérica, logrando recolectar información documental sobre el graffiti writing de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

 

Mayores informes:

Redes: @ccabogota

Contacto para visitas guiadas: cultura@colombobogota.edu.co

Contacto Prensa:

Mónica Barragán M.

Daniel Nieto E.

Bogotá D.C. Colombia

Julio,2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#CartografíasExpandidas #ArteUrbanoBogotá #GraffitiBogotá #CentroColomboAmericano #StreetLab #CuraduríaAutogestionada #ArteYTransformaciónSocial
Share

Previous Post

Éxito el más reciente…

In Eventos

Éxito el más reciente lanzamiento de MAYDEN.

View Post

Next Post

Estudio de Artes Escénicas de…

In Arte & Cultura

Estudio de Artes Escénicas de Chacao anunció programación académica.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

17 julio, 2025

View

Liliana Porter: Travesía.

17 julio, 2025

View

Master Class: Maquillaje de Efectos Especiales y Caracterización en Trasnocho Cultural.

17 julio, 2025

View

Cuando el arte se convierte en resistencia: Un Mundo Sin Mordaza culmina con éxito el primer Bootcamp “Artivismo en Acción”.

17 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...