Celebramos la diversidad cultural en la FILBo 2025: descubre la programación del
Pabellón LEO, siento Bogotá en Corferias
Bogotá es un territorio donde la cultura es vida, transformación y encuentro. Esta esencia se hará aún más visible durante la Feria Internacional del Libro (FILBo) 2025, en un espacio creado para soñar, conversar y reconocernos: el Pabellón LEO, siento Bogotá.
Este año, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas -BibloRed, presenta una programación emocionante y profundamente diversa, que reúne a artistas, mediadores, deportistas, escritores, lectores, investigadores y comunidades de toda la ciudad. Cada evento será una ventana abierta hacia los procesos culturales que hoy nutren a Bogotá, reflejando el impacto de la política pública cultural en la vida de las personas.
Con un concierto de apertura que celebró el cuerpo y la palabra, pasando por talleres creativos, conversaciones sobre memoria, bienestar, arte comunitario y revitalización de saberes ancestrales, el Pabellón 5A LEO, siento Bogotá, será un punto de encuentro para descubrir cómo la cultura en la ciudad transforma territorios, fortalece identidades y teje nuevas formas de habitar la ciudad.
Será una oportunidad para escuchar voces emergentes y consolidadas, y para conocer experiencias que muestran cómo el arte, la lectura, la escritura, la oralidad y el deporte son caminos para construir ciudadanía y bienestar. Esta programación invita a recorrer las múltiples expresiones culturales que hacen de Bogotá un laboratorio de innovación social y artística.
¡Prepárate para ser parte de una celebración que honra todas las formas de crear y de vivir la cultura! A continuación, te compartimos la programación completa.
Programación en el Pabellón 5A LEO, siento Bogotá – Corferias
Abril
- Lunes 28 de abril
- 4:00 p.m. | Charla «Un tapiz por Techotiba: laboratorio de narrativas textiles»
- Martes 29 de abril
- 11:00 a.m. | Taller «Infancias: Taller de fanzine para las culturas futuras»
- 2:30 p.m. | Charla “Itinerar por el borde, la esquina y el barrio: Estrategias de lecturas itinerantes en la ciudad”
- 4:00 p.m. | Conversatorio «Mediación con primera infancia y familias»
- Miércoles 30 de abril
- 11:00 a.m. | Taller «Las texturas de los colores: sentidos entrelazados»
Mayo
- Jueves 1 de mayo
- 10:00 a.m. | Conversatorio «Barrios Vivos, una estrategia de innovación cultural»
- 2:30 p.m. | Presentación digital «Reverso Bogotá»
- Viernes 2 de mayo
- 10:00 a.m. | Conversatorio “Sabor Bogotá: ‘Nuestra gastronomía, nuestro orgullo”
- 3:00 p.m. | Taller «Presentación del libro Des-nudos»
- 4:00 p.m. | Charla «Iniciativas público-comunitarias para la revitalización de lenguas nativas en Bogotá y la Amazonía”
- Sábado 3 de mayo
- 11:00 a.m. | Taller “Composiciones con la naturaleza: exploración cotidiana desde los sentidos”
- 11:30 a.m. | Charla «Memoria y territorio a través de la creación comunitaria»
- Domingo 4 de mayo
- 10:00 a.m. | Charla «Bogotá, ensayos sobre la felicidad: Bienal de Arte y Ciudad BOG25»
- Martes 6 de mayo
- 10:00 a.m. | Charla “Libros POP-UP en el Club de Persona mayor de La Biblioteca Pública de La Participación Ciudadana”
- 2:30 p.m. | Charla «Dispositivo: Trenza vegetal de los afectos»
- 3:00 p.m. | Taller “Recorrer el Páramo, didáctica para una expedición biocultural”
- 4:00 p.m. | Charla «Cartografías del asombro: Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá”, nueva exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá»
- Miércoles 7 de mayo
- 11:30 a.m. | Charla «Radiografías locales: un encuentro entre escritorxs de las localidades de Bosa, Kennedy y Santa Fe»
- 2:30 p.m. | Lanzamiento de libro «Huso de palabras», Beca ganadora estímulos Biblioteca Nacional 2024
- 4:00 p.m. | Charla «Las palabras toman cuerpo: procesos comunitarios editoriales desde la privación de la libertad»
- Jueves 8 de mayo
- 4:00 p.m. | Conversatorio «La cultura, un cuerpo que se mueve»
- 3:00 p.m. | Taller «Al margen: estrategias de mediación en espacios de privación de libertad»
- Viernes 9 de mayo
- 10:00 a.m. | Conversatorio «¿Qué es estar bien?: experiencias de bienestar desde el arte y la cultura»
- 2:30 p.m. | Charla «Investigar de/en la biblioteca pública: experiencias del Semillero de Investigación de BibloRed 2024»
- 4:00 p.m. | Lanzamiento de libro «El rumor de las aguas», publicación del Sistema Distrital de Bibliotecas
