• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

Teresa Parodi, la Cantautora Argentina, Encabeza el Festival Mundial Viva Venezuela en La Guaira.

18 mayo, 2024

Teresa Parodi, la Cantautora Argentina, Encabeza el Festival Mundial Viva Venezuela en La Guaira. Pin It

El domingo 19, en el estadio La Guaira

LA CANTAUTORA ARGENTINA TERESA PARODI

EN EL FESTIVAL MUNDIAL VIVA VENEZUELA

 

La intérprete y compositora, nominada en 2015, a los Premios Grammy Latinos, en la categoría Mejor Álbum de Folklore; se presentará en el  Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, gracias a los buenos oficios de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela.  Parodi, declarada Ciudadana Ilustre de Buenos Aires, en 2006, por su trayectoria nacional e internacional como folclorista; ha recibido, en su país natal, distinciones, como los premios Gardel, Konex de Platino; del Fondo Nacional de las Artes; Camín de Oro del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, entre otros. Integró el quinteto de Astor Piazzolla como cantante invitada. Ha publicado más de una treintena de discos (como autora e intérprete).

Teresa Parodi – Canto a los Hombres de Pan Duro (1983)

       Musicalizó en su disco Canto a los hombres del pan duro a poetas como Jorge Calvetti, Manuel J. Castilla, Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Francisco Madariaga.

 

«Soy de una generación que se siente parte de la Patria Grande. Nos formamos escuchándonos los unos a los otros. Aprendimos entre todos. Qué decirte: Violeta Parra fue central en mi vida. O Alfredo Zitarrosa. O los brasileños, especialmente Chico Buarque. Yo siento que hago una música de una región cultural muy amplia. No solo la de mi zona, la guaraní, con sus riquezas, sus leyendas, sus lenguas. Me siento emparentada con la América toda. Hay que arroparse en esos sonidos que te pertenecen, apostar a lo que corresponde geográficamente pero sumarse para pensar América en toda su diversidad. La tarea es grande: no hemos hecho ni la cuarta parte de lo que hace falta»., le confesó al periodista Mariano del Mazo, en 2021, cuando presentó su álbum «Después de todo».

 

TERESA PARODI

 

Se dice que las canciones de Parodi parten de algunos de los tópicos del chamamé: el amor al terruño, el filial, la nostalgia, pero su mayor hallazgo radica quizá en dotar a sus letras. (ha escrito más de 500 canciones), de un llamado a la desobediencia, a la rebeldía necesaria para cambiar una realidad muchas veces adversa en la que vive el ser humano.    Nacida en Corrientes, capital de la provincia homónima en el litoral argentina, su carrera despegó luego de ganar el Premio Consagración del Festival Nacional del Folklore de Cosquín, en 1984.  Al año siguiente, se presentó en el estadio Luna Park junto a  Pablo Milanés y Sara González.  En 2014, fue nombrada Ministra de Cultura.

 

 

   El Festival Mundial Viva Venezuela, Mi Patria Querida, alberga a 726 artistas nacionales e internacionales, quienes durante nueve días han mostrado sus culturas y tradiciones.  Los 23 países participantes son: Angola, Argelia, Argentina, Barbados, Bolivia, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, España, México, Palestina, Portugal, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Túnez, Brasil, Honduras, Türkiye, Rusia, Irán y China.

 

La Guaira, Venezuela

Mayo, 2024

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Amazon​as Resil​iente es el…

In Cine

Amazon​as Resil​iente es el tema del concurso internacional ​de Cortometrajes Amazine.

View Post

Next Post

Gaudí Esté Presenta "El Venerable"…

In Arte & Cultura

Gaudí Esté Presenta "El Venerable" en la Galería Freites.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...