Baltasar Lobo Radio, El sonido del bronce.
BLR-Baltasar Lobo Radio es el canal de audio del Museo Baltasar Lobo, accesible tanto desde su web (museobaltasarlobo.es) como desde las populares plataforma de audio Ivoox y Spotify. El canal ha sido diseñado para albergar distintos programas sonoros, que abordarán la figura del escultor Baltasar Lobo y su contexto artístico, social y político, aprovechando el alcance y la emergente demanda del formato podcast. Actualmente, BLR-Baltasar Lobo Radio dispone de dos programas: “El sonido del bronce”, que aborda la figura del escultor desde múltiples ángulos, con la colaboración de algunos de los mayores expertos en arte, historia y sociedad del siglo XX, y “Cápsulas de audio”, un formato de duración más corta que trata aspectos concretos de nuestro artista, así como temas de actualidad que devuelven al presente la figura de Lobo.
En esta ocasión hemos sido invitados al programa “El sonido del bronce” para hablar sobre la relación entre el escultor Baltasar Lobo y Venezuela. Por la calidad del material que se logró grabar se ha dividido en 2 capítulos, el primero se centra en el urbanista Carlos Raúl Villanueva, nuestro director Alejandro Freites y la Galería Freites.
Con el tiempo se ha venido repitiendo eso de que Venezuela fue la tercera patria de Lobo. Así, en Baltasar Lobo Radio, nos dedican el primer capítulo de la segunda temporada del podcast El sonido del bronce para descubrir por qué nuestro país fue una segunda o tercera casa para el escultor español y cuáles fueron las claves, es decir, la relación real entre el escultor y Venezuela.
Con este motivo, desde Caracas, se estableció una conversación con nuestro director, promotor de una de las galerías de arte más prestigiosas de Venezuela,sGalería Freites. Alejandro Freite conoció al artista a principios de los años ochenta y firmó con él un contrato de representación universal. Aquel encargo, acogido con pasión, se transformaría en una “enorme responsabilidad” que hemos ido ejerciendo a través de exposiciones propias, la colaboración en otras de carácter público, y la defensa, siempre, de los valores de la obra de Lobo.
En palabras de José María Sadia, locutor del programa: “Además, a lo largo de este viaje sonoro, conocemos la figura de Carlos Raúl Villanueva, arquitecto y urbanista venezolano, pieza clave en la conexión efectiva entre Lobo y Venezuela. También hablamos de otros personajes que fueron relevantes, como el artista local Héctor Poleo, o del papel crucial de la fotógrafa, también venezolana, Fina Gómez. Juntos, de esta forma, en una conexión mágica entre el Museo Baltasar Lobo —facilitada por la labor de la Galería Freites y de su jefa de proyectos, María Victoria Acevedo— subimos el volumen de esta relación tan especial, que ha permitido que la obra de Lobo luzca con brillo propio en Venezuela, acercándonos a una sorprende realidad que descubrimos en el podcast. En todo caso, no será esta la única vez que viajemos a la “tercera patria” del artista, volveremos a Caracas y a la Galería Freites en una segunda entrega”.
Puede escuchar este primer capítulo siguiendo el siguiente enlace:
PODCAST | Baltasar Lobo y la Galería Freites: Venezuela, ¿tercera patria del escultor?
Agradecemos infinitamente al Museo Baltasar Lobo en Zamora, España y a José María Sadia quien hizo el guión y locución del programa, además de ser el encargado de establecer el contacto con nuestra Gerente de proyectos María Victoria Acevedo, sin ellos esto no hubiera sido posible.
Para más información se podrá comunicar a través del correo electrónico info@galeriafreites.com
CARACAS D.C. VENEZUELA
Mayo, 2025