• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

«Occupation 2: Danza, memoria y resistencia frente a la expropiación Wayuu».

13 noviembre, 2024

«Occupation 2: Danza, memoria y resistencia frente a la expropiación Wayuu». Pin It
OBRA PONE EN ESCENA LA OCUPACIÓN DE TIERRA WAYUU
POR PARTE DE MULTINACIONAL

 

  • Occupation 2 de la compañía francesa La Frontera se estrenará en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes los próximos 29 y 30 de noviembre.

 

  • El coreógrafo de la obra es el cubano-francés Lázaro Benítez, un reconocido artista en el panorama latinoamericano.

 

  • La obra se basó en la expropiacion del pueblo de Tabaco en el municipio de Hato Nuevo en La Guajira, cuyos habitantes fueron expulsados de sus tierras por la multinacional El Cerrejón.

 

Los próximos 29 y 30 de noviembre, la obra Occupation 2 de la compañía francesa La Frontera se estrenará en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes, una creación de danza que pone en escena el fenómeno global de la ocupación por parte de empresas multinacionales en los territorios latinoamericanos, concretamente en el departamento de La Guajira en Colombia.

 

 

Occupation 2 es un diálogo sobre este fenómeno, entre la ficción y el documental, que recurre a distintos materiales de archivo, gestos, cuerpos y memorias para ofrecer un espacio en el que los intérpretes reconstruyen, sanan y reparan su relación con este territorio.

 

El coreógrafo de la obra, el cubano-francés Lázaro Benítez, se basó en el caso del pueblo de Tabaco en el municipio de Hato Nuevo en La Guajira, cuyos habitantes fueron expulsados de sus tierras por la fuerza el 9 de agosto de 2001 por la multinacional El Cerrejón, propiedad de la empresa Glencore.

 

 

Más de dos décadas después de estos hechos, Occupation 2 surge como un gesto de memoria, que reconstruye estos eventos con cinco bailarines colombianos. A partir del ritmo del vallenato y de otras sonoridades se hace un proceso de búsqueda, desde una arqueología de la memoria afectiva, colectiva de los habitantes del pueblo de Tabaco. “Para mí, es muy importante que la danza se comprometa y que esta también tenga su lugar en el espacio escénico, que dé testimonio, que acompañe estas formas de lucha, donde los cuerpos se implican muy concretamente en la batalla y respondan a esta lucha universal: la posibilidad de ser libre, de decidir sobre sus cuerpos en su integridad y dignidad. Por eso creo que la escena debe acompañar estas danzas, ofrecer su espacio a estas otras formas de decir, de bailar, de luchar”, dice el coreógrafo desde Bogotá.

 

 

Con la obra, se busca observar, acompañar, visibilizar y denunciar el estado de tensión en el que resisten las comunidades que viven cerca de la explotación del carbón en el departamento de La Guajira y sus implicaciones para la sociedad. Occupation 2 es una obra que habla de la violencia, pero también es una pieza que habla de la belleza de este territorio y de sus culturas.

Esta creación de la Compañía La Frontera (Francia) tendrá dos presentaciones en el Centro Nacional de las Artes el 29 y 30 de noviembre. Las boletas están disponibles en Tuboleta.

Sobre Lázaro Benítez

 

Destacado artista y coreógrafo cubano, se radicó en Francia donde creó junto a los artistas Ricardo Sarmiento y Luis Carricaburi el Colectivo Malasangre, con quienes desarrolló la obra ‘Que bolero o En tiempos de inseguridad nacional’, que le abrió las puertas al contexto de creación francés. Allí, ha participado en los espacios más emblemáticos de la escena francesa como el Festival de Avigñon, Festival Les Inaccoutumés en Paris o el Festival de Escrituras Contemporáneas Actoral. 

 

Actualmente vive entre Bogotá y París, donde realiza una residencia doctoral en la Universidad París 8, como parte del laboratorio de investigación MUSIDANSE. Su investigación artística se ubica en una zona fronteriza entre la danza y la performance. En sus creaciones le interesa problematizar los límites del cuerpo, la performance de género y las nociones de representación. Explora acerca de una escritura coreográfica de lo social que dialogue con las problemáticas y las relaciones de poder en nuestras sociedades contemporáneas como manifestaciones de disidencia y (art)ivismo.

 

Occupation 2
Compañía La Frontera (Colombia – Francia)
29 y 30 de noviembre de 2024
7:30 p.m.
Sala Fanny Mikey
Entradas en Tuboleta $30.000
Aplican descuentos en taquilla (Más información en mercadeoeneldelia@mincultura.gov.co)

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Calle 11 No. 5-60

Bogotá D.C, Colombia

Noviembre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Parando el tiempo" de…

In Eventos

"Parando el tiempo" de Rafael Gómez: un espectáculo único de música flamenca se toma Colombia.

View Post

Next Post

Aymée Nuviola firma un Contrato…

In Eventos

Aymée Nuviola firma un Contrato Editorial Histórico con Peer Music.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...