Esos 3 orgasmos en Usaquén – Mauricio Tamayo
Este martes 10 de junio a las 5:00 p.m. se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC) la exposición “Sintaxis” que gira alrededor de diversos temas y técnicas con obras de los artistas pioneros de la abstracción en Colombia y que hacen parte de la colección del MAC, conversan con obras de artistas actuales.
En “Sintaxis”, el curador e investigador del MAC Sebastián Jiménez Cortés hace una revisión detallada de las diferentes tendencias, movimientos y estilos del arte abstracto, en la que se evidencia la producción de arte cinético, geométrico, informalista y expresionista realizado en las últimas seis décadas, narrada desde la trayectoria del museo y de los artistas agregados.
«Sintaxis» en el Museo de Arte Contemporáneo.
Las nuevas corrientes artísticas comenzaron a expandirse a finales del siglo XIX, sin embargo, no fue hasta comienzos del siglo XX que se afianzó en buena parte del mundo. El cinético, el geométrico, el constructivismo, el informalismo y el expresionismo abstracto tomaron protagonismo en los circuitos del arte internacional y en el lenguaje común de los expertos en arte contemporáneo.
En la década de 1960 se consolidó este intrépido grupo de artistas conformado por Eduardo Ramírez Villamizar, Enrique Grau, Alejandro Obregón, Fernando Botero, Armando Villegas y Guillermo Wiedemann, quienes irrumpieron con una nueva forma de expresar por medio de la pintura, el grabado o la escultura, en un contexto de incertidumbre por cuenta de los acontecimientos de violencia bipartidista en el país durante la década de los cincuenta.
En “Sintaxis” establece un diálogo con el trabajo de artistas invitados, entre los que se destacan Mauricio Tamayo, Ramón Almanza de Panamá, Giovanni Randazzo y Camila Barreto de Bogotá o el panameño Nessim Bassan, para quien el arte geométrico y el cinético ha sido su lenguaje expresivo durante sus cincuenta años de trayectoria artística.
Esos 3 orgasmos en Usaquén – Mauricio Tamayo
«Esos 3 orgasmos en Usaquén» de Mauricio Tamayo.
“Sintaxis” se inaugura el martes 10 de junio a las 5:00 p.m. en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Cra. 74 #82A-81, Barrio Minuto de Dios, Bogotá, en un horario de 5 a 8 pm. Entrada libre. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 12m hasta el 12 de Julio del año en curso.
Sobre “Esos 3 orgasmos en Usaquén”
Fue la palabra azul
Nos convencieron los secretos
Por tantas vidas, ya sabes…Una red que supo respirar
Blancas caricias sonrientes
Por suspirar despacio tanto afán
Ay Usaquén, en un acto dejó su fuerza
Huracán felino en cámara lenta
Sabio el ojo espejo
Para ser el otro, a la velocidad de la luz
Tan joven
Y me dijiste: fuimos uno
II
Rosa fue el acto
Nos trajo público
Eso que sabe crear vida, en verdad
Contenía el aire pasadizo
Abrazos secretos rojos
Ejercitarse rápido disimulando ser pausa activa
Usaquén, la esencia que la palabra trajo
Tantas velocidades sincrónicas, universo fino
El aliento perdido expuesto
Suave ser plural
Experticia
Y gritando fuimos dos
III
Verde fue el sonido
La vida como camino espiritual
Hizo sinapsis la clarividencia
Auroras blancas y rosadas y …
Dando testimonio en el juicio final
Esa seguridad de conocer el amor
Usaquén desatado en el éter
Fuerza infinita creadora, mundo nuevo perfecto
Asiendo el significado puro
Con dos corazones saliendo del otro
Tan lleno de alma
Y fuimos en Usaquén, esos tres orgasmos.
Sintaxis MAC
El próximo martes 10 de junio, a las 17:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, entidad cultural de UNIMINUTO, invita a celebrar su segunda exposición de este año con obras de la colección en diálogo con obras de artistas locales, nacionales e internacionales invitados.
SINTAXIS es la cuarta curaduría de una serie de nueve exposiciones programadas desde el 2023 que anuncian la celebración de los 60 años de fundación del MAC hasta el 2026.
La muestra gira alrededor de diversos temas y técnicas con obras de los artistas pioneros de la abstracción en Colombia y que hacen parte de la colección del MAC, conversan con obras de artistas actuales.