- 2:30 p.m. | Charla «Investigar de/en la biblioteca pública: experiencias del Semillero de Investigación de BibloRed 2024»
- Sábado 10 de mayo
- 4:00 p.m. | Charla «Lo común: Experiencias e innovaciones a partir de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2024 de Barrios Vivos»
- Domingo 11 de mayo
- 2:30 p.m. | Charla «Palabras que sostienen, cuerpos que leen: una experiencia sobre lectura y cuidado»
FILBo Ciudad
- Miércoles 30 de abril
- 10:00 a.m. | Taller “Cartografías experimentales” Dirigido por el escritor Alejandro Arciniegas, autor del libro “Anamorfosis de El Cartucho”
Lugar: Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo (calle 10 con cra 15) – FUGA
- 10:00 a.m. | Taller “Cartografías experimentales” Dirigido por el escritor Alejandro Arciniegas, autor del libro “Anamorfosis de El Cartucho”
- Jueves 1 de mayo
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau
Lugar: Salas de exposiciones de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau
- Viernes 2 de mayo
- 09:00 a.m. a 12:00 m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau. Lugar: Salas de exposiciones de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- 10:00 a.m. a 12:00 m. | Taller «Ecos en la sombra: Relatos de inclusión»
Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 02:00 p.m. a 06:00 p.m. | Circuito de librerías del Centro – FILBo Ciudad
Punto de encuentro: Biblioteca Nacional Calle 24 #5-60 – 1:30 p.m. - 03:00 p.m. | Lanzamiento del audiolibro: «Un largo camino». Conversatorio – Taller sobre herramientas para trabajar el desplazamiento forzado con niñas y niños. Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- Sábado 3 de mayo
- 09:30 a.m. a 12:00 p.m. | Circuito de librerías del Centro – FILBo Ciudad
Punto de encuentro: Librería Lerner Centro Av. Jiménez #4-35 - 11:00 a.m. | Conversatorio «La 14: Cómo se ganó el título más esquivo para el equipo más grande»
Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 02:00 p.m. a 06:00 p.m. | Circuito de librerías del Centro – FILBo Ciudad
Punto de encuentro: Librería Separata – Carrera 4 #10-02
- 09:30 a.m. a 12:00 p.m. | Circuito de librerías del Centro – FILBo Ciudad
- Lunes 5 de mayo
- 10:00 a.m. a 12:00 m. | Conversaciones con Mado Martínez (El Tren de las Almas). Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- Martes 6 de mayo
- 09:00 a.m. a 12:00 p.m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau
Lugar: Salas de exposiciones de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- 09:00 a.m. a 12:00 p.m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau
- Miércoles 7 de mayo
- 10:00 a.m. | Obra: “De gallinas, huevos y gallos” Facilitador: Alberto Lozada
Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 11:00 a.m. a 12:30 p.m. | Taller Palabra e Imagen I Dirigido por el escritor Alejandro Arciniegas y la artista plástica y fotógrafa Juanita Carrasco
Lugar: Esquina Redonda del Bronx Distrito Creativo (calle 10 con cra 15)
- 10:00 a.m. | Obra: “De gallinas, huevos y gallos” Facilitador: Alberto Lozada
- Jueves 8 de mayo
- 09:00 a.m. a 11:00 a.m. | Taller «Ecos en la Sombra: Relatos de Inclusión»
Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 09:00 a.m. a 12:00 p.m. | Taller: «Arte al tacto» Dirigido por el artista plástico Rodolfo García Grau
Lugar: Salas de exposiciones de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 02:00 p.m. | Taller Palabra e Imagen II Dirigido por el escritor Alejandro Arciniegas y la artista plástica y fotógrafa Juanita Carrasco
Lugar: Biblioteca Pública de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- 09:00 a.m. a 11:00 a.m. | Taller «Ecos en la Sombra: Relatos de Inclusión»
- Viernes 9 de mayo
- 09:00 a.m. a 11:00 a.m. | Taller «Ecos en la Sombra: Relatos de Inclusión»
Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente) - 10:00 a.m. a 12:00 m. | Intercambio de experiencias con usuarios de la BP FUGA – Diálogos de Covisualidad y Mado Martínez. Lugar: Biblioteca Pública de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
- 09:00 a.m. a 11:00 a.m. | Taller «Ecos en la Sombra: Relatos de Inclusión»
- Sábado 10 de mayo
- 04:00 p.m. | Conversatorio «Idolatrías, La Balanza entre la Gloria y la Agonía». Lugar: El Muelle de la FUGA (sede FILBo Incluyente)
Bogotá D.C. Colombia
Mayo, 2025