-
Mujeres al Margen, una metáfora del poder femenino en las calles, es la primera exposición del año en la sala de arte urbano, Street Lab ubicada en la sede del Centro Colombo Americano, segundo piso del Bulevar Centro Comercial
-
Esta exposición consta de 32 obras con diversas técnicas, con la participación de 5 artistas y un colectivo de artistas
-
Una de las obras será una intervención in situ, previo a la inauguración de la exposición.
La Fundación Nancy Kotal de Cortés, con el apoyo del presentan su primera exposición del año, Mujeres al Margen – una metáfora del poder femenino en las calles en su sede Niza, este 8 de febrero a las 2 pm y se extenderá hasta el 22 de marzo.
Esta muestra, Mujeres al Margen, cuenta con un total de 32 obras entre lienzos, murales e intervenciones, con técnicas como: esténcil, serigrafías y proyecciones audiovisuales, en la que participan 5 artistas y un colectivo, es una metáfora del poder femenino en las calles.
Es por esto que, la Fundación Nancy Kotal de Cortés y el Centro Colombo Americano hacen una apuesta por visibilizar el importante rol y las contribuciones que tienen las mujeres en el arte urbano, entendido como el arte plástico manifestado en las calles: grafiti, muralismo, esténcil, entre otras prácticas, y cómo las mujeres lo han transformado en un espacio de lucha por la igualdad de género, la disminución de la violencia de género, la reivindicación de sus derechos y la expresión de su identidad.
CAROLINA SANZ
fotografía de Ernesto Dávila
“En la calle, el arte trasgrede los límites y se expande para llevar su mensaje a todo tipo de personas. Es por ello que para esta muestra la Fundación Nancy Kotal de Cortés y el Colombio han traído parte del trabajo creativo de cinco artistas y un colectivo, mediante el cual podremos ver pensamientos críticos, políticos, feministas y de memoria que nos permiten reflexionar sobre cómo hoy las mujeres ven y cuentan sus vivencias, necesidades y acontecimientos históricos desde su hacer artístico en las urbes”- comenta la curadora de la exposición, Carolina Sanz.
Las artistas de esta exposición son:
- Ambs: escritora de grafiti de la ciudad de Bogotá y profesional en publicidad egresada de la Universidad Central, con experiencia en comunicación y desarrollo de estrategias creativas en proyectos del sector cultural, artístico y de diseño.
- Soma Difusa: Laura Ortiz, conocida como “Soma”, es artista visual e ilustradora bogotana que busca dentro de la gráfica y la pintura retratar temas relacionados con el territorio, los oficios y las costumbres y por otro lado temas introspectivos o personales hablando con los espectadores a través de símbolos que muchas veces son plantas o elementos cotidianos del entorno.
- Ornella Munar: artista plástica y visual, (2014) con Maestría en Arte contemporáneo, tecnológico y performativo en la UPV/EHU (Universidad Pública del País Vasco, 2024); en su trabajo crea historias imaginarias y ficcionarias de manera gráfica como audiovisual.
- Lola: diseñadora gráfica y artista visual, desde hace 4 años ha encontrado en el arte urbano una forma de expresión, utilizando el esténcil como principal técnica. Su obra se concentra en visibilizar el poder, la rebeldía y la esencia de la mujer en el mundo contemporáneo.
- Vandi: escritora de grafiti de la ciudad de Bogotá, a inicios del 2010 comenzó a caminar las calles de la ciudad dejando su huella con tags, bombas y su característico personaje de la época, un caballito de mar. A lo largo de los años, ha mantenido su presencia activa en la escena del grafiti bogotano, destacándose por sus intervenciones en spots elevados o de difícil acceso, sus bombas de colores pastel y sus trazos con fat caps son definitivamente su sello.
– COLECTIVA Las Histericas.
- Y por último la Colectiva Las Histéricas: cuatro artistas plásticas egresadas de la Facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital; Sofía Lagos, Ornella Munar, Dei Hernández y Alejandra Castañeda; una voz conjunta para expresar ideas, sentimientos, miedos y diversos modos de ver el mundo a partir de la gráfica, trabajando la técnica de la serigrafía.
Algunas de estas artistas estarán realizando intervención in situ, previo a la inauguración de la exposición, de igual manera se presentarán obras existentes.
Las exposiciones, tienen como objetivo estimular el pensamiento crítico y ofrecer a la comunidad un espacio para el disfrute de sus derechos culturales y la reflexión alrededor de temáticas clave para el desarrollo social.
Maricela Vélez
directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá.
