• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Personajes

Gaudí Esté Presenta «El Venerable» en la Galería Freites.

18 mayo, 2024

Gaudí Esté Presenta «El Venerable» en la Galería Freites. Pin It

 

El próximo domingo, 26 de mayo, la Galería Freites de Caracas será el escenario de la esperada inauguración de la exposición «El Venerable» de la reconocida escultora venezolana Gaudí Esté.

 

 

Esta muestra representa el resultado de una profunda investigación que la artista ha venido realizando sobre la figura de José Gregorio Hernández desde el año 2020. Esté ha integrado este tema en su obra, introduciendo nuevos materiales que han llevado su trabajo a un nivel superior dentro del arte contemporáneo venezolano.

 

Gaudí Esté

 

La Galería Freites se ha destacado por su compromiso en la proyección del arte contemporáneo venezolano mediante exposiciones y publicaciones referenciales. En este contexto, Gaudí Esté ocupa un lugar significativo. La escultura, una disciplina que requiere un compromiso esencial, ha sido abordada por Esté con una fortaleza y rigurosidad notables. Su repertorio incluye especies híbridas y figuras antropomórficas que, aunque feroces, resultan familiares. Sus seres y fetiches bordean el signo de la devoción y la ironía, dotando a su obra de un lenguaje muy personal e inconfundible.

 

Gaudí Esté

 

José Gregorio Hernández es una figura profundamente arraigada en el imaginario colectivo venezolano, pero con pocas referencias en la estética contemporánea. Gaudí Esté, con «El Venerable», aporta una nueva lectura de lo popular, lo místico y lo devocional. La exposición enriquece la visión del hecho religioso al presentarlo en un lenguaje que lo desvincula de la tradición, llevándolo a un nuevo espacio discursivo.

 

La muestra reúne once piezas realizadas en madera, ensamblajes, instalaciones y escultura digital en 3D, manteniendo una sólida unidad conceptual, estética y antropológica. Esto refleja la trayectoria de una artista que ha sido muy consistente en sus planteamientos y consecuente en su investigación, siempre atenta al encuentro de nuevas fuentes para el desarrollo de su obra.

Gaudí Esté

 

Gaudí Esté es una escultora venezolana de renombre, reconocida por su habilidad técnica y su exploración de materiales en la escultura. Su carrera notable en el ámbito del arte contemporáneo se centra en la creación de obras con una fuerte carga simbólica y emocional. A lo largo de su carrera, Esté ha mostrado un profundo conocimiento de los materiales que utiliza, principalmente la madera, transformándola mediante técnicas que incluyen el ensamblaje y la instalación. Su trabajo explora la relación entre el hombre y el animal, utilizando figuras en metamorfosis para expresar complejas interacciones y estados emocionales.

 

Gaudi Esté «Modos de devoción» MAMBO

Una de sus exposiciones más destacadas es «Modos de Devoción», presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) del 12 de octubre al 14 de noviembre de 2011. Esta muestra incluía esculturas en madera que representaban una interacción simbiótica entre el hombre y el animal, buscando un lenguaje común entre ambas entidades a través de la escultura.

La obra de Gaudí Esté ha sido reconocida y expuesta en varios países, lo que refleja su capacidad para resonar con una audiencia internacional. Su enfoque en la técnica y el simbolismo la ha consolidado como una figura relevante en el panorama del arte contemporáneo venezolano y latinoamericano.

 

La inauguración de «El Venerable» en la Galería Freites promete ser un evento significativo, no solo para los seguidores de Gaudí Esté, sino para todos los interesados en el desarrollo del arte contemporáneo en Venezuela. La exposición estará abierta al público desde el 26 de mayo, ofreciendo una oportunidad única para apreciar el nuevo capítulo en la obra de esta destacada artista.

CARACAS, VENEZUELA

Mayo, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Teresa Parodi, la Cantautora…

In Eventos

Teresa Parodi, la Cantautora Argentina, Encabeza el Festival Mundial Viva Venezuela en La Guaira.

View Post

Next Post

INVITACIÓN A INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN…

In Arte & Cultura

INVITACIÓN A INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN "IN AND OUT", EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO, ¡LOS ESPERAMOS!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...