• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura, Personajes

Miguel Hernández «Concierto para tres»

25 octubre, 2022

Miguel Hernández «Concierto para tres» Pin It

MIGUEL HERNÁNDEZ
CONCIERTO PARA TRES
(EN EL 80 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO)

 

 

 

DATOS TÉCNICOS

Autor: Marifé Santiago Bolaños

Título: MIGUEL HERNÁNDEZ
CONCIERTO PARA TRES
(EN EL 80 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO)

Editorial: Huso, Madrid 2022
Encuadernación: Rústica
Nº de páginas: 104
Formato: 
12 x 18 cm.
PVP: 11 €
ISBN: 978-84-125608-3-1

 

Cuando se tienen quince años hay tendencia cósmica al absoluto, cada desvelamiento nos convierte en testimonio del universo y, como los árboles que tienen en su nombre la memoria de un mito, el desasosiego y la incertidumbre propia de tal edad se enredan sutiles, a nuestro alrededor, con algo semejante a palabras protectoras que nos guían como el hilo poético de Ariadna. Un día lejano habríamos de entender que a eso se refiere María Zambrano cuando dice que la filosofía busca y la poesía encuentra. Desvelamiento: unas imágenes se solapan con otras y las reflexiones dependen unas de las otras; entre mis recuerdos, hay una fotografía que nunca se hizo y, sin embargo, su escritura de luz alumbra este momento en el que escribo tratando de preludiar la proximidad simbólica entre Miguel Hernández, Juan de la Cruz y María Zambrano.

El tiempo, los sueños y el tiempo… En el mes de junio de 2021, se me invitó a impartir en Linares una conferencia en torno a los vínculos de amistad y sueños entre Miguel Hernández y María Zambrano. Se escribe porque se espera… Una espera de celebración como ese amor que Platón, dándole la palabra a su maestro Sócrates, considerase el más antiguo de los dioses pues impulsa hacia el saber, nuestro lugar natural que, paradójicamente, irá apareciendo en el resplandor de nuestra propia búsqueda. Un buscar que, por serlo enamorado, también es un encuentro. Filosofía y Poesía. María Zambrano y Miguel Hernández, en Linares, aquel junio de 2021. Resonaba ya entonces, entre el público cómplice, el ochenta aniversario del fallecimiento del poeta. Se me invitó a conmemorarlo, en Úbeda, al año siguiente, de la mano maestra e inspiradora de Juan de la Cruz. Así pues, en mayo de 2022, apenas un año después del encuentro en Linares, el machadiano tren que atraviesa el paisaje del tiempo me dejaba en la estación con los ojos llenos de amapolas y olivos cantando tarantas mineras de Linares en mi corazón.

Tras aquellos dos «movimientos musicales» de Linares y Úbeda, esta publicación posible gracias a la Fundación Legado Literario Miguel -Hernández (Jaén) y la Editorial Huso quiere ser un homenaje al amor encarnado en una mujer, Josefina Manresa, la novia, la amante, la compañera de Miguel Hernández, la guardiana en la penumbra del amor que, como las semillas fértiles, florece impregnando la vida de belleza.

 

haz click para leer mas

 

 

 

Marife Santiago Bolaños

Marifé Santiago Bolaños es Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), sus estudios en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística, y el teatro como camino de conocimiento, se reflejan en conferencias impartidas en encuentros internacionales, dirección de congresos científicos, ensayos, prólogos, entradas de diccionarios temáticos, lecturas poéticas, catálogos artísticos o libros como La mirada atlántica: literatura gallega y peregrinación interior, La palabra detenida: una lectura del símbolo en el teatro de Buero Vallejo, Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento, El secreto de Ofelia. Teatro, tejidos, el cuerpo y la memoria, Arturo Baltar: el caminante que deshoja paisajes o Espejos de la nada.

 

https://academiadelasartesescenicas.es/marife-santiago-bolanos/

 

¿POR QUÉ HUSO?

¿Qué somos si no hiladores de historias que se hilan en la rueca de la imaginación? “Hilanderas, filandones, fiadeiros, tejedores, tejidos, textiles, textos, hilos, renglones…”

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS Y SUS LÍNEAS EDITORIALES?

Difundir la excelencia de la escritura de autores de todos los continentes y lenguas, a partir de la premisa de que esas obras conecten con los temas que rigen nuestro presente.

La literatura escrita por mujeres, creadoras a las que el tiempo y las circunstancias de la historia han desterrado injustamente del panorama editorial. Los escritores visionarios o excéntricos a su época, cuyas obras han influido en el surgimiento de importantes movimientos artísticos, estéticos y literarios. Autores valorados en sus respectivos países, con amplia obra publicada y significativos reconocimientos, que por diversas razones son desconocidos en el panorama editorial español. Rarezas literarias que permitan a los lectores conocer otras facetas de esos autores.

Clásicos cuidadosamente elegidos, ya se trate en castellano o traducidos, siempre y cuando tengan un nexo con nuestra realidad sociocultural.

Y todo esto desde novedosos y elegantes conceptos editorial y gráfico a fin de acercarnos al lector que más nos interesa, el lector inquieto.

 

ESPAÑA

Octubre 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Faltan 5 días para…

In Arte & Cultura

Faltan 5 días para la inauguración de 'Un placer incierto' en la Cinemateca de Bogotá

View Post

Next Post

“La Bachata” de Manuel Turizo…

In Eventos

“La Bachata” de Manuel Turizo continúa siendo la sensación viral del año

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cuando la Memoria del Río Magdalena Canta: Experiencia Multisensorial en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

6 diciembre, 2023

View

Villanueva Editores presenta volumen 2 del libro Arte Contemporáneo de Venezuela

6 diciembre, 2023

View

MÍNIMAS: Un Recital de Emociones Teatrales en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, Dirigido por Nelson Lehmann

6 diciembre, 2023

View

La cita es en el MAMBO el sábado 9 de diciembre

5 diciembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...