«Escaparate Cultural» es una iniciativa de FabulaDot que revitaliza el patrimonio inmaterial de España al transformar los nombres de calles y plazas —especialmente los topónimos femeninos— en fuente de inspiración artística. El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España. La propuesta, diseñada por una joven artista de la Escuela Sur, celebra también a otras mujeres destacadas de la historia, como científicas, escritoras, artistas y activistas.
Este proyecto crea un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que la historia y la cultura resuenen entre las nuevas generaciones. Más allá de enriquecer la experiencia de compra, promueve una conexión emocional y educativa con el legado cultural, fomentando así una sociedad más consciente, inclusiva y arraigada en su historia.
Rebelión de las formas – Celia Mayor celebra a Maruja Mallo
La intervención artística, comisariada por Patricia Velasco, marca el inicio de una serie de colaboraciones con artistas emergentes en el marco de «Escaparate Cultural». En esta ocasión, Celia Mayor rinde homenaje a Maruja Mallo reinterpretando su universo plástico y simbólico desde una perspectiva contemporánea y feminista. Inspirada por la audacia y libertad de la icónica artista gallega, Mayor propone tres instalaciones en las que convergen arte, cuerpo y moda.
Con un corset y un sombrero como piezas centrales —cargados de significado histórico y simbólico— la artista cuestiona las estructuras sociales que limitan la expresión femenina, al tiempo que celebra su poder transformador. A través de escenografías vibrantes, maniquíes geométricos y frases como “Pensar es peligroso”, la muestra rescata la memoria de Mallo y del colectivo Las Sinsombrero, insertándolas en un discurso actual sobre identidad, género y representación.
Maruja Mallo: una vida de vanguardia
Maruja Mallo nació a comienzos del siglo XX en una familia progresista, donde recibió una educación igualitaria junto a sus hermanos. Desde temprana edad mostró una vocación artística que la llevó a convertirse en la primera mujer admitida en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue parte activa de la Generación del 27 y se relacionó con figuras como Dalí, Lorca y Buñuel, además de compartir espacios con mujeres notables de su tiempo.
Su obra, influida por el surrealismo y el realismo mágico, abordó temas como el subconsciente, lo femenino y el exilio. Fue miembro del grupo «Las Sinsombrero», que desafió los roles impuestos a las mujeres en el arte y la sociedad. Exiliada tras la Guerra Civil, vivió en América y Europa, alcanzando reconocimiento internacional. Hoy, tras haber recibido premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes, Maruja Mallo es una figura imprescindible del arte español del siglo XX, y su legado sigue inspirando nuevas generaciones.
MADRID, ESPAÑA
Abril, 2025