• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

El «Quinteto Astor Piazzolla» llega al Teatro Colón: una noche imperdible del tango que ha marcado la historia.

14 mayo, 2025

El «Quinteto Astor Piazzolla» llega al Teatro Colón: una noche imperdible del tango que ha marcado la historia. Pin It
QUINTETO ASTOR PIAZZOLLA FEB 2025

  • El Quinteto Astor Piazzolla se presenta el 15, 16 y 17 de mayo en el emblemático Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes.

  • Un homenaje vibrante al legado de Astor Piazzolla, el hombre que revolucionó el tango con su Nuevo Tango, fusionando tradición, jazz y música académica.

  • Una noche única e irrepetible con los mejores intérpretes del repertorio piazzolliano. Un concierto imprescindible para los amantes del tango y la música en vivo, y la mejor puerta para quienes se quieran acercar a este universo.

Quinteto Astor Piazzolla,

Los guardianes de un sonido que cambió para siempre la historia del tango. Más que intérpretes, son herederos de un legado que desafió las tradiciones y llevó la música de Buenos Aires a un nuevo territorio sonoro. El Quinteto Astor Piazzolla, con más de veinticinco años de trayectoria, llega al Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, para ofrecer el que, sin duda, será el mejor concierto de tango que se podrá escuchar.

 

Astor Piazzolla no sólo compuso música: reinventó el tango desde sus entrañas. Su irrupción fue un terremoto que descolocó a los puristas y abrió una puerta inédita para el género. Con ecos de Bach, Stravinsky y el jazz, su Nuevo Tango dejó atrás las nostalgias de un arrabal imaginario y se convirtió en una obra intensa, sofisticada y universal. Desde su quinteto original en los años 60, Piazzolla forjó un sonido único, lleno de contrastes: la furia del bandoneón contra la lírica del violín, el pulso del contrabajo, el brillo del piano y el filo de la guitarra. Una música de luces y sombras, de vértigo y suspiros.

 

Esa esencia sigue viva en el Quinteto Astor Piazzolla. Pablo Mainetti (bandoneón), Matias Feigin (Piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra) y Daniel Falasca (contrabajo) son músicos de una precisión deslumbrante, capaces de capturar la profundidad y la emoción que atraviesan el repertorio del maestro. Ganadores de dos Premios Latin Grammy, han llevado su música a escenarios de todo el mundo, conquistando públicos de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.

 

El quinteto hará un recorrido por las cimas del universo piazzolliano: “Oblivion”, “Escualo”, “Adiós Nonino”, “Libertango”, entre otras piezas emblemáticas, en una interpretación que mantiene intacta la fuerza de su origen. Un repertorio que ha trascendido su natal Argentina y que en Colombia ha encontrado un público apasionado, donde la obra de Piazzolla ha sido celebrada, desde hace años, con la intensidad que merece.

 

Esta presentación en Bogotá marcará el inicio de una gira por diferentes países de Europa como Francia, España, Alemania, Bélgica, Portugal, entre otros. Con este nuevo repertorio cuidadosamente seleccionado, la obra del gran maestro Ástor Piazzolla seguirá resonando y conquistando nuevos públicos. Más que un homenaje, será la confirmación de que su legado sigue respirando, latiendo, sorprendiendo. Una noche mágica e irrepetible, de esas que quedan para siempre en la memoria.

15, 16 y 17 de mayo | 7:30 p.m.
Teatro Colón – Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Entradas disponibles

 

Photo by Cristian Welcomme 

 

Contacto de Prensa

Centro Nacional de las Artes

Renata Rincón
rrinconb@mincultura.gov.co

Trineo Comunicaciones 

Silvia Pineda
prensa@trineo.co

Tatiana García
tgarcia@trineo.co

Bogotá D.C Colombia

Mayo, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Convocatoria Noches PICS 2025:…

In Convocatorias

Convocatoria Noches PICS 2025: espacios de visibilidad, diálogo y proyección para jóvenes artistas visuales emergentes.

View Post

Next Post

La Metodología Alemana CEFE abre…

In Educación

La Metodología Alemana CEFE abre acreditación internacional en Caracas y Maracaibo para construir un nuevo paradigma educativo ante la llegada del boom de la inteligencia artificial .

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...