• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“Historia de una Escalera” una ilusión de progreso llegan al Espacio Plural del Trasnocho Cultural

20 febrero, 2024

“Historia de una Escalera” una ilusión de progreso llegan al Espacio Plural del Trasnocho Cultural Pin It

 

Original del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, con adaptación de Xiomara Moreno la pieza toma fuerza para un montaje contemporáneo dirigido por Ignacio Fernándes, a presentarse en el 9no Festival de Jóvenes Directores Trasnocho a partir del jueves 22 de febrero.

 

Ignacio Fernándes

 

Más información en

trasnochocultural.com

 

Llega la quinta semana del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho con una puesta en escena del director Ignacio Fernándes  con 10 actores en escena, una propuesta que ubica el drama en Venezuela, con sucesos clave de las últimas tres décadas, acompañadas de versiones libres de la música del artista venezolano Aquiles Báez.

 

 

Historia de una Escalera cuenta la vida de un grupo de personas que se encuentran en la pobreza y que, a pesar de querer superarse, se mantienen en el mismo lugar. Al no encontrar una salida de su situación, con el paso del tiempo, surge el resentimiento, la envidia, las mentiras y el rencor. Las funciones serán jueves y viernes 7:00pm; sábado y domingo con doble función a las 4:30pm y 7:00pm. Entre el 22 hasta el 25 de febrero.

 

La obra muestra cómo la frustración y la lucha de clases sociales minan a las personas, amargando su existencia y permitiendo que florezca lo peor del ser humano. Sus aspiraciones, sus inquietudes, sus penas destellan fugazmente, mientras la escalera se mantiene. Sin embargo, en la obligada brevedad de sus diálogos, percibimos la hondura de sus sentimientos y pesares, las humanas contradicciones que los abruman y la falta de coraje con que afrontan sus vidas.

 

El director cuenta con participaciones como asistente de dirección y escena en piezas presentadas por el grupo Skena en el Festival Internacional de teatro y obras cortas presentadas en Microteatro. Actualmente ejerce como Profesor en la Escuela de Artes en la Universidad Central de Venezuela, en las cátedras Artes Escénicas I y II.

 

Sobre el autor Antonio Buero Vallejo fue dramaturgo, estudió bellas artes en su juventud con el fin de dedicarse a la pintura, pero su afición a la escritura le llevó a decantarse por entero al teatro. Encarcelado seis años durante la dictadura franquista, Buero supuso la aparición de una voz crítica en la escena española de principios de los años cincuenta. Su obra gira en torno a los condicionantes externos y sociales que afectan al individuo, mostrando una actitud profundamente humana que sitúa al autor en una posición contraria a los dramaturgos de programa político. Tragedia y esperanza se entremezclan en el conjunto de su producción teatral, que ya ha sido conocida con numerosos galardones, entre los que destaca el premio Cervantes de Literatura.

 

Gladys Seco

Óscar Salomón,

 

El elenco que cuenta con los primeros actores Gladys Seco y Óscar Salomón, acompañados de los jóvenes: Mario Becerra, Bárbara Acevedo, Kimberly Bravo, Orianna Rizza, Oriana Valero, Mauricio Celimén, Oseglys Rivas y Luis Salas.

 

Mario Becerra

Bárbara Acevedo

 

Mauricio Celimén

En el equipo técnico se encuentra Salomón como escenógrafo, el reconocido artista David Morales en el maquillaje y los jóvenes José Manuel Rueda y María Fernanda Leal en iluminación y vestuario respectivamente.

 

El cronograma de los montajes continúa de la siguiente forma:

 

  • Historia de una escalera, del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo, un proyecto presentado por el director Ignacio Fernandes. Entre el 22 hasta el 25 de febrero.

 

  • Fando y Lis, obra del dramaturgo español Fernando Arrabal, propuesto por la directora Amneris Treco. Entre el 29 de febrero hasta 03 de marzo.

 

El jurado anunciará el veredicto del Festival el domingo 03 de marzo de 2024 en la última función del concurso. Los dos montajes triunfadores serán premiados con una temporada de presentación en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural.

 

Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 8 ediciones han participado más de 300 concursantes y en las dos primeras competencias fueron premiados jóvenes que están dando de qué hablar en el medio teatral, como: Andrés Moros y Sebastián Chong, Omar Churion, Elmer Pinto, Francisco Aguana, Glenda Medina, Camila Rodriguez, Andreina Polidor,  Kevin Jorges, Samuel Medina, Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek y Jorge Souki.

 

Las entradas para las obras están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas Centro Comercial Paseo Las Mercedes, también en la web de ticketmundo.com.ve

 

Para más información de los distintos eventos que realizamos en Trasnocho Cultural está disponible nuestra página web www.trasnochocultural.com y también nuestras Redes Sociales: X e Instagram: @trasnochocult; como en Facebook: Trasnocho Cultural.

 

DEL 22 AL 25 DE FEBRERO

Horarios: Jueves/Viernes 7:00pm – Sábado/Domingo 4:30pm y 7:00pm (doble función)

Entrada general: $5,00

Entradas a la venta en la taquilla del teatro.

Fundación Trasnocho Cultural

Trasnocho Cultural

Teléfonos: (0212) 993.19.10

Instagram y X: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural

Site: www.trasnochocultural.com

Jefe de Prensa: Rafael Barazarte

Teléfonos: (0212) 993.94.44

Email: prensa@trasnochocultural.com

 

CARACAS, VENEZUELA

Febrero, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

AGENDA SEMANAL CENTRO CULTURAL…

In Cultura Chacao (Eventos)

AGENDA SEMANAL CENTRO CULTURAL CHACAO

View Post

Next Post

Se inicia el II Ciclo…

In Convocatorias

Se inicia el II Ciclo de Conferencias Americanas en el CVA Las Mercedes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...