• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Orlando, mi biografía política: una fluida exploración del género y la identidad

17 septiembre, 2024

Orlando, mi biografía política: una fluida exploración del género y la identidad Pin It

Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf

 

La película del filósofo Paul B. Preciado (Francia 2023), ganadora del Premio Especial del Jurado en la Sección Encuentros del Festival de Berlín, se proyectará de manera exclusiva en Venezuela el sábado 21 de septiembre en la el Trasnocho Cultural a las 11:00 am, con entrada libre. En calidad de estreno también se presentará Tengo miedo de olvidar tu cara de Sameh Alaa (Egipto 2020), ganador como Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes.

 

Cine Encuentros Fundación Margot Benacerraf continúa abriendo espacios para difundir el cine contemporáneo y reflexionar sobre temas de interés actual. Después de abordar la violencia en Colombia con Pirotecnia, las consecuencias del colonialismo en el México del siglo XXI en 499, los violentos y desconocidos episodios de la historia chilena en Los Colonos y las contradicciones de una ciudad utópica como Brasilia en Una máquina para vivir, este sábado 21 estará dedicado al abordaje del tema de género y la identidad.

 

 

 

La proyección comenzará a las 11 de la mañana con el estreno en Venezuela del cortometraje Tengo miedo de olvidar tu cara del director egipcio Sameh Alaa, una historia sobre el amor como mecanismo transgresor para romper límites en la sociedad musulmana. Es un trabajo magistral que ganó el premio a Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes en 2020.

 

También de forma exclusiva se exhibirá la película Orlando, mi biografía política, ganadora de 4 galardones en el Festival de Berlín 2023, entre ellos del Premio Especial del Jurado en la Sección Encuentros. Se trata del debut como director de Paul B. Preciado, destacado filósofo, curador de arte y escritor español radicado en Francia.

 

En su ópera prima Preciado toma como punto de partida a Orlando de Virginia Woolf, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia, y le cuenta a la mítica escritora británica qué pasó con ese personaje, cómo salió de la ficción y cómo ha evolucionado hasta la actualidad. Es en parte versión libre de la novela, en parte documental didáctico sobre filosofía-política de género y en parte entrevistas a una treintena de personas trans. Y las tres voces se entremezclan de forma inteligente y creativa en una especie de viaje que retrata un mundo en transformación.

 

Para analizar y conversar sobre ambas películas se llevará a cabo un foro con la participación de la artista interdisciplinaria Blanca Haddad, el periodista Jaime Bello León, Alexandra Cariani, directora de la Fundación Margot Benacerraf y el crítico Alfonso Molina. La moderación estará a cargo de Mafer Mujica Ricardo.

 

El Cine Encuentro se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre, en la Sala Paseo Plus 2, a las 11 de la mañana. La entrada es libre, pero los boletos deben retirarse por taquilla a partir de las 10 de la mañana. Aforo limitado: 100 butacas.

 

Cine Encuentros es una actividad de difusión y reflexión cinematográfica mensual que llevan adelante la Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel.

CARACAS, VENEZUELA

Septiembre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El 24º Salón Jóvenes…

In Arte & Cultura

El 24º Salón Jóvenes con FIA tiene nueva fecha de inauguración.

View Post

Next Post

"BerracoFest": celebrando el emprendimiento cultural…

In Arte & Cultura

"BerracoFest": celebrando el emprendimiento cultural en Bogotá.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...