“Sintaxis” es el título de la nueva exposición. El curador e investigador del MAC Sebastián Jiménez Cortés hace una revisión detallada de las diferentes tendencias, movimientos y estilos del arte abstracto, en la que se evidencia la producción de arte cinético, geométrico, informalista y expresionista realizado en las últimas seis décadas, narrada desde la trayectoria del museo y de los artistas agregados.
Si bien a Colombia fue tardía la llegada del nuevo arte internacional o moderno. Se atisbaba su recepción por un pequeño grupo de artistas jóvenes que empezaron a explorar nuevas formas de expresión tras observar lo que se hacía en Europa y los países nórdicos, hecho que generó gran resistencia en la generación inmediatamente anterior como lo fue el grupo de artistas nacionalista conocidos como “los Bachué”.
Las nuevas corrientes artísticas comenzaron a expandirse a finales del siglo XIX, sin embargo, no fue hasta comienzos del siglo XX que se afianzó en buena parte del mundo. El cinético, el geométrico, el constructivismo, el informalismo y el expresionismo abstracto tomaron protagonismo en los circuitos del arte internacional y en el lenguaje común de los expertos en arte contemporáneo. No fue sino hasta mediados del siglo anterior cuando el grupo de artistas llamado “los intocables” – denominados así por la crítica de arte Marta Traba– irrumpieron en la escena artística colombiana.
En la década de 1960 se consolidó este intrépido grupo de artistas conformado por Eduardo Ramírez Villamizar, Enrique Grau, Alejandro Obregón, Fernando Botero, Armando Villegas y Guillermo Wiedemann, quienes irrumpieron con una nueva forma de expresar por medio de la pintura, el grabado o la escultura, en un contexto de incertidumbre por cuenta de los acontecimientos de violencia bipartidista en el país durante la década de los cincuenta.
Los nuevos nombres conquistaron muy rápidamente los salones nacionales de arte y en el recién fundado Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (en 1966) no fue la excepción. Incluso obras de los artistas mencionados anteriormente hicieron parte de las 55 obras fundacionales del museo, conformando así la colección de este emblemático museo. Desde entonces se ha venido configurando una modesta lista de más de 1700 obras de arte contemporáneo. Parte de la colección la constituye esta muestra de arte abstracto, con grandes exponentes colombianos, latinoamericanos y extranjeros.
Dentro de esta revisión de la colección, algunas obras dialogan con otros artistas invitados como es el caso del panameño Nessim Bassan con su exhibición “Arte Sinética”, curada por el mexicano Pancho López, donde justamente el arte geométrico y el cinético es su lenguaje expresivo revisando poco más de cincuenta años de trayectoria artística.
Sintaxis MAC
La inauguración se llevará a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en Cra. 74 #82A-81, Barrio Minuto de Dios, Bogotá, en un horario de 5 a 8 pm. Entrada libre. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 12m hasta el 12 de Julio del año en curso.
Más información con Sebastián Jiménez Cortés, Coordinador curaduría y colecciones del MAC, al teléfono 3102579352, o al correo electrónico alvaro.jimenez@uniminuto.edu
Sintaxis MAC
Artistas participantes de la colección e invitados Alfonso Mateus, Álvaro Restrepo, Ana Durán, Andrés Corredor, Ángel Loockhart, Antonio Grass, Antonio Martí, Armando Villegas, Augusto Ardila Plata, Bertha Combariza, Camila Barreto, Carlos Cruz Diez, Carlos Jacanamijoy, Cecilia Ordóñez, Celia Sredni, Danny Esquenazi, David Manzur, Diva Teresa Ramírez, Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Esperanza Páez, Fanny Sanín, Francisco Perea, Gerald Lubenzky, Giovanni Paolo Randazzo, Héctor Fabio Oviedo, Hugo Michel Hernández, Humberto Jaimes Sánchez, Jaime Finkelstein, Jairo Iván Toro, Jorge Damiani, Jorge Riveros, José María Cruxent, Julián Fajardo, León Trujillo, Leonardo Nierman, Leonel Estrada, Mabel Rivera, Manolo Vellojín, Manuel Guillermo Cantor, Manuel Hernández, Manuel León Cuartas, Marco Ospina, Martha Combariza, Mauricio Tamayo, Nessim Bassan, Olga Botero, Olga de Amaral, Olga Sinclair, Omar Rayo, Oswaldo Vigas, Pedro Sandino, Rafael Echeverry, Ramón H. Almanza, Rosa Sanín, Rudy Ayoroa, Yolanda Espitia.
Lilian Contreras Fajardo
BOGOTÁ D.C. COLOMBIA
Junio, 2025