• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Faltan 5 días para la inauguración de ‘Un placer incierto’ en la Cinemateca de Bogotá

25 octubre, 2022

Faltan 5 días para la inauguración de ‘Un placer incierto’ en la Cinemateca de Bogotá Pin It

Un placer incierto presenta una selección de obras emblemáticas de la colección de Pierre Huber, uno de los coleccionistas más relevantes de arte contemporáneo. La exposición abarca temáticas relacionadas al cuerpo, identidad y género; la capacidad que tiene el surrealismo para tratar problemáticas sociales; y la manera en que la globalización y los flujos de información alteran y moldean la sensación de pertenencia.

 

Las obras que se presentarán en la galería de la Cinemateca de Bogotá reúnen estas preocupaciones en un solo sitio, ofreciendo una mirada profunda en la colección de artes del tiempo de Pierre Huber.

 

 

Claude Closky

Francia

 

Su práctica abarca el dibujo, la fotografía, video, collage, pintura, audio, publicación de libros y el desarrollo web. Su obra hace uso frecuente de los medios populares y estrategias de publicidad para varios fines. La práctica de Closky interroga aspectos de la vida que damos por sentado, con resultados inesperados en cada ocasión.

 

Annika Larsson

Suecia

 

Larsson hace uso de filme, video, performance e instalación como manera de investigar las jerarquías sociales y las estructuras de poder. Muchas de sus obras utilizan close-ups extremos para observar los gestos y acciones sutiles que delatan las jerarquías que definen nuestra vida. Adicionalmente, sus filmes revelan y esconden detalles de manera cuidadosa para reflexionar sobre la relación entre el deseo, la observación y el voyeurismo.

 

 

Xiaochun Miao

China

 

Trabaja principalmente con fotografía y escultura, ampliando los límites de estos medios al usar los últimos avances tecnológicos. Miao combina programas de computador con referencias a la historia del arte para crear ambientes en tres dimensiones basados en imágenes bidimensionales, apropiando obras maestras de artistas como El Bosco o Miguel Ángel. Sus métodos innovadores e intereses de gran alcance resultan en obras que especulan sobre el futuro, al mismo tiempo que reflexionan sobre la historia de la humanidad.

 

 

Maria Marshall

Inglaterra – Suiza

 

Sus obras aparentan exponer a los niños a cierto tipo de peligro físico o psicológico, con el ánimo de incomodar a los espectadores. Su uso de los efectos especiales amplifica la ansiedad que permea sus obras, mientras las balaceras, la piel en movimiento y culebras doradas pretenden empujar los límites perceptivos de los espectadores para hacerles pensar en sus miedos, ansiedades e ideas preconcebidas. Marshall ha usado a sus propios hijos como protagonistas de su obra.

 

Shirin Neshat

Irán

 

Neshat ha trabajado con fotografía y filme, interrogando el dogma religioso, la feminidad, los roles de género y la sociedad iraní. Aunque sus series fotográficas han indagado en la dinámica entre las mujeres y el fundamentalismo islámico, sus videoinstalaciones más recientes hacen uso de un método más abstracto, trabajando temas similares con una aproximación más abierta y meditativa.

 

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

Octubre 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Tomates Fritos se presentará…

In Eventos

Tomates Fritos se presentará junto a VINILOVERSUS en la Concha Acústica de Bello Monte

View Post

Next Post

Miguel Hernández "Concierto para tres"

In Literatura

Miguel Hernández "Concierto para tres"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ascenso: El Eco de la Memoria

15 octubre, 2025

View

El artista español Eduardo Palomares desarrolla residencia artística en El Cercado.

14 octubre, 2025

View

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar se ofrecen en la Galería de Arte Nacional.

13 octubre, 2025

View

“Voci d’Italofonia” en la XXV Semana de la lengua italiana en el mundo.

11 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...