“Si bien el Centro Colombo Americano es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la educación y la cultura desde hace 82 años también promueve el intercambio cultural entre Colombia y los Estados Unidos, así como fomenta el entendimiento mutuo a través de una variedad de actividades educativas y culturales, siendo su propósito aportar a una mejor sociedad mediante la fuerza transformadora del bilingüismo y la cultura. Así mismo la Fundación Nancy Kotal de Cortés se adhiere a este propósito para apoyar el impacto de las experiencias artísticas y culturales para las comunidades y la ciudad”. – comenta Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano de Bogotá.
Información Centro Colombo Americano:
FICHAS TÉCNICAS
EXPOSICIÓN MUJERES AL MARGEN. UNA METAFORA DEL PODER FEMENINO EN LAS CALLES
Autoras: Colectiva Las Histéricas
Título: Todas las luchas son histéricas
Técnica: Serigrafía sobre papel e intervención de dibujo e ilustración
Medidas: 5mts ancho x 3mts alto (Dimensiones aproximadas se espera plano y medidas de sala)
Fecha: 2025
Autora: Ornella Munar
Título: Ser flores
Técnica: Animaciones proyectadas formato (16:9)
Medidas: Variables según ubicación del proyector
Duración: 10 min en loop
Fecha: 2025
@ornella.munar
Autora: Soma
Título: El vaivén de las hamacas
Técnica: Serigrafía
Medidas: 68 x 48 cm
Fecha: 2023
Autora: Soma
Título: A la orden mi reino
Técnica: Giclée sobre lienzo
Medidas: 70 x 50 cm
Fecha: 2023
Autora: Soma
Título: El río
Técnica: Giclée sobre lienzo
Medidas: 50 x 70 cm
Fecha: 2022
Autora: Soma
Título: Callejeros
Técnica: mixta sobre lienzo
Medidas: 100 x 100 cm
Fecha: 2021
Autora: Soma
Título: Cocinera infinita
Técnica: Giclée
Medidas: 90 x 32 cm
Fecha: 2022
Autora: Soma
Título: Mercado
Técnica: Giclée
Medidas: 50 x 40 cm
Fecha: 2021
Artista: Lola
Nombre: Rompiendo brechas
Técnica: Esténcil
Medidas 100x70cm
Año: 2023
Artista: Lola
Nombre: Shots de rebeldía
Técnica: Esténcil
Medidas 27.5x8x8cm
Año: 2024
Artista: Lola
Nombre: Sombra
Técnica: Esténcil
Medidas 35x50cm
Año: 2024
Artista: Lola
Nombre: Putamente poderosa
Técnica: Esténcil
Medidas 100x100cm
Año: 2023
Artista: Lola
Nombre: Que todo arda
Técnica: Esténcil
Medidas: 35x50cm
Año: 2023
Artista: Lola
Nombre: El fuego no apaga
Técnica: Esténcil
Medidas: 40 cm x 15 cm aprox
Año: 2025
Artista: Lola
Nombre: No me toques
Técnica: Esténcil
Medidas 10x20cm
Año: 2025
Artista: Lola
Nombre: Shots de rebeldía 2.0
Técnica: Esténcil
Medidas 10x8cm
Año: 2025
Artista: Lola
Nombre: Tótems de la suerte
Técnica: Esténcil
Medidas 50x35cm
Año: 2024
Artista: Lola
Nombre: Me rompiste
Técnica: Esténcil
Medidas 40 x 30 cm
Año: 2024
Artista: Lola
Nombre: Rincones
Técnica: Esténcil
Medidas 25 x 10 cm
Año: 2024
Artista: Lola
Nombre: Lola
Técnica: Plantilla de recorte para esténcil
Medidas 30 x 18cm
Año: 2024
Autora: Ambs
Título: Amanecer
Técnica: Mixta sobre vidriera policromada
Medidas: 30 x 35 cm
Fecha: 2025
Autora: Ambs
Título: Magia
Técnica: Serigrafía a 4 tintas sobre espejo
Medidas: 40 x 50 cm
Fecha: 2023
Autora: Ambs
Título: Creciente
Técnica: Acrílico y aerosol sobre lienzo
Medidas: 100 cm x 70 cm
Fecha: 2023
Autora: Ambs
Título: Érase una quimera
Técnica: Acrílico y aerosol sobre lienzo
Medidas: 70 cm x 50 cm
Fecha: 2025
Autora: Ambs
Título: Ambs
Técnica: Acrílico y aerosol sobre metal
Medidas: 36 cm x 35.5 cm (díptico)
Fecha: 2025
Autora: Ambs
Título: (Intervención con madera en proceso de construcción)
Técnica: Acrílico y aerosol sobre madera
Medidas: variables
Fecha: 2025
Centro Colombo Americano