• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Tradición, devoción y cultura venezolana en el corazón de España XXI Feria de la Chinita en Madrid.

31 octubre, 2024

Tradición, devoción y cultura venezolana en el corazón de España XXI Feria de la Chinita en Madrid. Pin It

 

El abrazo venezolano que fortalece su hogar en la capital española Madrid, una ciudad vibrante y multicultural, se prepara para recibir la XXI edición de la Feria de la Chinita, una de las festividades más significativas de la diáspora venezolana en Europa. Este evento, que se ha convertido en un referente cultural, reúne a la comunidad venezolana residente en España en una emotiva jornada que entrelaza devoción, música y tradición, mientras celebra la fe en la Virgen de Chiquinquirá, cariñosamente llamada «La Chinita», patrona del estado Zulia en Venezuela.

La Feria de la Chinita no solo es una manifestación de religiosidad y fervor mariano, sino un punto de encuentro para miles de venezolanos que descubren en esta celebración un pedazo de su tierra, especialmente en estos tiempos de dificultad. A través de esta festividad, los asistentes conectan con sus raíces y reafirman la fortaleza de una cultura resiliente que sigue viva, incluso lejos de su lugar de origen.

 

Madrid es la nueva casa para la devoción venezolana

«Cada año, la Feria de la Chinita se transforma en un espacio de integración y devoción para todos los venezolanos en Madrid», comenta José Luis Morán Landazábal, presidente de la Asociación Cultural Feria de la Chinita en Madrid. «Esta edición es especial porque, en medio de la adversidad que vive nuestro país, Madrid se ha convertido en nuestro nuevo hogar, un lugar donde la Virgen de Chiquinquirá nos acompaña en cada abrazo fraterno. Madrid es nuestra casa y, durante estos días, será también la casa de todos aquellos que quieran unirse a nuestra celebración».

 

La XXI edición promete ser un testimonio vivo del fervor venezolano, que trasciende fronteras y se adapta a nuevas geografías sin perder su esencia. La música, el calor humano y los colores de la feria envolverán a Madrid en un ambiente de alegría y esperanza, recordando que la fe y la cultura son lazos que unen a los pueblos, incluso en tiempos difíciles.

 

Un programa que exalta la tradición y la unión familiar

 

 

La celebración arrancará el 26 de octubre con la tradicional «Bajada de la Virgen», una solemne misa acompañada por las gaitas tradicionales de la agrupación «Madridcaibo en Gaitas», que marcará el inicio de las festividades hasta el 16 de noviembre, cuando se llevará a cabo la misa central en honor a La Chinita en la Basílica Hispanoamericana de la Merced. Esta eucaristía será seguida por una serenata gaitera, y cerrará con un vibrante concierto de «Madridcaibo en Gaitas» y el DJ Cavozza en la Sala Nazca.

 

Ambos eventos religiosos tendrán lugar a las 16:30 horas, siendo la primera parada el 16 denoviembre en la Basílica Hispanoamericana, y luego la esperada «Parranda Gaitera» en la Sala Nazca las 19:00 horas. Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del evento   www.feriadelachinitaenmadrid.com

Una festividad abierta a todos:

la cultura venezolana brilla en Madrid

 

 

La XXI Feria de la Chinita no solo es una festividad para los venezolanos, sino una invitación abierta a todos los madrileños y personas de todas las nacionalidades a disfrutar de una experiencia llena de música, fe y tradición. Este evento es una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones venezolanas, disfrutar de las famosas gaitas zulianas, y compartir la alegría de una cultura que, pese a las adversidades, sigue floreciendo lejos de casa.

 

Además, la celebración se expandirá este año hacia el sur de Madrid, con actividades programadas en la localidad de Valdemoro. El 17 de noviembre, a las 16:30 horas, se celebrará una misa en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, seguida de otra «Parranda Gaitera» con Madridcaibo en Gaitas y DJ Cavozza en la Sala The New, en el centro comercial El Restón.

 

 

Sobre la Feria de la Chinita en Madrid

Desde 2004, la Feria de la Chinita en Madrid ha sido un espacio de unión y reencuentro pa Desde 2004, la Feria de la Chinita en Madrid ha sido un espacio de unión y reencuentro para la comunidad venezolana, quienes encuentran en esta festividad una forma de mantener viva su identidad cultural. Organizada por la Asociación Cultural Feria de la Chinita en Madrid, esta celebración ha crecido en 20 años de presencia ininterrumpida, consolidándose como el evento venezolano más longevo y multitudinario fuera de las fronteras de Venezuela.

Este evento no solo es una manifestación religiosa, sino un espacio para promover la solidaridad entre los migrantes venezolanos en España. Durante la feria, diversas organizaciones ofrecerán información y apoyo a los asistentes, fortaleciendo los lazos de ayuda entre la diáspora.

 

La feria también es una plataforma para la difusión de la cultura zuliana, con especial énfasis en su música, artesanía y gastronomía, permitiendo a los asistentes disfrutar de los sabores y sonidos del Zulia, territorio ubicado al occidente de Venezuela y cuna de la etnia wayuu, la comunidad indígena más poblada de Latinoamérica, mientras se fortalecen las raíces culturales en tierras extranjeras.

Con esta XXI edición, la Feria de la Chinita reafirma su lugar en el calendario cultural de Madrid y se mantiene como un espacio para el encuentro, la solidaridad y la celebración de una identidad compartida.

 

MADRID, ESPAÑA

Octubre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Lefebre Subastas 190 lotes…

In Arte & Cultura

Lefebre Subastas 190 lotes en su última subasta del año.

View Post

Next Post

Damián Patón: explorando las profundidades…

In Eventos

Damián Patón: explorando las profundidades interiores de la literatura y la vida.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El cantautor español Luis Fercán presenta en Colombia su nueva música,

4 noviembre, 2025

View

¡Hoy inicia Colombia 4.0 en Bogotá! Ven a vivir la revolución digital

4 noviembre, 2025

View

Goulnara Galimchina y María Fernanda Montero ofrecen recital de piano y violín en el CVA Las Mercedes

4 noviembre, 2025

View

¿Quién es Margarita León?, una obra que hace un llamado a la búsqueda de la identidad personal y colectiva

4 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...